Búsqueda

  • Díaz Ayuso anuncia un “ambicioso plan de infraestructuras hidrantes para proteger enclaves forestales singulares y urbanizaciones vulnerables ante incendios" La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció hoy que si es presidenta pondrá en marcha un “ambicioso plan de infraestructuras hidrantes que protejan especialmente los enclaves forestales singulares y las urbanizaciones más vulnerables ante incendios” Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad El orangután de Borneo baja un 30% en 15 años por el aceite de palma Las poblaciones de orangután de Borneo han disminuido hasta en un 30% durante los últimos 15 años en áreas de bosques fragmentados por estar rodeados de extensas áreas de plantaciones de palma aceitera, de la cual se elabora el aceite de palma, empleado para elaborar muchos productos que se compran en el supermercado Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife propone 200 medidas para frenar la pérdida de biodiversidad en España La organización ambiental SEO/BirdLife presentó este miércoles un paquete de 200 medidas para frenar la pérdida de biodiversidad en España, algunas de las cuales son comunes para el Gobierno español, las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla Noticia pública
  • Medio ambiente La transhumancia deja una huella genética en las plantas La práctica ganadera de la transhumancia conlleva una huella genética en algunas poblaciones de plantas, según un estudio realizado por investigadores de los grupos AdaptA de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Ciencia La UCM ofrece la primera ópera realizada con sonidos de insectos La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ofrecerá ‘Art-Tròpolis’, la primera ópera realizada con sonidos de insectos en tres piezas musicales, un espectáculo que forma parte del XVIII Congreso Ibérico de Entomología, que se celebra desde hoy hasta el sábado Noticia pública
  • Ciencia La UCM ofrecerá la primera ópera realizada con sonidos de insectos La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ofrecerá ‘Art-Tròpolis’, la primera ópera realizada con sonidos de insectos en tres piezas musicales, un espectáculo que forma parte del XVIII Congreso Ibérico de Entomología, que se celebrará entre el 10 y el 13 de julio Noticia pública
  • Medio ambiente Fundación Montemadrid y Bankia destinarán 200.000 euros a una convocatoria de ayudas para proyectos medioambientales La Fundación Montemadrid y Bankia pondrán en marcha a partir de septiembre un programa de ayudas para apoyar proyectos medioambientales de entidades privadas no lucrativas que se desarrollen en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. La iniciativa, llamada ‘Convocatoria de Medioambiente’, estará dotada con 200.000 euros Noticia pública
  • Ciencia y medio ambiente El cangrejo rojo americano incrementa la infección de un hongo entre los anfibios El cangrejo rojo americano, ‘Procambarus clarkii’, incrementa la infección del hongo quitridio, ‘Batrachochytrium dendrobatidis’, en los anfibios con los que comparte hábitat, según un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Eroski incorpora una bolsa de malla reutilizable como alternativa al plástico en su frutería Eroski ha incorporado una nueva bolsa de malla reutilizable como alternativa a la bolsa de plástico de un solo uso para la compra de fruta y verdura a granel. Las nuevas bolsas de malla se pueden reutilizar como mínimo hasta 20 veces Noticia pública
  • Madrid Izquierdo muestra su compromiso con el mantenimiento de los montes y los recursos forestales de la región El consejero en funciones de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, dijo hoy que el Gobierno regional mantiene su “firme compromiso” con la conservación y el mantenimiento de los montes y recursos forestales de la región Noticia pública
  • Sociedad El Defensor del Pueblo lleva al Constitucional la Ley de Caza de Castilla y León El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra varios artículos de la Ley 9/2019, de 28 de marzo, de modificación de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza en la Comunidad de Castilla y León, y contra la disposición transitoria de esta norma Noticia pública
  • Sociedad Ecologistas instan al Gobierno a declarar la "emergencia socioecológica" Las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF presentaron este miércoles en el Congreso de los Diputados un paquete de 20 medidas prioritarias en esta legislatura para "frenar la pérdida de biodiversidad en España", entre ellas que el Gobierno apruebe una declaración de "emergencia socioecológica" que incluya el reconocimiento de que el planeta se encuentra "en grave peligro" Noticia pública
  • Medio ambiente Ribera llama a "no reír la gracia" a "analfabetos" ambientales como Trump La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, defendió este miércoles "no reír la gracia" a "analfabetos" ambientales que niegan el cambio climático y están al frente de altas responsabilidades públicas, en alusión velada a los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro, respectivamente Noticia pública
  • Madrid La Unesco aprueba ampliar la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó hoy en París la ampliación de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Medio ambiente España amplía su liderazgo mundial de Reservas de la Biosfera con tres nuevos sitios España consolidó este miércoles su liderazgo mundial de Reservas de la Biosfera después de que el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) haya aprobado la declaración de tres nuevos sitios, concretamente la del Valle del Cabriel (Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana), la del Alto Turia (Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) y la de La Siberia (Extremadura) Noticia pública
  • Los Premios Fronteras del Conocimiento reclaman con urgencia un mayor compromiso con la sostenibilidad del planeta El conocimiento como “guía en la toma de decisiones ante desafíos globales urgentes”, como el cambio climático, ha sido uno de los mensajes centrales en la ceremonia de entrega de la XI edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, celebrada esta tarde en el Palacio Euskalduna de la ciudad de Bilbao Noticia pública
  • Sociedad Más de 40 colectivos exigen a los ayuntamientos que declaren la emergencia climática La Alianza por la Emergencia Climática, formada por 41 colectivos, organizaciones y movimientos sociales, ha preparado una moción que dirigirán a los plenos de los nuevos ayuntamientos y a sus grupos políticos para instarlos al reconocimiento del estado de "emergencia climática" con el fin de que adopten medidas mediante una hoja de ruta vinculante de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Biodiversidad El 60% de las especies de primates peligran por el comercio y consumo mundial de productos humanos Alrededor del 60% de las especies de primates están actualmente en peligro de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones que se hallan en declive debido al comercio y el consumo mundial de productos básicos para los humanos, que generan pérdida y degradación de los hábitats donde viven estos animales por la agricultura industrial, los pastizales para ganado, la tala, la minería y la extracción de combustibles fósiles Noticia pública
  • Comercio justo Solo el 4% de las ganancias del café van a los cultivadores Los cultivadores de café perciben el 4% de los ingresos que genera esta industria, según una investigación editada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CJE) Noticia pública
  • Bayer pretende reducir el impacto ambiental en un 30% Bayer apuesta por un futuro basado en la transparencia y la sostenibilidad, por lo que pretende reducir el impacto ambiental en un 30% e invertirá cerca de 5.000 millones de euros en métodos adicionales para combatir malezas durante la próxima década Noticia pública
  • Medio ambiente La Amazonía no satisfará la demanda futura de madera incluso con talas reguladas Los bosques amazónicos probablemente no proporcionarán suficiente madera para satisfacer la demanda actual a largo plazo, incluso con prácticas de talas selectivas. Esta región se extiende por nueve países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela), lo que dificultad su gestión concertada de los recursos madereros Noticia pública
  • Medio ambiente El impacto humano cambia la forma en que se organiza la biodiversidad La magnitud e intensidad de las extinciones e introducciones de especies causadas por el ser humano alteran las bioregiones, que son las entidades bióticas más grandes del planeta, según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana, instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 15.000 bares y chiringuitos costeros españoles aspiran una 'Bandera Verde' por reciclar vidrio Más de 15.000 establecimientos hosteleros de la costa española y hasta 136 consistorios de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria, Murcia y Andalucía competirán en la campaña estival Movimiento Banderas Verdes, promovido por Ecovidrio para reconocer a los nueve municipios costeros más comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la protección del litoral a través del reciclaje de envases de vidrio Noticia pública