AmpliaciónLa tasa de paro baja al 21,18% tras caer la cifra de desempleados en 298.200 personasLa tasa de paro cerró el tercer trimestre del ejercicio en el 21,18%, frente al 22,38% del trimestre anterior, después de que el número de desempleados haya descendido en 298.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
20-D. Los ecologistas proponen 17 medidas a los partidos con aspiraciones de gobiernoLas cinco mayores ONG ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) presentaron este martes un documento con 17 propuestas dirigidas a los principales partidos políticos con aspiraciones de formar gobierno después de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre
Dependecia. Gobierno y comunidades acuerdan crear un grupo de trabajo para evaluar la aplicación de la Ley de DependenciaEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, y los consejeros autonómicos de Servicios Sociales y Dependencia acordaron este miércoles crear un grupo de trabajo para evaluar globalmente la aplicación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y considerar la creación de “un nuevo pacto por la Dependencia” en la próxima legislatura
AmpliaciónEl turismo registró ese año su mejor verano de la última década, al crecer un 3,7%El sector turístico español ha registrado este año el mejor verano de la última década, gracias a un crecimiento del PIB del 3,7% en los tres meses de verano por el repunte de la demanda nacional, cuyo consumo se sitúa próximo a sus niveles previos a la crisis, lo que ha impulsado los niveles de confianza empresarial hasta sus niveles máximos, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur)
Suiza es el mejor país del mundo para envejecerEl país con las mejores condiciones del planeta para envejecer es Suiza, por delante de Noruega, Suecia, Alemania y Canadá, en tanto que España ocupa el 25º lugar y retrocede cuatro posiciones respecto al año pasado
El competidor de Renfe no puede ser designado antes de las elecciones generalesEl operador privado que podría competir con Renfe en las rutas del corredor de Levante durante 7 años no podrá ser designado antes de que se celebren las elecciones generales el próximo mes de diciembre, según lo establecido por la orden ministerial que regula este proceso y que ha sido publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado
Tráfico. La mortalidad en carretera acumula cinco meses al alza este añoLos accidentes de tráfico en las carreteras españolas han provocado más muertos que el año pasado en cinco de los nueve primeros meses de 2015, ya que septiembre concluirá con otro repunte de la siniestralidad y con una cifra acumulada anual de fallecidos superior a la de 2014
Báñez: “La situación de los jóvenes en España es de esperanza”La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este miércoles que la situación de los jóvenes en España es “de esperanza” al haber caído el número de parados menores de 30 años en 220.000 desde 2011 y aumentar la tasa de empleo indefinido un 20%
El robo, principal causa de las condenas a menores, que aumentaron un 2,1% en 2014Un total de 15.048 menores fueron condenados penalmente en España en 2014, lo que supone un 2,1% más que el año anterior, según datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que el robo es el principal delito causante de la condena a menores, por delante del relacionado con lesiones
Los problemas de las empresas españolas en el mercado único europeo disminuyen un 23%Los problemas de las empresas españolas en el Mercado Único Europeo disminuyeron un 23% en el ejercicio 2014, si bien todavía una de cada ocho reconoce tener problemas para vender mercancías en la UE con la falta de amonización de productos y los retrasos en pagos como los principales obstáculos
Los españoles suspenden en el consumo recomendado de pescado azulEl 52% de la población española mayor de 40 años consume menos cantidades de pescado azul de las que establece la dieta mediterránea y recomienda la Organización Mundial de la Salud, dos raciones a la semana. Además, casi un 30% reconoce no ingerirlo nunca, según la ‘Encuesta de consumo de pescado azul en España 2015’, realizada por la Fundación Española del Corazón (FEC)
Este otoño podría superar al de 2014 como el más caluroso en España en 55 añosEste miércoles llegó el otoño a las 10.21 (horario peninsular) con un descenso de las temperaturas en media España, pero la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que sea más caluroso de lo normal en todo el país, con lo que podría superar a la estación otoñal del año pasado, que acabó siendo la más cálida desde que comenzaran los registros nacionales en 1961
Expertos señalan que “las enfermedades neurodegenerativas van a ser la epidemia del siglo XXI”El investigador principal de Ciberned y miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Javier Fernández Ruiz manifestó hoy en el tercer Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, que se celebra en Málaga, que “las enfermedades neurodegenerativas van a ser la epidemia del siglo o XXI, como lo fueron las infecciones hasta el descubrimiento de la penicilina”
Una plata y un bronce para España en el Mundial de Triatlón Paralímpico de ChicagoEl salmantino Alejandro Sánchez y la viguesa Susana Rodríguez con su guía, Mayalen Noriega, consiguieron una medalla de plata y otra de bronce, respectivamente, en los Campeonatos del Mundo de Triatlón de Chicago, donde se están disputando las máximas competiciones de las categorías élite, paralímpicos, junior y grupos de edad
Más del 80% de adolescentes conoce actos de violencia de género en parejas de su edadMás del 80% de los adolescentes y jóvenes españoles de 14 a 19 años afirma conocer o haber conocido algún acto de violencia de género en parejas de su edad. Así lo revela una investigación elaborada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, centro privado creado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), gracias al apoyo del Banco Santander y Telefónica, y presentada hoy por el director general, Ignacio Calderón, y el director técnico del centro, Eusebio Megías
De Kioto a París, la cuenta atrás para salvar el climaEl 16 de febrero de 2005, el mundo dio su primer gran paso en la lucha contra uno de los mayores desafíos del siglo XXI: entraba en vigor el Protocolo de Kioto, el primer tratado internacional que marcó obligaciones legales de reducción de gases de efecto invernadero para los países industrializados