Amnistía llama al boicot de productos hechos por colonos israelíes en PalestinaLa comunidad internacional debe prohibir la importación de todos los bienes producidos en asentamientos ilegales israelíes y poner fin a unos beneficios de muchos millones de dólares que han fomentado la comisión de violaciones generalizadas de derechos humanos contra la población palestina, según afirmó este miércoles Amnistía Internacional (AI)
Amnistía llama al boicot de productos hechos por colonos israelíes en PalestinaLa comunidad internacional debe prohibir la importación de todos los bienes producidos en asentamientos ilegales israelíes y poner fin a unos beneficios de muchos millones de dólares que han fomentado la comisión de violaciones generalizadas de derechos humanos contra la población palestina, según afirmó este miércoles Amnistía Internacional
La ONU ve un posible crimen de guerra el atentado contra evacuados en AlepoEl atentado contra un convoy de personas evacuadas en Alepo (noroeste de Siria) del pasado sábado, cuando un coche bomba fue detonado cerca de una caravana de autobuses que transportaban a civiles fuera de las ciudades asediadas en Siria, podría constituir un crimen de guerra, según advirtió este martes la ONU
La oficina que recupera bienes de corruptos tendrá acceso al Registro de la PropiedadLa Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), que tiene como cometido localizar bienes de corruptos y otros delincuentes, tendrá acceso al Registro de la Propiedad para optimizar su trabajo y que éste se realice de la forma más beneficiosa para el Estado
La ONU insta a Venezuela a mantener la separación de poderesEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó este viernes su “profunda preocupación” por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela de asumir los poderes legislativos de la Asamblea Nacional
Mayoral acusa al Gobierno de permitir que se haga "negocio" con la ocupación israelí de PalestinaEl diputado de Podemos Rafael Mayoral acusó este miércoles al Gobierno de permitir que se haga "negocio" con la ocupación israelí de Palestina por la participación de la plataforma Isdef en el Salón Internacional de Tecnologías de Seguridad Nacional Homsec 2017, que se celebra esta semana en Madrid
La ONU, sobre Siria: “Es el peor desastre creado por el hombre desde la Segunda Guerra Mundial”El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó este martes que la guerra de Siria, de la que se cumplen seis años, es “el peor desastre” creado por el ser humano desde la Segunda Guerra Mundial y anunció que su oficina trabaja en la creación de un mecanismo internacional, imparcial e independiente para analizar pruebas y abrir expedientes sobre sospechosos de crímenes internacionales
Más de un centenar de opositores detenidos en Venezuela en 2016, según AmnistíaLas autoridades de Venezuela siguieron encarcelando el año pasado a personas críticas con el Gobierno y a miembros de la oposición política, mientras continuaron las detenciones y las reclusiones arbitrarias, según señala Amnistía Internacional en su último informe anual, hecho público este miércoles
Amnistía alerta de una “demonización” mundial nunca vista desde el nazismoLos políticos que se valen de una “retórica tóxica y deshumanizadora” basada en el “nosotros contra ellos” están creando un mundo más dividido y peligroso sometido a una “política de demonización” que se elabora en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo, y que no se recuerda desde que el nazismo triunfó en la década de 1930, según alertó este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su último informe anual
Amnistía alerta de una “demonización” mundial nunca vista desde la década de 1930Los políticos que se valen de una “retórica tóxica y deshumanizadora” basada en el “nosotros contra ellos” están creando un mundo más dividido y peligroso sometido a una “política de demonización” que se elabora en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo, y que no se recuerda desde que el nazismo triunfó en la década de 1930, según alertó este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su último informe anual
España celebra que Gambia permanezca en la Corte Penal InternacionalEl Gobierno español acogió este lunes “con gran satisfacción” la decisión del presidente de Gambia, Adama Barrow, de no denunciar el Estatuto de Roma sobre la Corte Penal Internacional, revirtiendo la decisión tomada por su antecesor, Yahya Jammeh. De este modo, el país africano permanece en este organismo
Vielmann afirma que “no iba a manchar” su nombre por “permitir matar a seis o siete reclusos”El que fuera ministro de Gobernación (equivalente al de Interior) de Guatemala entre 2004 y 2007, Carlos Vielmann, acusado de autorizar la ejecución de ocho presos al margen de la justicia, negó hoy cualquier participación en los hechos y afirmó tener “una hoja de vida que me ha costado hacer. He tenido éxito empresarial, éxito institucional, tengo una familia integrada y mi nombre no lo iba a manchar. No iba a permitirlo ni participar por matar a seis o siete reclusos”
España expresa su preocupación por la retira de Rusia de la Corte Penal InternacionalEl Gobierno español expresó este jueves su preocupación por el hecho de que Rusia haya anunciado la retirada de su firma del Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional (CPI). Esta decisión es simbólica, ya que este país nunca había ratificado su adhesión al organismo
La ONU insta a apoyar la Corte Penal Internacional tras el abandono de tres países africanosEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, instó este miércoles a la comunidad internacional a arrimar el “hombro colectivo” detrás de la Corte Penal Internacional después de que tres países africanos (Burundi, Gambia y Sudáfrica) hayan anunciado recientemente su decisión de retirarse de esta institución
El Congreso cumple un año sin aprobar leyesEl Congreso de los Diputados ha cumplido ya un año sin aprobar leyes, situación que se deriva de la provisionalidad de las Cortes y del Gobierno desde las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, que dieran lugar a un mapa político sin mayorías claras y que ha provocado casi un año de bloqueo
La ONU califica de “crímenes de proporciones históricas” los ataques en SiriaEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, señaló este viernes que “la vergonzosa crisis de derechos humanos en Siria” ha producido violaciones y abusos a las personas, incluyendo el reciente asedio y bombardeo de Alepo oriental (noroeste del país), que “no son simplemente tragedias”, sino que constituyen “crímenes de proporciones históricas”
La ONU propone investigar la guerra de Siria limitando el derecho de veto en el Consejo de SeguridadEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, abogó este martes por “nuevas iniciativas valientes” como “limitar el uso del veto por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad” (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) con el fin de que la Corte Penal Internacional investigue las atrocidades cometidas en la guerra de Siria
España saluda la condena a un responsable de la destrucción del patrimonio histórico de TombuctúEl Gobierno español acogió este viernes con satisfacción la sentencia de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el maliense Ahmad Al Mahdi Al Faqi, en la que le declara culpable de un crimen de guerra y le condena a una pena de nueve años de prisión como coautor en la destrucción intencionada de diversos monumentos históricos y religiosos clasificados como patrimonio de la humanidad por la Unesco en Tombuctú (Mali)
Baltasar Garzón participa en el debate de la Jurisdicción Universal de la ONUBaltasar Garzón, jurista y presidente de la Fundación Baltasar Garzón (Fibgar); Benjamin Ferencz, fiscal de Nuremberg y actualmente presidente de Planethood Foundation; y Demba Kandji, juez de la Corte Suprema de Senegal responsable de la orden de arresto contra Hissène Habré, intervienen este miércoles en la sede de Naciones Unidas para hablar de la Jurisdicción Universal