Búsqueda

  • Hoy se cumplen 55 años de las investigaciones de Jane Goodall sobre los chimpacés Hoy se cumplen 55 años desde que la doctora Jane Goodall empezó sus investigaciones sobre los chimpancés salvajes en la Reserva de Caza de Gombe (Tanzania). El 27 de julio se concederá a la primatóloga inglesa el Premio Internacional Cataluña, por su labor científica, humanitaria y ambiental Noticia pública
  • Se cumplen 55 años de las investigaciones de Jane Goodall sobre los chimpacés Mañana se cumplen 55 años desde que la doctora Jane Goodall empezó sus investigaciones sobre los chimpancés salvajes en la Reserva de Caza de Gombe (Tanzania). El 27 de julio se concederá a la primatóloga inglesa el Premio Internacional Cataluña, por su labor científica, humanitaria y ambiental Noticia pública
  • Cruz Roja Española envía esta semana ayuda para refugiados burundeses en Tanzania Cruz Roja Española enviará esta semana parte de su Unidad de Respuesta a Emergencias de Salud al campo de refugiados burundeses de Nyarugusu, en Tanzania, que incluye dos puestos de salud para atender a unas 10.000 personas, así como artículos de socorro como mosquiteras, sets de cocina y artículos de higiene a esa zona Noticia pública
  • El cólera contagia a centenares de refugiados al día en Tanzania, según Acnur El brote de cólera provoca entre 300 y 400 contagios entre los refugiados de Burundi y poblaciones de acogida a orillas del lago Tanganica, en Tanzania, y ha causado ya 31 muertes, según aseguró este viernes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) Noticia pública
  • Unicef envía ayuda ante el brote de cólera en la frontera de Tanzania y Burundi El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha enviado ayuda humanitaria a la frontera noroccidental de Tanzania con Burundi, en respuesta a un devastador brote de cólera entre los 50.000 refugiados de Burundi a orillas del lago Tanganica. Se trata de suministros para el tratamiento de esta enfermedad y otros relacionados con agua, saneamiento, salud y nutrición Noticia pública
  • Oxfam advierte de la amenaza del cólera entre los refugiados en Tanzania Oxfam advirtió este miércoles de que las aglomeraciones y la falta de agua limpia e instalaciones sanitarias provocaron casos de cólera entre los cerca de 40.000 burundenses que se refugiaron en la ciudad fronteriza de Kagunga, en Tanzania Noticia pública
  • El primer cuatrimestre de 2015 fue el más caluroso en el mundo desde 1880 La temperatura media combinada de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según asegura la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • El primer cuatrimestre de este año fue el más cálido en el planeta desde 1880 La temperatura media combinada de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este martes la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • España condena el atentado en la República Democrática del Congo en el que murieron dos ‘cascos azules’ España condenó este miércoles “en los términos más firmes” el ataque terrorista perpetrado ayer contra efectivos de la Misión de la Organización de Naciones Unidas para la Estabilización de la República Democrática del Congo (Monusco) en la localidad de Kikiki, en el que dos ‘cascos azules’ de nacionalidad tanzana fallecieron, cuatro desaparecieron y 13 resultaron heridos Noticia pública
  • El Gobierno cambia de embajador para la Ciberseguridad El Consejo de Ministros nombró este viernes a Ricardo Mor Solá como nuevo embajador en Misión Especial para la Ciberseguridad, en sustitución de Alicia Moral Revilla Noticia pública
  • La caza furtiva redujo la población de elefantes africanos en 2014 El número de elefantes africanos descendió el año pasado porque la matanza furtiva para el comercio ilegal de marfil superó al crecimiento natural de las poblaciones de estos paquidermos, según aseguró este lunes la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amanezadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) Noticia pública
  • Calor extremo e inundaciones devastadoras marcaron el clima del planeta en 2014 Un "calor oceánico sin precedentes", "temperaturas de la superficie terrestre elevadas" e "inundaciones devastadoras" fueron algunas de las características determinantes del clima mundial en 2014, que acabó siendo el año más cálido jamás registrado, según aseguró este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • La ONU eleva a 45.000 millones anuales el coste de adaptación al cambio climático en África África, el continente donde el calentamiento global podría producirse más rápidamente en condiciones “normales”, debe afrontar un coste anual de adaptación al cambio climático de unos 50.000 millones de dólares (cerca de 44.900 millones de euros) en 2050 con el fin de que la temperatura del planeta no supere en 2ºC los niveles de la era preindustrial, límite clave fijado por los expertos para evitar efectos irreversibles Noticia pública
  • RSC. Fundación Vodafone facilita la educación a niños refugiados La Fundación Vodafone ha anunciado en el Mobile World Congress de Barcelona Instant Classroom, “la escuela digital en una caja” que puede instalarse en pocos minutos para ofrecer a los niños y jóvenes la oportunidad de continuar su educación en los campos de refugiados Noticia pública
  • Casi 10.000 niñas son mutiladas genitalmente cada día en el mundo La ablación del clítoris afecta actualmente a 3,6 millones de niñas cada año, lo que significa que casi 10.000 son mutiladas genitalmente cada día, una práctica que sigue llevándose a cabo en 29 países, en su gran mayoría de África Noticia pública
  • Mundo Cooperante lanza la campaña ‘Pulseras contra la Mutilación Genital Femenina’ La ONG Mundo Cooperante ha lanzado la campaña ‘Pulseras contra la Mutilación Genital Femenina (MGF)’, un proyecto que busca ofrecer alternativas laborales a mujeres masai que trabajan como mutiladoras Noticia pública
  • REPORTAJE Del ébola y otros virus que nos acechan El último brote de ébola, “la más grave emergencia aguda de salud pública de los tiempos modernos”, según la Organización Mundial de la Salud, se ha cobrado cerca de 5.000 vidas en siete países, y sigue causando estragos. Pero no es la única enfermedad emergente que nos amenaza: en estos momentos circulan por el planeta, entre otros, el virus del 'chikungunya'; los de la gripe aviar H5N1 y H7N9 y el MERS-CoV, más conocido como “el coronavirus saudí” Noticia pública
  • El apetito humano eleva a 22.413 las especies en peligro de extinción La pesca, la tala, la minería, la agricultura y otras actividades destinadas a satisfacer el “creciente apetito” de los seres humanos por los recursos naturales elevan a 22.413 la cifra de especies en peligro de extinción en todo el mundo, entre ellas el atún rojo del Pacífico, la anguila americana y el pez globo y la cobra de China Noticia pública
  • RSC. Teléfonos móviles para incrementar la productividad de agricultores en Tanzania La Alianza de Agricultores Conectados (CFA, por sus siglas en inglés), creada gracias a la colaboración público-privada entre Vodafone Group, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la organización sin ánimo de lucro TechnoServe, ha anunciado su primer acuerdo comercial para usar la tecnología móvil con el objetivo de incrementar la productividad de pequeños agricultores con bajos ingresos de Tanzania Noticia pública
  • RSC. El proyecto de emprendimiento social Honey Care Africa gana el Premio de Creación de Valor Compartido de Nestlé El proyecto de emprendimiento social Honey Care Africa ha resultado ganador del Premio Creación de Valor Compartido de Nestlé, que se ha dado a conocer este jueves en el Foro Global del mismo nombre Noticia pública
  • La Unesco prueba con éxito el sistema de alerta contra tsunamis del Índico 10 años después de el de 2004 El sistema de alerta contra tsunamis puesto en funcionamiento en el océano Índico bajo los auspicios de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco (COI) ya está plenamente operativo, según los resultados de un ensayo llevado a cabo en 24 países ribereños los días 9 y 10 de septiembre, casi 10 años después del que asoló el sudeste asiático el 26 de diciembre de 2004 Noticia pública
  • Vuelta al cole. En el mundo hay más de 900 millones de analfabetos En el mundo hay un total de 907 millones de personas analfabetas. El 13,89% son jóvenes de 15 a 24 años y más del 60% son mujeres. Además, 250 millones de niños en edad de cursar educación primaria carecen de las competencias básicas de lectura y escritura y más de 57 millones no asiste a la escuela, según Manos Unidas Noticia pública
  • Uno de cada dos analfabetos del mundo vivirá en África en el futuro si no se toman medidas Más del 50% de los analfabetos del mundo vivirán en África dentro de unos años si no se toman medidas y las tendencias educativas se mantienen como hasta ahora Noticia pública
  • Incautada media tonelada de cocaína oculta en un mercante de bandera tanzana La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, abordó el pasado martes, en aguas del Mediterráneo, a 13 millas náuticas al norte de la Isla de Alborán, un buque mercante con bandera de Tanzania que transportaba alrededor de media tonelada de cocaína a bordo. Los cuatro tripulantes del buque, todos ellos de nacionalidad turca, han sido detenidos y puestos a disposición judicial Noticia pública
  • Una de cada 10 niñas y adolescentes en el mundo han sido forzadas sexualmente, según Unicef Alrededor de 120 millones de niñas menores de 20 años en todo el mundo (1 de cada 10) han experimentado relaciones sexuales por la fuerza u otros actos sexuales forzados, según aseguró este jueves Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública