LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR MEJORO UN 2,5 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRELa competitividad exterior de la economía española mejoró un 2,5 por ciento en el primer trimestre de este año, tras enadenar hasta el pasado mes de marzo siete meses consecutivos de evolución positiva, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pymes a los que tuvo acceso Servimedia
LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR MEJORO UN 2,4 POR CIEN EN 1996La economía española mejoró su competitividad exterior en un 2,4 por ciento durante 1996 en relación a los países competidores de la OCDE, según la Secretaría de Estado de Comercio
LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA ECONOMIA MEJORO UN 1,7 POR CIEN EN 1996La competitividad exterior de las exportaiones españolas mejoró un 1,7 por ciento entre enero y noviembre de 1996 respecto a los demás países de la OCDE, según el Indice de Tendencia de la Competitividad (ITC) que elabora la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pymes
LA OCDE PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,7 POR CIEN PARA ESPAÑA EN 1997Los expertos de la OCDE estiman que la economía española crecerá e 1997 un 2,7 por ciento, tres décimas menos de lo esperado por el Gobierno y tres décimas más de la media prevista para el conjunto de los países de esta organización, que incluye a los 28 países más desarrollados
LA OCDE PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,7 POR CIEN PARA ESPAÑA EN 1997Los expertos de la OCDE estiman que la economía española crecerá en997 un 2,7 por ciento, tres décimas menos de lo esperado por el Gobierno y tres décimas más de la media prevista para el conjunto de los países de esta organización, que incluye a los 28 países más desarrollados
LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR MEJORO UN 15 POR CIEN HASTA OCTUBRELa competitividad exterior de la economía española mejoró un 1,5 por ciento entre enero y octubre de este año en relación a los demás países de la OCDE, según las estimaciones realizadas por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pymes
LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES MEJORO UN 0,8% EN MAYOEl indicador de competitividad de las exportaciones españolas registró el pasado mes de mayo una mejora del 0,8% en relación con el nivel de abril. En los cinco primeros meses del año, el aumento de la competitividad ha sido del 0,6% en comparación con la situación de diciembre de 1995, según datos faciliados hoy por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pequeña y Mediana Empresa
LA OCDE PREVE UN CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS DEL 3,7% PARA 1997 EN ESPAÑALos salarios crecerán en España un 3,7% en 1997, según las previsiones hechas por la OCDE para sus países miembros. Esta cifra será igual a la media estimada también en el 3,7% para los 23 países de la Organización. Este año, España cerrará el ejercicio con un aumento del 3,9%, una décima más de la media estimada para todos los miembros
LA OCDE PREVE QUE ESPAÑA NO CUMPLIRA LOS CRITERIOS DE CONVERGENCIA EN 1997La OCDE, organización de países desarrollados, revé que España no cumplirá los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht para ingresar, al finalizar 1997, en la Unión Monetaria Europea (UME), según el informe de perspectivas económicas de la entidad hecho público hoy
LA COMPETITIVIDAD ESPAÑOLA EMPEORA UN 0,9% EN EL PRIMER TRIMESTRELa competitividad de la exportaciones españolas ha empeorado un 0,9% en el primer trimestre del año, fundamentalmente como consecuencia de la apreciación de la peseta enun 0,7% frente al resto de monedas, según el último Indice de Tendencia de la Competividad hecho público hoy
LA COMPETITIVIDAD ESPAÑOLA EMPEORO SEIS DECIMAS EN NOVIEMBREEsta pérdida de competitividad, igual a la sufrida en octubre, se vio provocada porque los precios españoles crecieron un 0,2%, mientras que el de los países más desarrollados fe cero. El diferencial de inflación se mantiene así estable en torno a un 2%
LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA EMPEORO UN 0,7 POR CIEN EN 1995La competitividad exterior de la economía española empeoró un 0,7 por ciento en 1995 en relación a los demás paises de la OCDE, lo que aconseja aplcar nuevas reducciones en los tipos de interés que permitan una depreciación de la peseta y la consiguiente mejoría de las exportaciones
ESPAÑA SOLO LLEGARA AL 3% DE INFLACION EN EL AÑO 2000, SEGUN LAS PREVISIONES DE LA OCDELa OCDE acaba de publicar unas previsiones que establecen que España sólo se acercará al 3% de inflación, concretamente el 3,1%, en el año 2000, lo que, aparentemenete, pondría en dificultades a nuestro país para alcanzar el objetivo que en cuanto a este criterio se estableció en Maastricht
PASTOR AUGURA UNOS INDICADORES ECONOMICOS MAS FAVORABLES PARA EL CUARTO TRIMESTREEl secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, aseguró hoy en Pamplona que los indicadores económicos que se conocen para el cuarto trimestre de este año, como los referidos al consumo privado, "son más favorables que en el tercer trimestre. La detención de la tasa de crecimiento puede ser sólo una pausa"
LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS MEJORO UN 0,3 POR CIEN EN SEPTIEMBRELa competitividad de las exportaciones españolas frente a los países de la OCDE mejoró el pasado mes de septiembre alrededor de un 0,3% respecto al mes anterior, según estimaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Comercio y Turismo, a las que tuvo acceso Servimedia
COMERCIO PREVE UN EMPEORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD EN MAYOEl Ministerio de Comercio prevé un empeoramiento de la competitividad durante el pasado mes de mayo, incluso mayor al registrado en los meses precedentes, según señla este Departamento en el boletín económico de Información Comercial Española
LA COMPETITIVIDAD ESPAÑOLA EMPEORO UN 1,7% EN ABRILEl Indice de Tendencia de la Competitividad (ITC) empeoró un 1,7% en el mes de abril, frente al incremento del 2,4% registrado por los países de la OCDE, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Comercio y Turismo
UGT ASEGURA QUE LA "POLITICA DE AJUSTE" DEL GOBIERNO HA FRACASADOLa UGT aseguró hoy que el último informe de la OCDE sobre España para los años 1995 y 1996 indica que las previsiones económicas del Gobierno no se van a cumplir, "lo que implícitamente pone en evidencia el fracaso de la política económica de ajuste practicada hasta el momento"