OCDE. ECONOMIA ESPERA QUE EL ENFRIAMIENTO ECONOMICO EUROPEO AFECTE POCO AL CRECIMIENTO ESPAÑOL EN 2003El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, manifestó hoy que espera que la desaceleración económica revista para 2003 en Europa por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afecte a España en menor medida, a pesar de que cerca del 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español depende de las exportaciones e importaciones europeas
TODAS LAS CCAA ESPAÑOLAS EXCEPTO BALEARES CRECIERON MAS QUE LA UE EN 2002Todas las comunidades autónomas españolas, excepto Baleares, mejoraron su Producto Interior Bruto (PIB) en 2002 por encima de la media de la Unión Europea (UE), según indica el informe anual sobre el desarrollo regional en España que elabora la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)
IRAQ. TURISMO SOSTIENE QUE LOS TOUROPERADORES NO HAN CANCELADO RESERVAS EN ESPAÑALos "touroperadores" que gestionan viajes turísticos de extranjeros a España no han efectuado cancelaciones ni para Semana Santa i para el verano, a pesar de la situación de incertidumbre internacional por la guerra en Iraq, según señaló hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa
MOODY'S MANTIENE SU CALIFICACION SOBRE ESPAÑA EN EL NIVEL MAXIMOLa agencia Moody's ha mantenido el "rating" que otorga al Reino de España en su máximonivel (Aaa) y, además, le ha asignado una perspectiva de "estable", lo que no hace previsible que se produzcan cambios en esta calificación
UE. EL 59% DE LAS EMPRESAS DE LOS PAISES CANDIDATOS ESPERAN MEJORAR SU CIFRA DE NEGOCIO EN 2003Las empresas de los países candidatos a ingresar en la Unión Europea esperan que durante este año se inicie la recuperación económica, tras la desaceleración registrada en 2002. De hecho, el 59% de las empresas esperan aumentr su cifra de negocio en los próximos meses, y sólo un 11% espera reducirla, según los datos del informe "Perspectivas empresariales en los países candidatos y España para 2003", elaborado por las Cámaras de Comercio europeas
TPOS. EL GOBIERNO ATRIBUYE LA REBAJA DE LOS TIPOS A LA "APRECIACION INTENSA" DEL EUROEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, atribuyó hoy la decisión del Banco Central Europeo de rebajar los tipos de interés del 2,75% al 2,50% a la "apreciación intensa" que ha experimentado el euro en los últimos días, hasta el punto de que ayer mismo alcanzó su máximo histórico con respecto al dolar
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 2% EN 2002La economía español creció un 2% en 2002, lo que supone siete décimas menos que en 2001 y un dato por debajo de la última previsión del Gobierno, que fue del 2,2%
PIB. EL FMI ALERTA SOBRE EL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS, LA INFLACION Y EL AUGE DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑAEl fuerte endeudamiento de las familias, la inflación y el auge del mercado inmobiliario en España son los principales riesgos para el crecimiento de la economía española, además de la elevada incertidumbre que afecta a toda la economía mundial y a la latinoamericana en particular, según el inform anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre 2002
PIB. EL GOBIERNO ASEGURA QUE LA DESACELERACION ECONOMICA "TOCO FONDO" EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2002El Gobierno considera que la desaceleración de la economía española "tocó fondo" en el tercer trimestre de 2002, ya que el cuarto trimestre regstró un crecimiento económico del 2,1 por ciento, un 0,3% más que en los tres meses precedentes, según señaló hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos
PIB. SEVILLA (PSOE): "LA ECONOMIA NO DA SINTOMAS DE REACTIVACION"El secretario de Política Económica del PSO, Jordi Sevilla, manifestó hoy que "los datos de la Contabilidad Nacional demuestran que la economía española continúa en una peligrosa senda de desaceleración, con un notable crecimiento del paro y la inflación, y sin ningún síntoma que apunte a una posible reactivación"
LOS DIARIOS ESPAÑOLES INCREMENTARON SU DIFUSION DOS DECIMAS EN 2001La difusión de los diarios españoles en 201 se incrementó en dos décimas porcentuales, frente a una caída media del 2,9% en Europa, según datos contenidos en la segunda edición del Libro Blanco de la Prensa Diaria, elaborado por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y presentado hoy a los medios de comunicación
EL COMERCIO ENTRE ESPAÑA Y LOS PAISES CANDIDATOS A LA UE CRECIO EN 2002, MIENTRAS QUE SE ESTANCO CON LOS ESTADOS SOCIOSLos intercambios comerciales entre España y los diez países candidatos a ingresar en la Unión Europea aumentaron en 2002, frente a un estancamiento de las exportaciones españolas a los países socios de la UE y a una disminución de las importaciones procedentes de estos últimos países, segú afirmó hoy el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato
LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN ENERO SIGUE RALENTIZANDOSE POR TERCER MES CONSECUTIVOLa actividad del sector servicios continúa ralentizada en enero, desde que el pasado mes de noviembre comenzara a sufrir un descenso en su crecimiento, según se desprende del estudio realizado por la consultora NTC Research, que analiza las codiciones comerciales del sector servicios en España a partir de las encuestas mensuales remitidas a empresas del sector
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 2% EN 2002, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALa economía española creció un 2% en 2002, lo que supone situarse por debajo del crecimiento del 2001, que fue del 2,7% y también por debajo de la última previsión del Gobierno, que es del 2,2%, según los datos hechos públcos hoy por el Banco de España