Pasar al contenido principal
MOVILIZACIONES DE AGRICULTORES EN VALENCIA, SEVILLA Y ALBACETE PARA EXIGIR EL SUBSIDIO DE DESEMPLEO AGRARIO
Los secretarios de las Federaciones de Campo de UGT y COO, Juan Aguilar y José Fuentes, respectivamente, anunciaron hoy que mañana tendrán lugar movilizaciones de agricultores en las ciudades de Sevilla, Valencia y Albacete, para proestar por la negativa del Gobierno a reconocer a todos los jornaleros del campo el derecho al subsidio de desempleo
18 Oct 1999
12:00H
IU PEDIRA MAÑANA EN EL CONGRESO AYUDA ECONOMICA PARA 1.200.000 PARADOS QUE NO RECIBEN PRESTACION O SUBSIDIO
El plen del Congreso debatirá mañana una moción de Izquierda Unida que propone otorgar una ayuda a los más de 1.200.000 parados que no reciben ningún tipo de prestación o subsidio, según informó hoy IU
18 Oct 1999
12:00H
EL 92% DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRMA DE METADONA DE VIZCAYA NO HA VUELTO A COMPARTIR JERINGUILLAS
El 92% de los toxicómanos que participaron en el primer año del Programa de Mantenimiento con Metadona en las 105 farmacias de Vizcaya acreditadas no ha vuelto a compartir jeguiguillas y un 56,1% afirma usar preservativos en sus relaciones sexuales
18 Oct 1999
12:00H
LIAÑO NO TIENE DERECHO A PARO AUNQUE PUEDE EJERCER COMO ABOGADO, SEGUN FUENTES DEL SUPREMO
El ex juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, condenado ayer por el Supremo a 15 años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación, no podrá cobrar el paro, aunque sí ejercer como abogado, según explicaron hoy a Servimedia fuentes del Alto Tribunal
16 Oct 1999
12:00H
UGT Y CCOO MANTENDRAN UN ENCUENTRO PARA CONCRETAR LAS MOVILIZACIONES DE NOVIEMBRE EN FAVOR DE LOS PARADOS
UGT y CCOO se reunirán "en breve" para concretar las movilizaciones que realizarán para exigir al Gobierno que amplíe la protección a los parados, que se llevarán a cabo con toda probablidad en el mes de noviembre, según confirmaron a Servimedia fuentes de UGT
10 Oct 1999
12:00H
UGT Y CCOO SE REUNIRAN EN BREVE PARA CONCRETAR LAS MOVILIZACIONES DE NOVIEMBRE EN FAVOR DE LOS PARADOS
UGT y CCOO se reunirán "en breve" para concretar las movilizaciones que realizarán para exigir al Gobierno que amplíe la protección a los parados, que se llevarán a cabo con toda probabilidad en el mes de noviembre, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de UGT
06 Oct 1999
12:00H
MADRID. LA POLICIA DETIENE A 13 PERSONAS ACUSADAS DE BLANQUEAR MIL MILLONES DEPESETAS DEL NARCOTRAFICO
Agentes de la Sección de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid han desarticulado dos grupos de presuntos delincuentes y detenido a 13 personas acusadas de blanquear dinero procedente del narcotráfico
05 Oct 1999
12:00H
CCOO RECHAZA LOS PRESUPUESTOS DEL INEM DEL 2000 PORQUE RENUNCIAN A MEJORAR LA COBERTURA DE LA MAYORIA DE LOS PARADOS
La Secretaría de Empleo de CCOO criticó hoy los Presupuestos del Inem para el 2000, presentados esta mañana por el secretario general de Empleo, Juan Chozas, y aseguró que con estos prosupuestos el Gobierno renuncia a mejorar la cobertura por desepleo y la atención a la mayoría de las personas en paro
30 Sep 1999
12:00H
EL GOBIERNO ELIMINA LA BONIFICACION A LA CONVERSION DE CONTRATOS TEMPORALES EN FIJOS, SALVO PARA LOS FORMATIVOS Y DE ELEVO
El Gobierno ha modificado el marco de incentivos al empleo estable para el año 2000, y el nuevo programa supone, entre otras novedades, la eliminación de las bonificaciones a través de las cotizaciones a la Seguridad Social para la conversión de contratos temporales en fijos, salvo para los contratos de practicas, ormación y de relevo
30 Sep 1999
12:00H
UE. EL 18% DE LOS EUROPEOS VIVE POR DEBAJO DEL UMBRAL DE LA POBREZA
El 18% de la población comunitaria vive por debajo el umbral de la pobreza, según refleja un nuevo informe de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Eurostat
29 Sep 1999
12:00H
EL GOBIERNO BAJA LAS BONIFICACIONES A LA CONTRATACION ESTABLE DE LOS JOVENES Y SUBE LAS DE LOS PARADOS DE LARGA DURACION Y MAYORES
El Gobierno ha modificado el marco de incentivos al empleo estable para el año 2000, de manera que bajan las bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social para los jóvenes menores de 30 años, y aumentan para los parados de larga duración, mayores de 45 años y mujeres paradas de larga duración empleadas en sectores en las que estánsubrepresentadas
27 Sep 1999
12:00H
EL GOBIERNO REBAJA LAS BONIFICACIONES AL EMPLEO ESTABLE PARA LOS JOVENES, Y SUBE LAS DE LOS PARADOS DE LARGA DURACION Y MAYORES
El Gobierno ha modificado el marco de incentivos al empleo estable para el año 2000, de manera que bajan las bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social para losjóvenes menores de 30 años, y aumentan para los parados de larga duración, mayores de 45 años y mujeres paradas de larga duración empleadas en sectores en las que están subrepresentadas
26 Sep 1999
12:00H
GUTIERREZ (CCOO) CRITICA LA DOTACION ECONOMICA DEL GOBIERNO PARA LOS EMPRESARIOS CUANDO HAY UN ELEVADO NUMERO DE DESEMPLEADOS
El secretario genera de Comisiones Obreras (CCOO), Antonio Gutierrez, criticó hoy la dotación económica que el Gobierno pretende dar a los empresarios "en un momento en el que hay excedente de cotizaciones por desempleo"
24 Sep 1999
12:00H
DIFERENCIAS ENTRE GOBIERNO Y SINDICATOS PARA LLEGAR MAÑANA A UN ACUERDO SOBRE LA PROTECCIO POR DESEMPLEO
La reunión de mañana de los líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, con los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Trabajo, Manuel Pimentel, para hablar sobre los Presupuestos del Estado del 2000 no promete nada bueno, ya que la posibilidad de llegar a un acuerdo en la principal reivindicación de los sindicatos, la ampliación de la cobertura por desempleo a los parados, es difícil
22 Sep 1999
12:00H
UGT RECHAZA UNA REBAJA GENERALIZADA DE CUOTAS PARA LOS CONTRATOS FIJOS Y MAS BONIFICACIONES AL EMPLEO ESTABLE
El secretario de Acción Sindicalde UGT, Toni Ferrer, rechazó hoy una posible rebaja generalizada de las cotizaciones por desempleo de los contratos fijos, así como un aumento de las bonificaciones al empleo estable, e insistió en que el actual superávit del Inem debe destinarse a ampliar la protección por desempleo a los parados
21 Sep 1999
12:00H
CCOO RECHAZA LA REBAJA DE COTIZACIONES SOCIALES Y EXIGE QUE SE AMPLIE LA PROTECCION POR DESEMPLEO A LOS PARADOS
La secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, rechazó hoy la propuesta del Gobierno de reducción generalizada de medio punto en las cotizaciones de los contratos indefinidos, mientras el Ejecutivo se niegue a ampliar la protección por desempleo a los parados y a reorientar las políticas activas hacia programasdirectos de empleo
21 Sep 1999
12:00H
GUTIERREZ Y MENDEZ PEDIRAN A RATO Y PIMENTEL 211.OOO MILLONES PARA AMPLIAR LA COBERTURA POR DESEMPLEO A 338.000 PARADOS EN EL 2000
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, pedirán el róximo miércoles, día 22, a los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Trabajo, Manuel Pimentel, que incluyan en los Presupuestos del Estado del 2000 una dotación de 211.000 millones de pesetas para ampliar la cobertura por desempleo a 338.000 parados más
20 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. LOS PENSIONISTAS SE MUESTRAN SATISFECHOS Y CONFIAN EN QUE LOS POLITICOS DEJEN DE USARLES COMO ARMA ELECTORAL
Los pensionistas se mostraron hoy "muy satisfechos" con el acuerdo logrado entre el Gobierno y lo sindicatos para subir las pensiones mínimas -contributivas y no contributivas-, y confiaron en que ahora ya se les deje fuera de la pelea electoral
16 Sep 1999
12:00H
IPC. 640.000 PARADOS Y 260.000 PERCEPTORES DEL SMI PERDERAN PODER ADQUISITIVO EN 1999 POR LA SUBIDA DE LA INFLACION
Los parados que cobran el subsidio asistencial, una prestación que perciben cada mes unas 640.000 personas, y los trabajadores que cobran directamente el salario mínimo interprofesional (unos 260.000, según el Ministerio de Trabajo) también perderán poder adquisitivo en 1999 como onsecuencia de la desviación de la inflación al 2,4%
15 Sep 1999
12:00H
CCOO EXIGE AL GOBIERNO QUE EXTIENDA EL SUBSIDIO DE PARO A LOS DESEMPLEADOS CON CARGAS FAMILIARES Y MAYORES DE 45 AÑOS
CCOO exigió hoy al Gobierno una mayor aportación del Estado a los Presupuestos del 2000 que permita extender la protección por desempleo a los parados con cargas familiares y mayores de 45 años que no tienen prestación o la han agotado, así como una eorientación de las actuaciones del Inem, centrándolas sobre todo en programas de empleo
11 Sep 1999
12:00H
PIMENTEL PRESENTA EL PLAN 20.000-40.000 FIRMADO CON LA ONCE PARA DAR TRABAJO A 20000 DISCAPACITADOS EN 10 AÑOS
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, presentó hoy en Madrid el Plan 20.000-40.000 firmado entre el Gobierno y la ONCE con el objetivo de crear 20.000 puestos de trabajo para discapacitados en los próximos 10 años y realizar 40.000 acciones de formación para el empleo en personas con minusvalía
09 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. PIMENTEL RECHAZA UNA SUBIDA UNIFORME PARA TODAS LAS PENSIONES
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, descartó hoy una subida uniforme de todas las pensiones, y aseguró que se intentará increentar la cuantía de estas prestaciones a los colectivos que tengan un subsidio más bajo, como es el caso de las viudas
09 Sep 1999
12:00H
LOS DISCAPACITADOS SON UNO DE LOS COLECTIVOS QUE MAS SE BENEFICIAN DE LAS AYUDAS AL EMPLEO CONCEDIDAS POR LA UE
Los discapacitados son uno de los colectivos que más se benefician de los subsidios que la Unión Europea destina al mercado laboral, sgún resalta el Informe Conjunto 1999 de la Comisión Europea sobre la situación del empleo entre los Quince
08 Sep 1999
12:00H
TRABAJO BUSCA UN MODELO PARA FAVORECER A LOS PARADOS DE LARGA DURACION
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales está ocupado actualmente, en colaboración con los sindicatos, en la búsqueda de un modelo mixto entre políticas pasivas y activas -rentas de inserción y actuaciones para el empleo-, para favorecer a los arados de larga duración
08 Sep 1999
12:00H
UGT Y CCOO PIDEN 211.000 MILLONES EN LOS PRESUPUESTOS DEL 2000 PARA AMPLIAR LA COBERTURA POR DESEMPLEO A 338.000 PARADOS
Los sindicatos UGT y CCOO piden al Gobierno que incluya en los Presupuestos del Estado del 2000 una partida de 211.000 millones de pesetas para ampliar la cobertura por desmpleo a 338.000 parados más
07 Sep 1999
12:00H