Búsqueda

  • Las televisiones privadas en abierto se quejan de que la ley beneficia a las de pago Las televisiones privadas en abierto se sienten “discriminadas” por la legislación respecto a las plataformas de pago, y reclaman al Gobierno una revisión “urgente” de la normativa que traiga una “igualdad de trato” al sector Noticia pública
  • Profesores universitarios apuestan por la educación inclusiva para alumnos con y sin discapacidad Los profesores universitarios Ignacio Campoy y Gerardo Echeita destacaron este lunes en la jornada inaugural del curso 'Los derechos de las personas con discapacidad: La educación inclusiva' la importancia de la educación inclusiva, ya que afirmaron que es beneficiosa para los alumnos con y sin discapacidad Noticia pública
  • 26-J. El PSOE propone una estrategia de conciliación que racionalice los horarios laborales El PSOE se compromete a poner en marcha una estrategia de "conciliación y corresponsabilidad para racionalizar los horarios laborales" si llega al Gobierno, según detalla en el documento 'Compromisos para un SÍ al Gobierno del cambio' que presentó hoy Noticia pública
  • UGT reclama establecer un mínimo de gasto social en cada servicio público La Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT reclamó este lunes que se establezcan suelos mínimos de gasto social en cada servicio público para garantizar la calidad de los mismos frente a los recortes presupuestarios Noticia pública
  • 26-J. El PSOE plantea más impuestos para las rentas altas y una “subida inmediata” del salario mínimo El PSOE asegura que, si gobierna tras las elecciones generales del 26-J, planteará una reforma fiscal que mantenga la tarifa del IRPF para las rentas medias y bajas e incremente los impuestos para las rentas altas. Además, los socialistas proponen una “subida inmediata” del salario mínimo en un 4% Noticia pública
  • Sáenz de Santamaría dice que los “modelos obsoletos” provocan “herencias envenenadas y fuertes deterioros democráticos" La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, puso como ejemplo ese lunes en el Foro de la Nueva Economía los años que Argentina ha vivido bajo el mandato de los Kirchner para aseverar que los “modelos obsoletos” son sinónimo de “mala gestión” y provocan “herencias envenenadas y fuertes deterioros democráticos” Noticia pública
  • Educación. UGT exige a los partidos que deroguen la Lomce y potencien un acuerdo de mínimos UGT exigió hoy a los partidos políticos que, con vistas a las elecciones generales del 26 de junio, se comprometan a derogar la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) que promovió el Gobierno de Mariano Rajoy y potencien un acuerdo de mínimos sobre educación, que sea consensuado con profesores y padres y que sirva de base para una nueva ley Noticia pública
  • La CEOE hace “una apuesta decidida” por la colaboración público-privada en Sanidad La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) presentó este martes en Madrid el ‘Libro Blanco de la Sanidad’, que se vertebra en torno a la colaboración público-privada y al sector sociosanitario, si bien aborda también aspectos relacionados con los fármacos o la equidad en el Sistema Nacional de Salud, entre otros Noticia pública
  • Rafael Mota, nuevo presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos El médico internista Rafael Mota, coordinador del equipo de cuidados paliativos de Badajoz, ha sido elegido presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), durante el XI Congreso Internacional de Cuidados Paliativos celebrado en Sevilla Noticia pública
  • Ampliación 26-J. El acuerdo Podemos-IU recoge la celebración de un referéndum en Cataluña El acuerdo entre Podemos e Izquierda Unida recoge la celebración de un referéndum en Cataluña para que los ciudadanos de esa comunidad “puedan decidir el tipo de relación territorial que desean establecer con el resto de España” Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante Hoy se celebra el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, una fecha en la que la Coordinadora Española de Asociaciones de Pacientes de Espondiloartritis (Ceade) reclama equidad para todos los afectados, ante las dificultades que tienen muchos de ellos para afrontar el tipo de tratamiento necesario para su enfermedad, que engloba tanto el farmacológico como el no farmacológico y que se concreta básicamente en abordaje reumatológico, fisioterápico y psicológico Noticia pública
  • Los pacientes de espondilitis anquilosante piden tratamientos integrales para todas sus necesidades La Coordinadora Española de Asociaciones de Pacientes de Espondiloartritis (Ceade) pidió este viernes, víspera del Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, equidad para todos los afectados, ante las dificultades que tienen muchos de ellos para afrontar el tipo de tratamiento necesario para su enfermedad, que engloba tanto el farmacológico como el no farmacológico y que se concreta básicamente en abordaje reumatológico, fisioterápico y psicológico Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento de la capital tendrá su propia red de escuelas infantiles y abandona la red de la Comunidad El Ayuntamiento de Madrid tendrá su propia red de escuelas infantiles y ha acordado abandonar la red de la Comunidad de Madrid, según informó hoy la delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, tras la reunión de la Junta de Gobierno Noticia pública
  • Madrid. Ahora Madrid rechaza una enmienda sobre el chabolismo para evitar “duplicidades y retrasos” en la gestión de los asentamientos Ahora Madrid rechazó hoy una enmienda transaccional que presentaron en el Ayuntamiento de la capital el resto de partidos con representación municipal relativa a la actuación del Consistorio ante los asentamientos chabolistas, por entender que la iniciativa puede provocar “duplicidades y retrasos”, según la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras Noticia pública
  • País Vasco. Arantxa Tapia afirma que Euskadi “ha hecho los deberes” en materia presupuestaria La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia aseguró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que la comunidad vasca “ha hecho los deberes” y se ha dotado de “estabilidad” con un presupuesto aprobado en tiempo y forma atendiendo a las reglas de juego establecidas por la Unión Europea Noticia pública
  • Los obispos afirman que la piratería en el cine es pecado “La piratería en el cine atenta contra los derechos legítimos de esta industria, directa o indirectamente, y contra su legítima aspiración al beneficio económico, y por tanto incurre en un pecado contra el 7º mandamiento de la Ley de Dios, que dice ‘no robarás’”. Además, las pérdidas perjudican a muchos profesionales, desde guionistas hasta exhibidores y pequeños empresarios de alquiler de películas Noticia pública
  • Madrid. Sánchez Martos propone un “pacto por la sanidad para las enfermedades poco frecuentes” El consejero de Sanidad de la Comunidad Madrid, Jesús Sánchez Martos, propuso hoy a todos los grupos parlamentarios, en un acto organizado en el Parlamento regional por la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), un “pacto por la sanidad para las enfermedades pocos frecuentes” Noticia pública
  • CSIF propone a la CRUE rebajar el precio de los másteres y un Pacto de Estado para financiar la Universidad La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se reunió este miércoles con el presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Segundo Píriz, para defender la necesidad de un Pacto de Estado que logre un nuevo modelo de financiación de la Universidad y una rebaja en el precio de los másteres Noticia pública
  • Hoy se firma en Nueva York el acuerdo climático de París Representantes de más de 160 países rubricarán hoy el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • Mañana se firma en Nueva York el acuerdo climático de París Representantes de más de 160 países rubricarán mañana, viernes, el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • El acuerdo climático de París logra un récord histórico de más de 160 países firmantes Representantes de al menos 161 países y de la UE, que agrupan el 86,06% de las emisiones de gases de efecto invernadero, rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • Papeles de Panamá. El Congreso pide crear una comisión de investigación El Pleno del Congreso de los Diputados acordó este martes una proposición no de ley, impulsada por el PSOE y acordada por la mayoría de grupos (entre ellos Podemos y Ciudadanos) y con la oposición del PP, que recoge la necesidad de crear comisión de investigación sobre los denominados ‘papeles de Panamá’ así como su relación con la ‘amnistía fiscal’ del Gobierno de Mariano Rajoy Noticia pública
  • 154 países y la UE, que agrupan el 84,8% de las emisiones, firman este viernes el Acuerdo de París Representantes de 154 países y de la UE, que agrupan el 84,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • El acuerdo climático de París hará historia este viernes con 155 países firmantes Representantes de 155 países rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • Los niños de España, a la cola de la UE en ingresos y satisfacción vital España se encuentra en el 22º lugar de los 41 países más desarrollados del mundo en desigualdad general de la infancia, pero se sitúa a la cola de la UE en cuanto a ingresos económicos y satisfacción vital de los menores, según el informe ‘Equidad para los niños’ de Unicef Comité Español (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), presentado este jueves en el Congreso de los Diputados Noticia pública