Búsqueda

  • Ampliación Tráfico. 2014 registró el primer repunte de muertos en accidentes de tráfico en una década Un total de 1.688 personas fallecieron el año pasado en accidentes de tráfico en carretera o en vía urbana, lo que supone ocho más respecto a 2013 (+0,4%) y el primer aumento de la mortalidad vial de la última década. Los principales incrementos se centraron entre los ciudadanos de entre 45 y 55 años y los que viajaban en furgoneta, camión pesado, como pasajero en autobús o coche, y en bicicleta Noticia pública
  • Tráfico. Pequeños atascos en Madrid, Barcelona y Sevilla al inicio de la operación salida del verano La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha este viernes a las 15.00 horas la operación especial de salida del verano, que se prolongará hasta la medianoche del próximo domingo al lunes, y en los instantes iniciales de ese dispositivo inicial se registraron pequeñas retenciones en las salidas de carreteras de Madrid, Barcelona y Sevilla Noticia pública
  • Este junio fue el sexto más caluroso en España de los últimos 55 años El mes pasado fue muy cálido y húmedo en el conjunto de España, con una temperatura media de 22,5ºC, lo que supone el sexto junio más cálido de los últimos 55 años, en tanto la precipitación media alcanzó los 40 litros por metro cuadrado, esto es, un 26% más de lo normal Noticia pública
  • Extrabajadores de Marsans recuerdan que Díaz Ferrán les debe 15 millones de euros El portavoz de la Asociación de Afectados del Grupo Marsans, Goyo Martín, explicó este viernes que “hemos aceptado de mala gana” la rebaja de condena a Gerardo Díaz Ferrán y recordó que unos 2.000 extrabajadores de la empresa siguen esperando el cobro de 15 millones de euros en indemnizaciones Noticia pública
  • Tráfico. Más de 200.000 conductores han agotado todos los puntos desde 2006 Un total de 203.283 conductores españoles (el 90%, hombres) han perdido su permiso de conducir por haber agotado su saldo de puntos desde que se implantara este permiso en España el 1 de julio de 2006, por lo que hoy cumple nueve años de vigencia Noticia pública
  • La ola de calor dejó temperaturas inéditas en España desde 1920 La primera ola de calor del verano en España, que comenzó el pasado viernes y concluyó este martes después de poner en alerta simultáneamente durante varias horas a 42 provincias, rompió varios récords históricos de temperaturas mínimas y máximas en junio en 14 ciudades, algunas de las cuales databan desde 1920 Noticia pública
  • La ola de calor rompe récords de temperaturas inauditas en España desde 1920 La primera ola de calor del verano en España, que comenzó el pasado viernes y concluye martes después de poner en alerta simultáneamente durante varias horas a 42 provincias, ha dejado varios récords históricos de temperaturas mínimas y máximas en varias ciudades, algunas de las cuales databan desde 1920 Noticia pública
  • Tráfico. Ocho de cada 10 conductores se distraen más si van acompañados Alrededor de ocho de cada 10 conductores (el 70%) afirman que se distraen más al volante cuando van acompañados que si viajan solos, especialmente por hablar, atender a los niños, mirar al acompañante o por discusiones, según se desprende de un estudio elaborado por el RACE, BP y Castrol, y presentado este lunes en una rueda de prensa en el Circuito del Jarama, en Madrid Noticia pública
  • Uno de cada tres latinoamericanos está al borde de la pobreza, según la ONU Un 37% de los hombres y mujeres de América Latina y el Caribe (218,55 millones de personas) está en situación “vulnerable” y vive con 4 a 10 dólares diarios (de 3,6 a 8,9 euros), con lo que están en riesgo de recaer en la pobreza si no se aplican medidas integrales de carácter social, a pesar del crecimiento económico vivido en la región en la última década Noticia pública
  • Vivienda. El 41,7% de los españoles de entre 18 y 30 años quiere vivir de alquiler El 41,7% de los españoles de entre 18 y 30 años quiere vivir de alquiler, según el estudio ‘Deseo de Consumo Residencial’ realizado por Arrentum, la red de expertos de selección de inquilinos Noticia pública
  • WWF advierte de “bosques listos para arder” en España por su abandono y el cambio climático WWF avisó este miércoles de que España tiene “bosques listos para arder” debido a su abandono, a la acumulación de biomasa y a la previsión del aumento de temperaturas por el cambio climático, y auguró un incremento de los grandes incendios forestales (los que queman más de 500 hectáreas) debido a la falta de medios para la prevención y la restauración Noticia pública
  • ETA. Covite denuncia a otros seis etarras por redimir condena con títulos falsos de la universidad vasca El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) anunció hoy que ha llevado a los tribunales a otros seis etarras por haber redimido parte de sus condenas con supuestos títulos falsos de la Universidad del País Vasco (UPV) Noticia pública
  • Descienden casi un 7% las donaciones de sangre en España desde 2010 La donación de sangre en España ha descendido un 6,68% desde 2010, según el informe presentado este miércoles en Madrid por la Federación Española de Donantes de Sangre (Fedsang), que evidencia también que si se comparan las cifras de 2014 con las de los 12 meses anteriores, la situación no varía demasiado Noticia pública
  • Los asuntos ingresados en los juzgados y tribunales españoles bajan un 2,3 % en el primer trimestre de 2015 Los juzgados y tribunales españoles ingresaron un total de 2.172.069 asuntos en el primer trimestre de este año, lo que supone una disminución del 2,3% respecto al mismo periodo de 2014, según el informe 'Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2015', publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • El Observatorio de la Vida Militar lamenta no haber contado con presupuesto en su primer año de existencia El presidente del Observatorio de la Vida Militar, Víctor Torre de Silva, lamentó este lunes en el Senado que el organismo que representa haya “carecido” de presupuesto durante su primer año de existencia, al tiempo que aseguró que “los pequeños gastos generados han sido concedidos por la benevolencia” del Ministerio de Defensa Noticia pública
  • Este mayo fue el menos lluvioso desde 1947 y el segundo más cálido desde 1961 en España El mes pasado fue extremadamente seco en el conjunto de España, con una media que 17 litros por metro cuadrado, lo que supone el segundo mayo menos lluvioso desde 1947, mientras que resultó extremadamente cálido en el país, con una media de 19ºC y el segundo mayo más cálido desde 1961, según el cómputo mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y hecho público este miércoles Noticia pública
  • Andalucía. El 45,4% de los andaluces critica la actuacion de la Junta durante los últimos años pero tampoco confían en el PP El 45,4% de los andaluces critica la actuación de la Junta de Andalucía durante los últimos tres años, gobernada por Susana Díaz, pero la mayoría tampoco cree que el PP lo hubiera hecho mejor, según se desprende del estudio postelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) Noticia pública
  • España es el país de la UE con más responsabilidad en la conservación de aves amenazadas España es el país de la UE con la más elevada responsabilidad en cuanto a la conservación de las aves amenazadas de extinción porque cuenta con mucha biodiversidad y un alto porcentaje de poblaciones de especies que conviene conservar Noticia pública
  • Las familias que no pueden comprar ropa nueva a los niños se duplican con la crisis Los hogares españoles que no tienen recursos para comprar ropa nueva para los niños casi se ha duplicado con la crisis, al pasar del 3,8% de 2009 al 6,5% de 2014, en tanto que 11 de cada 100 adultos (exactamente, un 11,8%) no se puede permitir reunirse con amigos o familiares para comer o tomar algo al menos una vez al mes, cuando hace cinco años eran seis de cada 100 (6,6%) Noticia pública
  • Tráfico atribuye el alza de muertos en mayo a la “economía creciente”, más viajes y coches más viejos La directora general de Tráfico, María Seguí, achacó este lunes el repunte de la mortalidad en carretera durante el pasado mes de mayo a la “economía creciente”, al mayor número de trayectos y al incremento de la antigüedad de los vehículos implicados en accidentes Noticia pública
  • TVE es la televisión más neutral para los andaluces Los andaluces consideran que La 1 de TVE es la televisión más neutral, seguida de laSexta, según el barómetro anual del Consejo Audiovisual de Andalucía Noticia pública
  • Una de cada nueve personas pasa hambre en el mundo El número de personas hambrientas en el mundo se ha reducido a 794,6 millones, lo que supone casi una de cada nueve y la cifra más baja del último cuarto de siglo, ya que entre 1990 y 1992 había 1.010,6 millones de ciudadanos que se iban a la cama sin comer Noticia pública
  • Las farmacias españolas aumentan “mínimamente” sus resultados La práctica totalidad de las boticas analizadas en el Informe Anual de Oficinas de Farmacia (Aspime) 2015 frenaron en 2013 el decrecimiento en márgenes de beneficio e incrementaron “mínimamente” sus resultados, según se puso de manifiesto este martes en la presentación del mencionado trabajo Noticia pública
  • La tasa de pobreza en España aumenta hasta el 22% El porcentaje de población residente en España en riesgo de pobreza ha aumentado hasta el 22,2%, frente al 20,4% de la anterior encuesta, lo que supone un incremento de 1,8 puntos, según los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2014 publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Ampliación 24-M. La participación es la misma que en las elecciones locales de 2011 La participación en las elecciones locales que se celebran este domingo en España era a las 18.20 horas del 49,70%, frente al 49,19% que se registraba a la misma hora en las elecciones locales de 2011, por lo que la participación es practicamente similar en los presentes comicios respecto a los de hace cuatro años, según los datos facilitados por el Ministerio del Interior Noticia pública