MADRID. SANIDAD REALIZARA EXPLORACIONES MAMOGRAFICASA MAS DE 80.000 MUJERESLa Consejería madrileña de Sanidad realizará las pruebas de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) a mujeres de edades comprendidas entre los 50 y 65 años, edades en las que el cáncer de mama supone la primera causa de mortalidad, 48,2 por cada 100.000. Para ello ha citado mediante carta a 88.217 mujeres para que se hagan una exploración mamográfica
MADRID. MAS DE 400.000 MUJERES CITADAS PARA UNA MAMOGRAFIA EN 2001-2002La Consejería de Sanidad ha citado a 411.650 mujeres para realizarse las pruebas de Detección Precoz del Cáncer de Mama a lo largo del bienio 2001-2002, segundo ciclo de funcionamiento del plan de prevención. Hasta julio de 2002, se detectó la enfermedad en 426 mujeres
LA UNIDAD SANITARIA PARA KOSOVO REGRESA A ESPAÑALa Unidad de Asistenci Sanitaria para Kosovo (KUSAN) IX/1 ha regresado a España tras finalizar su labor médica durante tres meses en apoyo a las fuerzas españolas desplegadas en la zona
MADRID. LA CONSEJERIA DE EDUCACION ESTABLECE EL CURRICULO DE TECNICO SUPERIOR EN AUDIOPROTESISLa Consejería madrileña de Educación anunció hoy la aprobación en el último Consejo de Gobierno del decreto que esablece el currículo correspondiente al Título de Técnico Superior en Audioprótesis. Este ciclo formativo de grado superior incorporará dos nuevos módulos profesionales en la Comunidad de Madrid: "Audición y lenguaje oral" y "Atención al hipoacúsico"
EL CANCER DE PROSTATA ES EL MAS FRECUENTE EN LOS HOMBRES JUNTO CON EL DE PULMONEl cáncer de próstata se sitúa como el más frecuente en la población masculina junto con el de pulmón, según ha explicado un grupo de expertos en el pimer curso de formación continuada celebrado por la European School of Urology en España, que reúne hasta el jueves a más de 250 urólogos de distintas nacionalidades en Tenerife
MUFACE EDITA UNA GUIA DE PREVENCION DE ENFERMEDADES CORONARIASEl Ministerio de Administraciones Públicas, a través de Muface, ha editado la "Guía Europea de Prevención de la Enfermedad Coronaria", que recoge un conjunto de recomendaciones concebidas para prestar ayuda a los profesionales sanitarios (y a los usuarios) en la selección de las opciones diagnosticas y terapéutica más adecuadas en cada caso
LOS HOSPITALES MILITARES DE CEUTA Y MELILLA ATENDERAN PACIENTES DEL ANTIGUO INSALUDLos hospitales militares de Ceuta y Melilla atenderán pacients del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) que sean remitidos por los servicios regionales de este organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, según el convenio firmado hoy en Ceuta por el secretario general de Sanidad, Rafael Pérez-Santamarina, y el Inspector General de Sanidad de la Defensa, Arturo Ortiz
LOS ALERGICOS AL POLVO PUEDEN SERLO TAMBIEN AL MARISCO, DEBIDO A QUE TANTO ACAROS COMO CRUSTACEOS SON ARTROPODOSLos alérgicos a los ácros del polvo tienen muchas posibilidades de serlo también a los crustáceos marinos (como gambas, langostinos, cangrejos, etc.), debido que ambos tipos de animales pertenecen a la misma clasificación zoológica y comparten hasta un 80% de alergenos, según Pilar Daroca, especialista del Servicio de Alergología del Hospital 12 de Octubre de Madrid
SANIDAD INCREMENTA EN UN 64% EL PRESUPUESTO DE INVESTIGACION RESPECTO AL DE ESTE EJERCICIOEl Ministerio de Sanidad y Consumo destinará el próximo año más de 197 millones de euros a investigación, lo que supone un incremento del 64% respecto al ejercicio anterior, según afirmó hoy en Valladolid la ministra Ana Pastor, que sistió a la presentación de los convenios de colaboración suscritos por el Carlos III y la Consejería de Sanidad y Bienestar social de la Junta de Castilla y León
LA VACUNA EVITA EL 95% DE LAS ALERGIAS A LA PICADURA DE AVISPAS Y ABEJAS Y DEBE ADMINISTRARSE A PARTIR DEL OTOÑOLos alérgicos a la picadura de avispas y abejas deberían vacunarse a partir del otoño para que puedan estar preparadas en primavera y verano. La vacunación evita el 95% de las alergias a la picadura de estos insectos himenópteros, afirma la doctora Carmen Moreno, alergóloga del Hospital Reina Sofía, de Córdoba, y miembro de la Sociedad Española de Inmunología Clínica (Seiac)
SOLO EL 10% DE LAS MUJERES DIAGNOSTICADAS DE OSTEOPOROSIS RECIBE TRATAMIENTO EN ESPAÑALa Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas (FHOEMO) afirma que sólo un 10% de las 300.000 mujeres diagnosticadas en España de osteoporosis recibe tratamiento y estima que esta enfermedad podría afectar a cerca de dos millones de españolas
LA MITAD DE LOS AFECTADOS POR CANCER HEREDITARIO NO DESEA CONOCER EL RIESGO DE SUFRIRLO CUANDO LE OFRECEN UN TEST GENETICOEntre el 40 y el 50% de las personas afectadas por un cáncer hereditario a las que se les da la posibilidad de conocer el riesgo de sufrir esta enfermedad decide no someterse a esta prueba, según afirmó hoy en Madrid Jesús García Foncillas, dl Servicio de Oncología Médica de la Clínica Universitaria de Navarra y miembro del Grupo de Trabajo de Cáncer Hereditario de la Sociedad de Oncología Médica (SEOM)
MADRID. CERCA DE 50.000 MADRILEÑOS PODRIAN SER ALERGICOS AL LATEXAlrededor de 50.000 madrileños podrían ser alérgicos al látex sin tener conocimiento de ello, lo que supone entre el 1% y el 6% de la población general, pudiendo alcanzar hasta el 27% entre el personal sanitario, según informó hoy la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid
SOLO EL 10% DE LAS MUJERES DIAGNOSTICADAS DE OSTEOPOROSIS RECIBE TRATAMIENTO EN ESPAÑALa Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas (FHOEMO) afirma que sólo un 10 de las 300.000 mujeres diagnosticadas en España de osteoporosis recibe tratamiento y estima que esta enfermedad podría afectar a cerca de dos millones de españolas
DOS INFORMES CIENTIFICOS CULPAN A UNAS MANIOBRAS DE LA OTAN DE LA MUERTE DE UNA DOCENA DE DELFINES VARADOS EN FUERTEVENTURADos informes científicos, de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos y de la Facultad de Veterinaria de Las Palmas, establecen que el varamiento de 19 delfines que aparecieron, algunos ya muetos, en la playa de Matasblancas en Fuerteventura fue consecuencia de los equipos tecnológicos usados por los submarinos que participaban en unas maniobras de la OTAN en aguas próximas el pasado 24 de septiembre