Búsqueda

  • El astronauta de la NASA Scott Kelly confirma que "rejuveneció" tras casi un año en el espacio El astronauta estadounidense que más tiempo ha pasado en el espacio, Scott Kelly, ha experimentado diversos cambios físicos y genéticos durante los 520 días (divididos en cuatro viajes) que ha pasado fuera del planeta, entre los que destaca el 'rejuvenecimiento' de sus telómeros Noticia pública
  • Demuestran que las células del melanoma son incapaces de sobrevivir si se les suprime la proteína LOXL3 Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que las células de melanoma son incapaces de sobrevivir cuando se les suprime la proteína LOXL3. Puesto que el melanoma es un tipo de cáncer incurable si no se detecta en etapas iniciales, este hallazgo incentivará el desarrollo de terapias anti-melanoma basadas en la eliminación de esta proteína Noticia pública
  • La Autónoma de Madrid celebra hoy una jornada sobre 'El impacto económico y social de las universidades en su entorno' La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acogerá hoy la Jornada 'El impacto económico y social de las universidades en su entorno', que tendrá lugar en la Sala Polivalente del Campus de Cantoblanco Noticia pública
  • La Autónoma celebra mañana una jornada sobre 'El impacto económico y social de las universidades en su entorno' La Universidad Autónoma de Madrid acogerá mañana la Jornada sobre 'El impacto económico y social de las universidades en su entorno', que tendrá lugar en la Sala Polivalente de la UAM, Campus de Cantoblanco Noticia pública
  • Un concurso pide a los escolares que hablen de su científica favorita El Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) ha puesto en marcha la segunda edición del concurso 'Mi científica favorita', para el que pide la participación de centros escolares de Primaria de toda España Noticia pública
  • El PP presenta 16 enmiendas a la Ley de Educación Superior con propuestas de los diferentes sectores universitarios El PP presentó hoy 16 enmiendas al proyecto de Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (Lemes) que recogen propuestas de los distintos sectores del sistema universitarios, “lo que demuestra que es un proyecto que se ha caracterizado desde el inicio por escuchar e incluir las ideas de mejora de los diferentes actores del sistema”, dijo la diputada regional Ana Pérez Baos Noticia pública
  • Arranca el segundo concurso 'Mi científica favorita' para escolares de Primaria de toda España El Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) ha puesto en marcha la segunda edición del concurso “Mi científica favorita', para el que pide la participación de centros escolares de Primaria de toda España Noticia pública
  • La Autónoma celebra una jornada sobre 'El impacto económico y social de las universidades en su entorno' La Universidad Autónoma de Madrid acogerá el próximo lunes 22 de enero la Jornada sobre 'El impacto económico y social de las universidades en su entorno', que tendrá lugar en la Sala Polivalente de la UAM, Campus de Cantoblanco Noticia pública
  • Madrid La Comunidad financia un total de 60 proyectos a través de las becas de doctorados industriales La Comunidad de Madrid va a financiar un total de 60 proyectos a través de unas ayudas para organismos o centros de investigación y empresas que desarrollen conjuntamente doctorados industriales, según explicó el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, quien añadió que se trata de la primera anualidad de una partida de 7,5 millones de euros cuyo objetivo es fomentar la investigación y la innovación Noticia pública
  • El Supremo confirma 70 años y medio de cárcel para el pederasta de Ciudad Lineal La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 70 años y seis meses de prisión impuesta a Antonio Ángel Ortiz Martínez, conocido como el pederasta del distrito madrileño de Ciudad Lineal, como autor de cuatro delitos de agresión sexual y cuatro delitos de detención ilegal, dos de ellos en concurso ideal con la agresión sexual, así como dos faltas y un delito de lesiones cometidos contra cuatro menores, de entre 5 y 9 años, entre el 24 de septiembre de 2013 y el 22 de agosto de 2014 en Madrid. El condenado también tiene que pagar una indemnización de 425.000 euros a las víctimas en concepto de responsabilidad civil Noticia pública
  • Más del 80% del planeta vive a menos de una hora de una ciudad Unos 5.880 millones de personas (más del 80% de la población mundial) residen dentro de una hora de una ciudad, pero hay una enorme disparidad geográfica porque eso ocurre en el 90% de los habitantes en países ricos, concentrados en Europa y América del Norte, y en poco más del 50% en las naciones pobres, concentradas en África subsahariana Noticia pública
  • Descubren los restos de 11 galaxias enanas absorbidas por la Vía Láctea El trabajo sobre la energía oscura 'Dark Energy Survey' (DES) ha permitido el descubrimiento de 11 corrientes estelares o restos de galaxias enanas ‘absorbidas’ por la Vía Láctea Noticia pública
  • Un estudio de la Sociedad Española de Nefrología asocia el omeoprazol con mayor mortalidad en enfermos renales Un estudio realizado por la Sociedad Española de Nefrología (SEN), en el que han participado 2.242 pacientes tratados en 40 centros españoles de hemodiálisis, concluye que el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP), más conocidos como 'omeoprazoles', produce una mayor mortalidad y riesgo cardiovascular en pacientes en hemodiálisis Noticia pública
  • El AVE atropella un pájaro cada 350 kilómetros Los trenes de Alta Velocidad Española (AVE) se cruzan con pájaros, de media, cada 14 kilómetros de recorrido y cada 350 suelen atropellar a uno, según indica un estudio publicado en la revista 'Frontiers in Ecology and Evolution', del que se hace eco la agencia de noticias científicas SCINC, que propone una nueva metodología para evaluar el impacto de los trenes de alta velocidad sobre las aves Noticia pública
  • Diseñan una 'nariz de platino' que detecta enfermedades Un equipo internacional de 23 científicos de España, Reino Unido, Estados Unidos y Corea ha diseñado un compuesto de platino que cambia de color cuando percibe las moléculas de agua y metanol en estado gaseoso, con lo que puede ayudar en la detección de enfermedades y en procesos industriales Noticia pública
  • Crean una nariz electrónica capaz de 'oler' agua y metanol Un equipo internacional de 23 científicos de España, Reino Unido, Estados Unidos y Corea ha diseñado un compuesto de platino que cambia de color cuando percibe las moléculas de agua y metanol en estado gaseoso Noticia pública
  • Publicado un nuevo número de la Revista Española de Discapacidad Cómo se aborda el duelo en discapacidad intelectual,la asistencia sexual como derecho o las políticas sociales sobre discapacidad en Argentina son algunos de los temas que aborda el último número de 2017 de la Revista Española de Discapacidad (Redis), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad Noticia pública
  • Los gobiernos influyen más en la pérdida de especies que el cambio climático La inestabilidad política y los bajos niveles de gobernanza nacional influyen más en la pérdida de especies que el cambio económico, el crecimiento económico e incluso el aumento de la población humana, según un estudio sobre cambios en la vida silvestre mundial desde 1990 Noticia pública
  • Científicos españoles descubren la relación entre obesidad y cáncer de colon Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han descubierto que la inflamación producida por la molécula Interleuquina-32, presente en los pacientes con obesidad, está relacionada con el riesgo a desarrollar este tipo de tumor Noticia pública
  • Los gobiernos influyen más en la pérdida de especies que el cambio climático La inestabilidad política y los bajos niveles de gobernanza nacional influyen más en la pérdida de especies que el cambio económico, el crecimiento económico e incluso el aumento de la población humana, según un estudio sobre cambios en la vida silvestre mundial desde 1990 Noticia pública
  • Descubren el mecanismo de una proteína vinculada al párkinson y a la atrofia multisistémica Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, en colaboración con científicos del Barcelona Supercomputing Centre (BSC) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), han descubierto el mecanismo de una proteína vinculada al párkinson y a la atrofia multisistémica Noticia pública
  • Completan el primer censo de uno de los primates más raros del mundo Un equipo de científicos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) ha completado el primer centro de población del colobo rojo de Zanzíbar, que es endémico de este archipiélago frente a la costa de África oriental. Se trata de uno de los primates más raros del mundo y está en peligro de extinción Noticia pública
  • Completan el primer censo de uno de los primates más raros del mundo Un equipo de científicos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) ha completado el primer centro de población del colobo rojo de Zanzíbar, que es endémico de este archipiélago frente a la costa de África oriental. Se trata de uno de los primates más raros del mundo y está en peligro de extinción Noticia pública
  • El rinoceronte de Sumatra lleva 9.000 años al borde de la extinción Un equipo de científicos ha logrado secuenciar por primera vez el genoma del rinoceronte de Sumatra, que es uno de los mamíferos más amenazados de la Tierra y del que se cree que en 2011 quedaban sólo 200 ejemplares. Los resultados señalan que esta especie alcanzó su punto máximo hace casi un millón de años y se encuentra al borde de la extinción desde hace cerca de 9.000 años Noticia pública
  • El Gobierno destaca que España ha logrado mejoras sustanciales en el reparto de cuotas pesqueras La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se muestra satisfecha por los resultados obtenidos por España en las negociaciones para el reparto de totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas pesqueras para el año 2018, ya que se han logrado mejoras sustanciales con respecto a las propuestas iniciales de la Comisión Europea Noticia pública