Madrid. El Ayuntamiento recurre ante el TSJ la suspensión de inversiones que pide el Gobierno españolEl Ayuntamiento de Madrid remitió ayer al Tribunal Superior de Justicia de Madrid un escrito en el que defiende la legalidad de los créditos extraordinarios destinados a la financiación de más de 500 inversiones, que la Delegación del Gobierno pidió suspender cautelarmente por incumplir, a su juicio, las exigencias del Ministerio de Hacienda y Función Pública para compensar el exceso de gasto del Consistorio en 2016
Cataluña. Las asociaciones de jueces defienden la independencia e imparcialidad de LamelaLas cuatro asociaciones de jueces de España han suscrito un comunicado conjunto a raíz de las críticas recibidas por la jueza central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, que decidió la prisión provisional para los presidentes de Òmniun Cultural y de la ANC, en la que defienden su “independencia e imparcialidad”
Cataluña. El CGPJ enviará a la Fiscalía las injerencias en la labor judicialLa Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy, por unanimidad y a propuesta del presidente del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces, “poner en conocimiento del Ministerio Fiscal cualquier actuación que pudiera realizar la Comisión Especial sobre la violación de los derechos fundamentales en Cataluña que suponga supervisión o injerencia de cualquier tipo en la labor realizada por jueces o magistrados, por si pudiera ser constitutiva de delito”
El Supremo avala el despido colectivo de 2014 en la Radiotelevisión ValencianaEl Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo considera ajustado a Derecho el despido colectivo de 2014 en la Radiotelevisión Valenciana. Por acuerdo unánime, la Sala acuerda desestimar los recursos presentados frente a la sentencia de la Audiencia Nacional que ya había desestimado la demanda del sindicato CGT
Cataluña. El Gobierno tiene estudiado desde abril cómo convocar elecciones por la vía del 155El Gobierno tiene estudiado desde el mes de abril cómo poner en marcha el procedimiento para convocar elecciones anticipadas en Cataluña por la vía del artículo 155 de la Constitución, una petición en la que insiste el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y que en La Moncloa y en el PSOE siguen contemplando como último escenario y ante el supuesto de que Carles Puigdemont mantuviese su desafío al confirmar la independencia de Cataluña
Cataluña. La CUP inicia una "nueva etapa política" y se niega a admitir una "derrota" del independentismoLa portavoz de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Anna Gabriel, indicó este martes que la decisión del Gobierno autonómico que preside Carles Puigdemont de dejar en suspenso la declaración de independencia no constituye una derrota del independentismo y anunció que su formación inicia "una nueva etapa política" en la que piensa "seguir luchando" para conseguir la secesión del resto de España
Cataluña. Puigdemont minimiza la fuga de empresas y las culpa de "enturbiar el ambiente"El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, minimizó este martes la fuga de más de una treintena de empresas de esta comunidad, que desde el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre han decidido trasladar su sede social a otras regiones de España, e incluso las culpó de "enturbiar el ambiente"
Cataluña. El Parlamento de Cataluña retrasa una hora la comparecencia de PuigdemontEl Parlamento de Cataluña ha decidido retrasar una hora, hasta las siete de la tarde, la comparecencia del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la que va a explicar los resultados del referéndum ilegal del 1 de octubre y referirse a una posible declaración unilateral de independencia
AmpliaciónCataluña. Sánchez apoyará cualquier respuesta “constitucional” del Gobierno ante una DUI que "no tiene sentido"El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que “una declaración unilateral de independencia (DUI) no tiene cabida en ningún Estado social de Derecho” y añadió que, de la misma forma que los socialistas abogan por el “diálogo” en la situación “traumática” que se vive en Cataluña, “apoyarán” la respuesta del Gobierno, “que será una respuesta constitucional”
Cataluña. El TSJCat ordena a los Mossos compartir la vigilancia del tribunal con la Policía NacionalEl presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat), Jesús María Barrientos, ha acordado retirar a los Mossos d´Esquadra la competencia exclusiva de la vigilancia de la sede del tribunal y ordena que a partir de ahora esa responsabilidad la comparta con el Cuerpo Nacional de Policía
Cataluña. El Gobierno pide disculpas por los incidentes del 1-O: "Lo sentimos"El Gobierno de Mariano Rajoy pidió este viernes disculpas a los catalanes por los incidentes que se produjeron el domingo durante el referéndum ilegal del 1 de octubre cuando la Policía Nacional y la Guardia Civil intervinieron en algunos colegios para impedir que se votara la independencia de Cataluña del resto de España
Cataluña. El Gobierno vería "un paso muy importante" si Puigdemont renuncia a la declaración de independenciaEl Gobierno de Mariano Rajoy considera que si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, renuncia la semana que viene a aprobar una declaración de independencia tras los resultados del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre estaría dando "un paso muy importante" para volver a legalidad y abrir una puerta al diálogo
AvanceCataluña. Puigdemont afirma que la independencia está "más cerca que nunca" y no se "desviará ni un milímetro" de su planEl presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, afimó este miércoles que la independencia de esta comunidad autónoma del resto de España está "más cerca que nunca" y advirtió de que su Gobierno "no se desviará ni un milímetro del compromiso de paz y serenidad pero a la vez de firmeza con la que queremos hacer las cosas" en el camino hacia la secesión del resto de España
El Senado pide al Gobierno que recurra ante el TC el nuevo decreto-ley de trilingüismo de ValenciaLa Comisión de Educación del Senado aprobó este miércoles una moción que pide al Gobierno estudiar la posibilidad de recurir ante el Tribunal Constitucional el decreto-Ley que la Comunidad Valenciana aprobó en septiembre para prolongar durante el presente curso el modelo lingüístico de la Conselleria de Educación de principios de año, después de su suspensión cautelar por el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad