LaboralVídeoEl sindicalismo independiente pide al Gobierno “la mayor sensatez posible” en las medidas laboralesSindicatos independientes como la Federación de Asociaciones Sindicales Fasga o CSIF reclaman al nuevo Gobierno de coalición “la mayor sensatez posible” a la hora de tomar decisiones laborales como es la prevalencia aplicativa del convenio sectorial frente al de empresa o los incrementos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Educación45.000 estudiantes con pocos recursos fueron excluidos de las becas universitarias por no llegar al 6,5 de notaLos rectores denunciaron este miércoles que unos 45.000 alumnos sufrieron el “factor excluyente” de los requisitos académicos para obtener una beca universitaria, ya que por no llegar al 6,5 de nota media de acceso se vieron abocados “a que sus familias realicen un esfuerzo económico suplementario y, en muchos casos, a tener que abandonar los estudios”
EmpleoAdecco prevé que el paro suba en febrero hasta los 3.263.400 desempleadosEl Grupo Adecco anunció este martes, tras conocer los datos de paro de enero, que su previsión es que el desempleo crezca en febrero hasta los 3.263.400 parados, pero también la afiliación a la Seguridad Social, hasta las 19.214.400 personas trabajadoras
LaboralEl Gobierno cree que el peor comportamiento del empleo en agricultura en enero se debe a malas cosechas y arancelesEl secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, explicó este martes que la caída en la ocupación en 244.044 personas en enero se debe a la estacionalidad, y señaló que “la sorpresa negativa la hemos tenido en agricultura”, al registrarse un descenso en este sector en términos desestacionalizados, que consideró que se puede deber a las malas cosechas y el impacto de los aranceles
LaboralAmpliaciónEl paro subió en 90.248 personas en eneroEl número de parados registrados en enero de 2020 aumentó en 90.248 personas respecto al mes anterior, un 2,85% más, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 3.253.853, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social
Mujeres sin recursos cuentan al relator de la ONU cómo es vivir en un barrio marginalUna decena de participantes en los talleres que Ayuda en Acción desarrolla en el CEIP Santa Engracia y en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de Badajoz explicaron este jueves los problemas que afrontan en su día a día al relator especial de Naciones Unidas sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Philip Alston, de visita en España hasta el próximo 7 de febero
El CIS refleja menos pesimismo de los españoles ante la situación política y económicaEl último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo trabajo de campo comenzó al mismo tiempo que el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, refleja un descenso del pesimismo de los ciudadanos al ser preguntados por la situación política y económica general
MadridAguado: “Las preocupaciones que me frustran” son las relacionadas con el Gobierno de SánchezEl vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, declaró este jueves en el Fórum Europa que las “preocupaciones que me frustran” son las relacionadas con el Gobierno de España, que tiene “por primera vez ministros comunistas” y algunos que defienden que hay presos políticos
El paro en España se mantuvo en el 13,7% en diciembre, la segunda más alta de la UELa tasa de paro en España se situó en el 13,7% en diciembre de 2019, con lo que se redujo una décima respecto a noviembre y siete en comparación con el mes de diciembre de 2018, pero se mantiene como la segunda más alta de toda la UE, según los datos publicados este jueves por la oficina de estadística europea Eurostat
Nuevo GobiernoArrimadas señala a Aguado como “contrapeso” a las políticas de SánchezLa portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas, señaló este jueves en el Fórum Europa al vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, como “contrapeso” a las políticas “populistas” del Gobierno de Pedro Sánchez
BancaGoirigolzarri defiende que la reforma laboral ha permitido crear empleo con menor crecimientoEl presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, defendió este martes que la reforma laboral que el Gobierno de coalición se propone derogar de forma parcial ha sido uno de los factores que ha contribuido a que la economía sea capaz de generar empleo con menor crecimiento