Búsqueda

  • Biodiversidad El cambio climático alterará bosques tropicales por los huracanes atlánticos Las grandes tormentas o huracanes provocados por el calentamiento del clima podrían alterar permanentemente los bosques en gran parte de los trópicos del Atlántico, de manera que sufriría la biodiversidad y, en consecuencia, se agregaría más carbono a la atmósfera Noticia pública
  • Cambio climático Las futuras olas de calor serán más graves de lo que se cree La mayoría de los modelos sobre cambio climático usados para proyectar escenarios futuros subestiman la gravedad de los impactos de las olas de calor en sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana, así como en el agua y la energía hidroeléctrica en algunas cuencas Noticia pública
  • Discapacidad La protección de los derechos humanos de los reclusos con discapacidad, en una nueva publicación del Cermi El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado en forma de libro un informe-propuesta en el que se examina y contrasta de modo exhaustivo la legislación penitenciaria española con los principios, valores y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en lo tocante a la población reclusa con discapacidad Noticia pública
  • Ciencia Conocer las interacciones de los océanos tropicales ayuda a predecir fenómenos climáticos El fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), caracterizado por cambios de temperatura del océano Pacífico ecuatorial y su influencia en el clima global, está relacionado con otros fenómenos análogos en las regiones tropicales de los océanos Atlántico e Índico, por lo que conocer en profundidad ésas y otras interacciones contribuirá a mejorar los sistemas de predicción climática actuales y futuros, y anticiparse a las consecuencias de esos fenómenos, que acarrean elevados costes económicos humanos Noticia pública
  • Pseudoterapias El Gobierno califica 73 prácticas como pseudociencia, entre ellas la hipnosis, la terapia regresiva y el feng shui La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, anunciaron este jueves la decisión del Gobierno de calificar como pseudoterapias 73 prácticas distintas, entre ellas la terapia regresiva, el feng shui, la hipnosis ericksoniana, la numerología o las constelaciones sistemáticas Noticia pública
  • Salud Toledo y Guadalajara superan en condiciones de salud a Madrid y Barcelona Toledo y Guadalajara se sitúan a la cabeza en la clasificación que mide las condiciones de salud como indicador de calidad de vida, según se recoge en el estudio ‘Las Áreas Urbanas Funcionales en España: economía y calidad de vida’, presentado hoy y realizado por la Fundación BBVA con el objetivo de analizar los efectos de la concentración de población en aglomeraciones urbanas Noticia pública
  • Paleontología La endogamia influyó en la extinción de los neandertales Una elevada endogamia pudo ser relevante en la extinción de los neandertales, según un estudio dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tras analizar los restos fósiles de los 13 neandertales recuperados en la cuenca asturiana de El Sidrón, todos ellos miembros de una misma familia Noticia pública
  • Derecho y discapacidad Antonio Pau (Consejo de Estado) apoya acabar con la supresión de la capacidad jurídica: “Pensar que una persona con discapacidad no vale es inútil” El presidente de la Sección Primera de la Comisión General de Codificación y miembro del Consejo de Estado, Antonio Pau, mostró hoy su apoyo a la reforma del Código Civil que se ha empezado a tramitar para pasar del actual modelo basado en la supresión de la capacidad jurídica a otro basado en la provisión de apoyos en la toma de decisiones. “Pensar que una persona con discapacidad no vale es algo inútil, y por tanto, lo que hay que hacer es atender a sus capacidades y brindarle los apoyos que necesite”, declaró Noticia pública
  • El Cermi publica un informe sobre la proteccion de derechos humanos de los reclusos con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado en forma de libro un informe-propuesta en el que se examina y contrasta "de modo exhaustivo" la legislación penitenciaria española con los principios, valores y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en lo tocante a la población reclusa con discapacidad Noticia pública
  • Calentamiento global La Antártida se derrite ahora seis veces más rápido que hace 40 años La masa de hielo de la Antártida se derrite seis veces más rápido ahora que hace 40 años, lo que ha provocado que los niveles globales del mar hayan aumentado alrededor de 1,27 centímetros en las últimas cuatro décadas Noticia pública
  • Capa de hielo La Antártida se derrite seis veces más rápido que hace 40 años La masa de hielo de la Antártida se derrite seis veces más rápido ahora que hace 40 años, lo que ha provocado que los niveles globales del mar hayan aumentado alrededor de 1,27 centímetros en las últimas cuatro décadas Noticia pública
  • Clima La peor sequía de Europa en medio siglo acabó en febrero por un cambio en la estratosfera Un cambio repentino en la estratosfera (a más de 30 kilómetros de altura) desempeñó un papel clave en la aparición de lluvias extraordinarias el pasado mes de febrero en Europa, con lo que se acabó con la mayor sequía en el continente europeo desde 1970 Noticia pública
  • Tribunales El Supremo incorpora este lunes a un exmagistrado del TEDH y a un experto en tributos Este lunes tomarán posesión como nuevos magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo Isaac Merino Jara, experto en Derecho Tributario, y Javier Borrego Borrego, exmagistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Noticia pública
  • Tribunales El Supremo incorpora este lunes a un exmagistrado del TEDH y a un experto en tributos Este lunes tomarán posesión como nuevos magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo Isaac Merino Jara, experto en Derecho Tributario, y Javier Borrego Borrego, exmagistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Noticia pública
  • Medio ambiente Quince millones de hectáreas de la Amazonia, en riesgo de ser deforestadas Hasta 15 millones de hectáreas de la Amazonia brasileña corren el riesgo de perder su protección legal y de ser deforestadas para uso agrícola, lo que equivale a más de cuatro veces la superficie forestal total del Reino Unido, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Brasil y Suecia Noticia pública
  • Medio ambiente Quince millones de hectáreas de la Amazonia, en riesgo de ser deforestadas Hasta 15 millones de hectáreas de la Amazonia brasileña corren el riesgo de perder su protección legal y de ser deforestadas para uso agrícola, lo que equivale a más de cuatro veces la superficie forestal total del Reino Unido, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Brasil y Suecia Noticia pública
  • Medio ambiente La selva amazónica no logra ponerse al día con el cambio climático Los efectos del cambio climático están alterando la composición de las especies de árboles de la cuenca del Amazonas, que no consiguen ponerse al día con el entorno cambiante causado por el calentamiento global, según un estudio internacional realizado por 103 investigadores de instituciones de 15 países Noticia pública
  • Medio ambiente La selva amazónica no logra ponerse al día con el cambio climático Los efectos del cambio climático están alterando la composición de las especies de árboles de la cuenca del Amazonas, que no consiguen ponerse al día con el entorno cambiante causado por el calentamiento global, según un estudio internacional realizado por 103 investigadores de instituciones de 15 países Noticia pública
  • Medio ambiente La UE adjudica a Fundación Abertis un proyecto Erasmus+ para alinear la actividad universitaria entre las dos orillas del Mediterráneo La Comisión Europea ha adjudicado un proyecto Erasmus+ al Centro Internacional Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas (CIURBN), sede de la Fundación Abertis, ubicado en el Castillo de Castellet i la Gornal (Barcelona) Noticia pública
  • Ciencia El chocolate nació en el Amazonas hace 5.300 años El cacao, la planta a partir de la cual se hace el chocolate, fue cultivado por primera vez para el consumo humano hace alrededor de 5.300 años en la parte superior de la cuenca del Amazonas, que actualmente ocupa Ecuador Noticia pública
  • Cultura Mª Ángeles Pérez López, Care Santos y Marta Sanz se incorporan como jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE Las escritoras María Ángeles Pérez López, Care Santos y Marta Sanz se incorporan este año como jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2018, en sus diferentes géneros de Poesía, Cuento y Novela Noticia pública
  • Estudio El chocolate surgió en el Amazonas hace 5.300 años El cacao, la planta a partir de la cual se hace el chocolate, fue cultivado por primera vez para el consumo humano hace alrededor de 5.300 años en la parte superior de la cuenca del Amazonas, que actualmente ocupa Ecuador Noticia pública
  • Ciencia El asteroide que extinguió los dinosaurios derritió la roca donde impactó El impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán (México), y que extinguió a los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años fue tal que la roca donde cayó se derritió durante varios minutos debido a vibraciones fuertes Noticia pública
  • Discapacidad Inserta Empleo participa en el XIII Foro Empleo de la Universidad de Castilla-La Mancha Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa este miércoles con un estand en XIII Edición del Foro ‘UCLM3E’ que se celebra en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha Noticia pública
  • Infancia Dos de cada tres abusos sexuales a menores son obra de padres, abuelos o hermanos El 65% de los casos de abusos sexuales a menores (dos de cada tres) están protagonizados por el entorno más cercano: padres, abuelos o hermanos. Este es uno de los datos que se han denunciado durante unas recientes jornadas que las confederaciones española y andaluza de asociaciones de padres del alumnado, Ceapa y Codapa, han celebrado en Sevilla para formar a las familias en prevención de la violencia infantil Noticia pública