Salud50 hospitales africanos cuentan con telemedicina gracias a la Fundación RecoverCincuenta hospitales africanos de cinco países cuentan con telemedicina gracias a un programa de la Fundación Recover, que ha permitido realizar 2.140 diagnósticos y compartir al menos 350 revisiones bibliográficas en la Mediateca, con cientos de sanitarios africanos y 75 voluntarios especialistas conectados con apoyo permanente en 18 especialidades
SaludInvestigadores del CEU identifican un mecanismo por el que el alcohol daña el cerebro adolescenteInvestigadores del grupo Neurofan, dedicado a neurofarmacología de las adicciones y trastornos degenerativos, liderado por el profesor Gonzalo Herradón, y de los grupos Proligar y Gestobes, de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, han identificado un nuevo mecanismo molecular por el cual el alcohol produce un daño importante en el cerebro adolescente
CienciaLos humanos prehistóricos ya cocinaban con fuego hace 780.000 añosUn equipo internacional de investigadores de las principales universidades de Israel ha encontrado la evidencia más antigua de uso controlado del fuego de seres humanos prehistóricos para cocinar alimentos hace cerca de 780.000 años
Covid persistenteDemuestran que la disfunción cognitiva por covid persistente está relacionada con alteraciones cerebralesInvestigadores de los servicios de Neurología y Radiología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid han demostrado que las alteraciones cognitivas que persisten en personas con covid tras un año desde la infección están relacionadas con una afectación cerebral estructural y funcional
Evolución humanaLa forma de los senos frontales y la del lóbulo frontal del cerebro están “relacionadas” a partir del Homo erectus, según un estudio internacionalUn equipo internacional liderado por el experto Antoine Balzeau, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, y en el que participan los paleontólogos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Juan Luis Arsuaga y Elena Santos, expertos en fósiles de Atapuerca y Aroeira (Portugal), ha concluido que la forma de los senos frontales y la del lóbulo frontal del cerebro están “relacionadas” a partir de Homo erectus
GlaucomaLa ONCE impulsará una nueva fundación para atender a personas con baja visiónLa vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, Imelda Fernández, anunció este jueves, coincidiendo con el Día Mundial de la Visión, que la Organización impulsará una nueva fundación para atender a personas de baja visión -con pérdidas muy graves de capacidad visual- que, sin embargo, no lleguen a cumplir los parámetros de afiliación a la ONCE
GlaucomaDesarrollan unos biomarcadores capaces de predecir el glaucoma en un 80% de los casosInvestigadores del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) han desarrollado un panel de biomarcadores capaces de predecir el desarrollo del glaucoma en un 80% de los casos estudiados, según se puso de manifiesto en la jornada ‘Prevención y claves del glaucoma’ celebrada este jueves en Madrid y organizada por el IOFV, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y la ONCE
FotCiencia19Arranca la 19ª edición de FotCiencia de fotografías científicasEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) han puesto en marcha la 19ª edición de FotCiencia y se abre el plazo para presentar fotografías científicas
Omega-3Los ácidos grasos omega-3 están asociados a una mayor capacidad de atención en adolescentesLos ácidos grasos omega-3, sobre todo el ácido docosahexaenoico (DHA), están asociados con una mayor capacidad de atención selectiva y sostenida en adolescentes, mientras que el ácido alfa-linolénico (ALA) se vincula con una menor impulsividad, según un estudio coliderado por ISGlobal, centro impulsado por la Fundación ‘la Caixa’, y por el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (Iispv)
Omega-3Los ácidos grasos omega-3 están asociados a una mayor capacidad de atención en adolescentesLos ácidos grasos omega-3, sobre todo el ácido docosahexaenoico (DHA) están asociados con una mayor capacidad de atención selectiva y sostenida en adolescentes, mientras que el ácido alfa-linolénico (ALA) está asociado con una menor impulsividad, según un estudio coliderado por ISGlobal, centro impulsado por la Fundación ‘la Caixa’ y por el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (Iispv)
AlzheimerDemuestran un mayor consumo de glucosa cerebral en las primeras etapas del alzhéimerUn equipo liderado por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), ha demostrado que existe un mayor consumo de glucosa cerebral en las primeras etapas del alzhéimer asociado a la activación de los astrocitos, un proceso característico de enfermedades neurodegenerativas que afecta a una de las principales células cerebrales
InvestigaciónLa contaminación atmosférica provoca cambios en el cerebro durante la infanciaCientíficos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ‘la Caixa’, comprobaron que la exposición a los contaminantes atmosféricos en el vientre materno y durante los primeros ocho años y medio de vida altera la conectividad estructural del cerebro en la preadolescencia
SaludLa pandemia aún no ha terminado "porque 10.000 muertes a la semana son demasiadas", según la OMSEl director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó este jueves que la pandemia por covid-19 aún no ha terminado "porque 10.000 muertes a la semana en el mundo siguen siendo demasiadas", a pesar de que la evolución de las muertes de la última semana esté a la baja