AgriculturaEl socio marroquí de Dcoop aspira a reemplazar a España como líder mundial de aceite de olivaEl socio marroquí de Dcoop aspira a reemplazar a España como líder mundial de aceite de oliva, según publica hoy El Español, que agrega que "la alianza de Luque para el mercado estadounidense sorprende a los productores andaluces, que ven en la empresa y sus prácticas una mala inversión de futuro"
La mezcla de colza con oliva por parte de Dcoop en EEUU provoca rechazo en el sectorDcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste, según publicó El Español. A este respecto, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, ha advertido de que “utilizar el buen nombre del aceite virgen extra para vender una mezcla con colza no es ni loable ni ético”
La mezcla de colza con oliva por parte de Dcoop en EEUU provoca rechazo en el sectorDcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste, según publicó El Español. A este respecto, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, ha advertido de que “utilizar el buen nombre del aceite virgen extra para vender una mezcla con colza no es ni loable ni ético”
Dcoop vende en EEUU colza canadiense mezclado con oliva como si fuese aceite virgen extra, según El EspañolDcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste, según publica El Español
UPA rechaza las prácticas comerciales que "banalizan" y dañan la imagen del aceite de oliva españolEl secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, considera "muy peligrosas" prácticas comerciales como la que le ha supuesto una multa a Dcoop, por importar aceite de oliva desde el exterior, que no cumple los niveles de calidad requeridos, y venderlo posteriormente en Estados Unidos a precios bajos como si fuera aceite de oliva español, ya que "banalizan" la calidad del aceite español y dañan su imagen, además de repercutir en la confianza del consumidor
AlimentaciónDeoleo reduce sus pérdidas un 81% en el primer trimestreDeoleo redujo sus pérdidas un 81% en el primer trimestre del año, hasta 1,5 millones de euros, frente al resultado negativo de 7,6 millones del mismo periodo de 2017
Deoleo redujo sus pérdidas un 90% en 2017Deoleo registró unas pérdidas de 18,4 millones de euros en 2017, lo que supone un descenso del 90% en comparación con los ‘números rojos’ de 179,4 millones del año anterior
La Renta Agraria crece casi un 5% en 2017 y se sitúa en 28.462 millones de eurosEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publicó este viernes la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario en 2017, de las que se desprende que la Renta Agraria bate por segundo año consecutivo el récord histórico, al situarse en los 28.462 millones de euros, con un aumento del 4,93% con respecto al año anterior
Respecto a la campaña anteriorEl mercado del aceite de oliva, a 31 de octubre, mantiene un buen ritmo de comercialización, con un volumen de 112.700 toneladas, lo que representa un incremento del 7% respecto a la campaña anterior y a la media de las cuatro últimas campañas
COAG lamenta la caída del 3,2% de los precios agrícolas y del 4,6% de los ganaderos en 2016La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que las cifras récord en el valor de la producción agraria en 2016 (46.487 millones de euros) se ven empañadas por la caída generalizada de los precios, -3,2% en cultivos agrícolas y -4,6% en sectores ganaderos
Facua advierte de diferencias de hasta el 126% en los precios del aceite de olivaFacua-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta el 76% (2,50 euros por litro) en el precio del aceite de oliva virgen de la misma marca en función del establecimiento donde se venda y de hasta el 126% (2,76 euros) entre la marca más cara y la más económica de aceite de oliva suave
UPA vuelve a denunciar a DIA por venta a pérdidas y abusos con el aceite de olivaLa Unión de Pequeños Agricultores (UPA) remitió este lunes a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) una nueva denuncia contra la empresa de supermercados DIA por prácticas ilegales cometidas en la promoción y venta de aceite de oliva
El comercio exterior agroalimentario en 2015 incrementa un 7,5% el valor de las exportacionesEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado este viernes el 'Informe anual de Comercio Exterior de 2015', del que se desprende que el valor de las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzó una cifra record al llegar a los 44.065 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,5% respecto a 2014
DIA niega que esté vendiendo aceite a pérdidas y que lo esté manipulandoDistribuidora Internacional de Alimentación (DIA) ha asegurado este miércoles, tras las denuncias de la asociación agraria COAG, que no está realizando venta a pérdidas de aceite de oliva y que está respetando la legislación vigente
COAG denuncia que Alcampo se suma a la “venta a pérdidas” de aceite iniciada por DIALa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denunció este martes que Alcampo se ha sumado a la ”venta a pérdidas” del aceite de oliva iniciada por DIA, lanzando una oferta de la marca ‘Ábaco’, a 2,18 euros por litro, un céntimo por debajo de la realizada por DIA y muy por debajo de los precios en origen actuales (2,60) y de los costes de producción de un litro de aceite de oliva (2,30)
COAG denuncia un presunto caso de "venta a pérdidas" de aceite de oliva en DIALa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado este viernes de un presunto caso de “venta a pérdidas” de aceite de oliva en la cadena de supermercados DIA, por el que ha solicitado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que inicie una “exhaustiva investigación”
La OCU exige información sobre las marcas que estarían cometiendo un fraude con el aceite de olivaLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigió este lunes que se hagan públicos los nombres de los aceites afectados por un posible fraude que recientemente ha dado a conocer el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en una carta dirigida a las comunidades autónomas y difundida por varios medios de comunicación