Búsqueda

  • Los autobuses de Alsa incluirán un documental sobre la discapacidad intelectual en su programación La compañía de autobuses Alsa incluirá en su programación para los viajes de largo recorrido el documental 'ContigoContamos', a fin de acercar el mundo de la discapacidad intelectual a sus clientes Noticia pública
  • Madrid Firmado el convenio colectivo de la EMT hasta 2020 La presidenta de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, Inés Sabanés, y el gerente de la entidad, Álvaro Fernández Heredia, presidieron este lunes la reunión en la que se ha firmado el Convenio Colectivo de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid para el período 2018-2020 entre la representación laboral y la Dirección de EMT Noticia pública
  • Ttransporte Renfe refuerza en Fitur su apuesta por la intermodalidad con nuevos contratos con Iberia, Alsa y Avanza Renfe tiene prevista en Fitur la firma de nuevos acuerdos de intermodalidad con diversas compañías de transporte como Iberia, Alsa o Avanza, con el objetivo de facilitar el viaje haciendo posible que un solo título de transporte, un billete integrado, permita al viajero utilizar los distintos modos Noticia pública
  • Madrid Concedida la licencia de obras de edificación del futuro colegio ‘Reina Letizia’ del Ensanche Sur de Alcorcón La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado la concesión de licencia de edificación de nueva planta de nueve aulas de Educación Infantil, sala de usos múltiples y del comedor en el que será el futuro colegio ‘Reina Letizia’, que estará ubicado en el Ensanche Sur del municipio Noticia pública
  • Movilidad sostenible El 82% de los conductores y los peatones ven peligrosos los patinetes eléctricos Ocho de cada 10 conductores y peatones españoles (concretamente, el 82%) consideran peligrosos los vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, y el 92% cree necesario que deben regularse, en tanto que el 65% de los usuarios de estos nuevos medios de transporte circulan sin ningún elemento de protección y un 17% reconoce que ha sufrido algún percance Noticia pública
  • El PP critica la “catadura política” de Díaz por “instigar” las protestas contra el nuevo Gobierno andaluz El Partido Popular dio un paso más este miércoles en la crítica al PSOE por las concentraciones de protesta ante el Parlamento andaluz y cuestionó la “catadura política” de Susana Díaz por “instigar” a estas concentraciones “preventivas” coincidiendo con el inicio de la investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla como presidente de la Junta de Andalucía Noticia pública
  • Investidura Moreno Lastra avala las protestas frente al Parlamento andaluz La vicesecretaria general del PSOE y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra, avaló este martes las protestas que se están produciendo en Sevilla en las proximidades del Parlamento de Andalucía mientras en su interior se celebra la sesión de investidura del candidato del Partido Popular, Juan Manuel Moreno Bonilla Noticia pública
  • El PP pide al PSOE que respete el resultado de las elecciones andaluzas El PP pidió este lunes al PSOE que respete el resultado de las elecciones en Andalucía y la investidura, que comenzará este martes, de Juan Manuel Moreno como presidente de la Junta Noticia pública
  • Transporte El avión ganó en España un 7,3% de viajeros en noviembre y el AVE un 9% El transporte aéreo en España ganó un 7,3% de viajeros el pasado noviembre en comparación con el mismo mes de 2017, hasta alcanzar los 3,10 millones de usuarios, mientras el AVE creció en clientes un 9%, hasta los 1,86 millones, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Transporte Las empresas de transporte público piden a Hacienda que recupere el nivel de subvenciones anterior a la crisis La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) pidió hoy al Ministerio de Hacienda, con motivo de la presentación del proyecto de Presupuestos, que recupere el nivel de subvenciones al transporte público de hace siete años, cuando se recortaron un 27% por la crisis Noticia pública
  • Energía Enagás participará en el desarrollo de una planta de generación de hidrógeno verde en Mallorca El Govern balear, Enagás, Acciona y Cemex han firmado un acuerdo para el desarrollo de una planta de generación de hidrógeno verde a partir de energía eléctrica renovable, para lo que también se construirá un parque fotovoltaico Noticia pública
  • Madrid Villacís denuncia que los albergues municipales no han atendido a 1.000 personas vulnerables desde marzo La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, denunció este miércoles que los albergues municipales están “saturados” y mostró su apoyo a los trabajadores del Samur Social, que se manifestarán el próximo 17 de enero frente al Palacio de Cibeles porque “están impotentes y no pueden abordar la situación, porque no tienen recursos” Noticia pública
  • Carreteras Fomento destinará 440.000 euros a cambiar señales de 100 a 90 km/h El Ministerio de Fomento gastará alrededor de 440.000 euros en cambiar este mes de enero las señales con límite de velocidad de 100 km/h a 90 km/h en todas las carreteras convencionales (es decir, de un carril por sentido y sin desdoblar). A esa cantidad hay que añadir lo que destinarán al cambio de señalización las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales y los cabildos insulares, que también son titulares de vías de ese tipo Noticia pública
  • Carreteras Fomento gastará 440.000 euros en cambiar señales de 100 a 90 km/h El Ministerio de Fomento destinará alrededor de 440.000 euros en cambiar este mes de enero las señales con límite de velocidad de 100 km/h a 90 km/h en todas las carreteras convencionales (es decir, de un carril por sentido y sin desdoblar), algo aprobado en el último Consejo de Ministros de 2018 y con lo que el Gobierno pretende equipararse a la mayoría de los países de la UE Noticia pública
  • Seguridad vial La DGT lanza una campaña sobre la bajada del límite de 100 a 90 km/h La Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó este viernes una campaña informativa para dar a conocer a los ciudadanos la velocidad genérica a la que se va a poder circular a partir del próximo 29 de enero por las carreteras convencionales y que ha quedado establecida en los 90 km/h para coches, motos y autobuses Noticia pública
  • Siniestralidad vial PONS Seguridad Vial ve una "tarifa plana" desde hace seis años en la mortalidad en carretera Ramón Ledesma, asesor de PONS Seguridad Vial, indicó este jueves que la mortalidad en carretera en España continúa en una "tarifa plana" iniciada hace seis años, pese a que en 2018 descendió un 1,5% respecto a 2017 tras un bienio de ascenso en el número de víctimas mortales Noticia pública
  • Sector ferroviario Ábalos comparecerá en el Congreso por los problemas de Renfe en Extremadura El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció este jueves que tiene intención de solicitar su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar sobre el déficit de las infraestructuras y los servicios ferroviarios en Extremadura, las últimas incidencias y las medidas puestas en marcha para su resolución y prevención Noticia pública
  • Balance de siniestralidad vial Ampliación Las muertes en carretera caen a 1.180 en 2018 tras dos años al alza Un total de 1.180 personas perdieron la vida en 2018 en las carreteras españolas, lo que supone 18 menos que el año anterior y el primer descenso anual desde que la siniestralidad vial subiera tanto en 2016 como en 2017, así como la quinta cifra más baja desde 1960, momento en que empieza la serie histórica de la Dirección General de Tráfico (DGT) Noticia pública
  • Madrid Los autobuses de la EMT transportaron más de 420 millones de usuarios en 2018 Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid transportaron en 2018 un total de 420,2 millones de usuarios, cifra que se sitúa en los niveles que se registraban en 2009, al comienzo de la crisis, cuando la demanda de viajeros comenzó a descender Noticia pública
  • Automoción Las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos subieron un 39,8% en 2018 en España Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) en España se incrementaron un 39,8% en 2018, año en el que se registraron un total de 89.994 unidades de este tipo de vehículos Noticia pública
  • Seguridad vial Siete muertos en las carreteras en la fase navideña de cambio de año Siete personas perdieron la vida en accidentes de tráfico ocurridos en carreteras españolas durante la segunda fase de la operación navideña de la Dirección General de Tráfico (DGT), que abarcó entre las 15.00 horas del pasado viernes 28 de diciembre hasta las 24.00 horas del martes 1 de enero Noticia pública
  • Automoción Las ventas de turismos cerraron 2018 con una subida del 7%, hasta superar los 1,3 millones Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España crecieron un 7% en el año 2018, hasta las 1.321.438 unidades, según informó la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). En el mes de diciembre, las matriculaciones descendieron un 3,5% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 99.291 unidades Noticia pública
  • Sector ferroviario Renfe investiga las dos averías del tren de Badajoz y pide disculpas a los 163 pasajeros afectados Renfe ha abierto una investigación para conocer las causas concretas de las dos averías sufridas ayer por los pasajeros del tren de media distancia entre Badajoz y Madrid y ha pedido disculpas a los 163 afectados Noticia pública
  • Movilidad La DGT revolucionará 2019 con medidas para frenar la “violencia vial” La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende poner en marcha en 2019 un paquete de medidas con el que pretende revolucionar la movilidad en España para frenar la “violencia vial”, como define la siniestralidad el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Noticia pública
  • Movilidad segura La DGT revolucionará 2019 con medidas para frenar la “violencia vial” La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende poner en marcha en 2019 un paquete de medidas con el que pretende revolucionar la movilidad en España para frenar la “violencia vial”, como define la siniestralidad el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y las iniciativas van desde penalizar más a quienes usen el móvil al volante y no lleven puesto el cinturón de seguridad hasta bajar el límite de velocidad 30 km/h en la mayoría de las calles, obligar a ir ocho horas a la autoescuela para sacarse el carné y regular los patinetes para que vayan como mucho a 25 km/h por la calzada Noticia pública