La ONU achaca “negligencia criminal” a los países que no evitan las muertes de niñosEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’aad Al Hussein, acusó este jueves de “negligencia criminal” a los Estados que no ponen en marcha medidas para reducir y eliminar la mortalidad y la morbilidad evitables de los niños menores de cinco años
Las mujeres con cáncer de ovario pueden vivir un 20% más si las opera un gienecólogo oncólogoEl jefe del Servicio de Ginecología del Instituto Valenciano de Ginecología (IVO), Lucas Minig, aseguró este miércoles que multitud de estudios demuestran que las mujeres con cáncer de ovario pueden vivir un 20% más si las opera un ginecólogo oncólogo, una especialidad que en España no existe, pero que, dijo, Sanidad debería contemplar, ya que en muchos casos la supervivencia de las pacientes puede alargarse hasta un año
Vuelta al cole. En el mundo hay más de 900 millones de analfabetosEn el mundo hay un total de 907 millones de personas analfabetas. El 13,89% son jóvenes de 15 a 24 años y más del 60% son mujeres. Además, 250 millones de niños en edad de cursar educación primaria carecen de las competencias básicas de lectura y escritura y más de 57 millones no asiste a la escuela, según Manos Unidas
RSC. Más de 140 localidades españolas acogen la 'Vuelta al Cole Solidaria'La Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja Española presentaron este miércoles en Badajoz la sexta edición de la 'Vuelta al Cole Solidaria', una iniciativa que se celebrará los próximos días 5 y 6 de septiembre en 143 localidades españolas en las que las dos entidades recogerán material escolar para familias con niños en edad escolar que estén atravesando por dificultades económicas
RSC. España, quinto país europeo en reciclaje de vidrioEspaña es el quinto país de Europa con mayor volumen de reciclado de vidrio, por detrás de Alemania, Francia, Italia e Inglaterra, y supone el 8,5% del reciclado total de los diferentes Estados, según informó Ecovidrio
El planeta ha consumido ya su capital natural para 2014, según WWFLa organización WWF ha alertado de que el planeta Tierra ha consumido ya su capital natural para 2014 y advierte de que si continúa esta tendencia, en 2050 la humanidad necesitará al menos tres planetas para satisfacer sus necesidades
AmpliaciónRajoy anuncia la segunda reforma fiscal para principios del año 2016El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este viernes que el Ejecutivo acometerá una nueva reforma fiscal, en la que se modificarán figuras como los impuestos de sucesiones o de transmisiones patrimoniales, a principios del año 2016 que, en principio, irá de la mano del nuevo modelo de financiación autonómica
PSOE. “Estamos de nuevo en marcha para cambiar España”, afirma Pedro SánchezEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este domingo en la clausura del Congreso Federal Extraordinario que le ha elegido que los socialistas están “de nuevo en marcha para cambiar España”, para defender a la clase media y trabajadora frente a las políticas del PP y para formular una alternativa que vuelva a ser mayoritaria. “Hoy es un pésimo día para quienes quieren un PSOE débil, porque salimos más fuertes y más unidos”, proclamó
La ONU ha recaudado sólo un 14% de fondos para luchar contra el hambre en el SahelNaciones Unidas hizo este viernes un llamamiento a la comunidad internacional de donantes para que renueve su compromiso en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria en el Sahel, zona que delimita con el desierto del Sáhara al norte y con la sabana sudanesa en el sur, y que abarca Mauritania, Mali, Níger y Argelia, entre otros países
Oxfam pide a los BRICS que el nuevo Banco de Desarrollo no sea “más de lo mismo” y ayude a erradicar la pobrezaLa organización humanitaria Oxfam señaló este martes que el nuevo Banco de Desarrollo que pondrán en marcha los BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, acuñado en 2001 por reunir a los mercados emergentes) debe contribuir a la reducción de la desigualdad y promover el desarrollo sostenible, en lugar de ser “más de lo mismo” y continuar con proyectos tradicionales que, hasta ahora, han reforzado el crecimiento basado en exportadores y la construcción de grandes infraestructuras
La UE se queda sin reserva de pescado para 2014La reserva propia de pescado de la UE acabará este viernes, de manera que los europeos comerán desde este sábado productos marinos procedentes de fuera de las aguas europeas, según el informe ‘Dependencia del pescado 2014’, de New Economics Foundation (NEF)
España es el tercer país de la UE con más árboles, según Medio AmbienteEspaña es el tercer país de la UE con más superficie forestal arbolada, ya que ésta abarca cerca de 18 millones de hectáreas, y es el que más ha incrementado la extensión de espacios con árboles en la última década
IU propone un Estatuto del Cargo PúblicoIU propone que se elabore un Estatuto del Cargo Público que recoja el “principio de rendición de cuentas” y que puedan ser revocados cuando no cumplan su programa
Bruselas propone prohibir arrojar residuos reciclables en los vertederos en 2025La Comisión Europea adoptó este miércoles una batería de propuestas para fomentar la ‘economía circular’ y potenciar el reciclado entre los países de la UE, entre ellas que a partir de 2025 quede prohibido arrojar residuos reciclables en los vertederos
Aborto. Médicos del Mundo y varias sociedades científicas denuncian que la nueva ley atenta contra las mujeresMédicos del Mundo, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) y la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA) suscribieron este miércoles un comunicado en el que denuncian que la nueva Ley del Aborto "vulnera el derecho a decidir y atenta contra la igualdad y libertad de las mujeres"
Los españoles, los europeos más dispuestos a comprar TV y ordenadores de segunda manoLos españoles son los ciudadanos de la UE más predispuestos a comprar productos electrónicos (como televisores y ordenadores) de segunda mano, los que más usan el frigorífico para conservar los alimentos y los más convencidos de que separarían más los residuos si tuvieran la certeza de que los productos acaban finalmente reciclados