CiberseguridadRed.es y las Cámaras de Comercio animan a micropymes y autónomos a usar el ‘Kit Digital’ para ciberseguridadLas empresas medianas y grandes ya están muy concienciadas sobre la necesidad ineludible de invertir en ciberseguridad, pero las micropymes y los autónomos no lo ven todavía como una prioridad, y esto es algo que se debe corregir y que se puede hacer aprovechando las ayudas del programa de digitalización para empresas ‘Kit Digital’
InmigraciónLa presidenta de la FEMP reclama al Gobierno que avise a los ayuntamientos de la llegada de inmigrantesLa presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, reclamó al Gobierno que dirige Pedro Sánchez que avise a los ayuntamientos ante la llegada de inmigrantes, porque “tienen convenios de colaboración con ONG, trabajan con ellas, y en muchas ocasiones a los ayuntamientos no nos comunican esa llegada de inmigrantes”
InclusiónUn robot ayuda a mejorar la inclusión escolar y social de niños con TEALa educación es uno de los ámbitos donde existen más carencias de aceptación de la diversidad o la inclusión de las personas con discapacidad y los alumnos con algún tipo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) son, en muchas ocasiones, los más afectados. Pese a esto, poner un robot en su vida diaria puede cambiarsela. La diversidad, la inclusión y la tecnología ya van de la mano
Congreso PSOEAmpliaciónEl PSOE pacta una “España polifónica” que ahonde en la "federalización" y con una financiación “multilateral”El PSOE acordó este sábado en su 41º Congreso Federal una ponencia sobre el modelo de Estado en la que apuesta por una “España polifónica” que desarrolle un nuevo modelo de financiación autonómica que todas las comunidades aprueben de manera “multilateral” pero “sin perjuicio de la relación bilateral del Estado con cada” región en función de sus estatutos
Congreso PSOEAvanceEl PSOE pacta una “España polifónica” con un sistema de financiación “multilateral”El PSOE acordó este sábado en su 41º Congreso Federal una ponencia sobre el modelo de Estado en la que apuesta por una “España polifónica” que desarrolle un nuevo modelo de financiación autonómica que todas las comunidades aprueben de manera “multilateral” pero “sin perjuicio de la relación bilateral del Estado con cada” región en función de sus estatutos
Congreso PSOEAagesen llama a ser "más estratégicos" en "un mundo geopolíticamente complicado"La recién nombrada vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, llamó este sábado a ser "más estratégicos" en "un mundo geopolíticamente complicado", durante su intervención en el 41º Congreso Federal del PSOE en Sevilla
MujeresCermi Mujeres publica una guía sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidadLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha elaborado y publicado una guía para la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad como material de orientación y consejo en este ámbito en el que se producen situaciones de desinformación, falta de pautas y vulneraciones asiduas de derechos para esta parte de la población femenina
AutónomosEl BOE publica la rebaja del 25% en el IRPF para los autónomos afectados por la DANA que tributan por módulosEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado la orden del Ministerio de Hacienda que contempla una rebaja del 25% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los autónomos afectados por la DANA que tributan por el sistema de estimación objetiva, conocido popularmente como sistema de módulos
Huelga autobúsLas patronales Confebus y Atuc celebran el eco “prácticamente nulo” de la huelga de autobusesLa Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) y la Confederación Española de Transportes en Autobús (Confebus) aseguraron este viernes que el seguimiento de la huelga de transporte de viajeros en autobús ha sido “prácticamente nulo y con algún incidente muy aislado”
MacroeconomíaAmpliaciónEl déficit público subió un 1,1% en septiembreEl déficit de las administraciones públicas –administración central, fondos de la Seguridad Social y las comunidades autónomas- totalizó 25.893 millones de euros en septiembre, cifra que es un 1,1% superior a la de hace un año