Toma de posesiónLópez Miras destaca los “lazos” entre Murcia y Andalucía y muestra su “colaboración para lograr retos comunes”El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, asistió este sábado a la toma de posesión de Juan Manuel Moreno Bonilla como presidente de la Junta de Andalucía, donde mostró la “colaboración” de la Región de Murcia y de sus ciudadanos “a todo lo que pueda necesitar una comunidad hermana y vecina como Andalucía, que tiene muchos lazos comunes con la Región de Murcia”
PAGO A PROVEEDORESEl periodo medio de pago a proveedores de las comunidades autónomas bajó 0,19 días en mayoEl periodo medio de pago a proveedores (PMP) de las comunidades autónomas se redujo en mayo en 0,19 días respecto a abril, un 0,86%, hasta los 21,92 días, de forma que lleva ya 18 meses consecutivos por debajo de los 30 días, que es el plazo máximo establecido por la normativa, según informó este viernes el Ministerio de Hacienda y Función Pública
Estabilidad presupuestariaEl déficit de la zona euro bajó al 2,3% del PIB en el primer trimestre y el de la UE se situó en el 2,2%La zona euro redujo su déficit público al 2,3% del PIB al final del primer trimestre de 2022, mientras que el del conjunto de la UE se situó en el 2,2%, por debajo del 3,4% y 3,3% que registraron al final de 2021, respectivamente, mientras que la deuda pública se situó en el 95,6% del PIB en el caso de la eurozona y en el 87,8% en el de la UE, también por debajo del 95,7% y el 88,1% en los que cerraron el pasado año
Crisis económicaEscrivá ve “extraordinariamente improbable” una recesiónEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó este miércoles que es “extraordinariamente improbable” que en 2022 o 2023 se pueda dar un escenario de recesión en España
PIBMapfre Economics rebaja su previsión de PIB para España al 4,1% este año y al 2,4% en 2023 y contempla una caída ese año si la guerra sigueMapfre Economics, el servicio de estudios de Mapfre, ha recortado en una décima su previsión de crecimiento del PIB español para este año, hasta el 4,1%, y en seis décimas la de 2023, hasta el 2,4%, bajo su escenario base. Bajo peores condiciones en las que la guerra en Ucrania se extiende más allá de este año con mayores sanciones o cortes de suministro energético, Mapfre Economics proyecta una caída del PIB español del 2,5% en 2023
Debate de la NaciónPSOE y PP se alían para elevar el gasto de Defensa al 2% del PIBEl Partido Popular aceptó este jueves incorporar la enmienda del PSOE a su resolución en materia de Defensa para llevar de forma conjunta al Congreso el incremento progresivo del gasto presupuestario en esta partida hasta el 2% del PIB
Previsiones macroeconómicasCalviño destaca que Bruselas prevé que España crezca por encima de la media europea en 2022 y 2023La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Digitalización, Nadia Calviño, destacó este jueves que las previsiones económicas publicadas por la Comisión Europea sitúan a España con un crecimiento de su PIB superior a la media de la UE y de la zona euro en 2022 y 2023
MacroeconomíaAmpliaciónBBVA mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2022 pero reduce la de 2023 hasta el 1,8%BBVA Research ha mantenido sus previsiones de crecimiento para la economía española para 2022 en el 4,1%, pero ha reducido en 1,5 puntos la previsión de crecimiento para 2023 hasta el 1,8%, cuyo “factor más importante” es la “revisión producida por la disminución del crecimiento económico en Europa” que supone 1,2 puntos porcentuales del descenso
InflaciónBBVA eleva un punto su previsión de inflación para España para 2022 hasta el 8%BBVA Research ha elevado sus previsiones de inflación para la economía española para el 2022 en un punto, hasta el 8%, cuyo impacto ha sido “mayor de lo esperado”, pues los incrementos en el precio del gas y del petróleo supondrán un impacto acumulado en el Producto Interior Bruto (PIB) de dos puntos porcentuales
MacroeconomíaAvanceBBVA mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2022, pero reduce la de 2023 hasta el 1,8%BBVA Research ha mantenido sus previsiones de crecimiento para la economía española para 2022 en el 4,1%, pero ha reducido en 1,5 puntos la previsión de crecimiento para 2023 hasta el 1,8% debido a las presiones inflacionarias, con niveles que siguen “sorprendiendo”, aunque sus causas no se deben “solo” a la guerra en Ucrania, sino también a “otros elementos tanto de oferta como de demanda”