Cumbre Clima. Greenpeace denuncia que el borrador de acuerdo está “manchado con las huellas dactilares” de países petrolerosLa última versión del acuerdo que cerrará la Cumbre del Clima de París no ha contentado a la Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés), formada por unas 900 ONG de un centenar de países. Una de las más contundentes fue Greenpeace, que denunció que “algunas de las palabras de este texto se han manchado con las huellas dactilares de los Estados productores de petróleo”
Cumbre Clima. Tejerina llega a París y entrega a la ONU más un millón de compromisos por el climaLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, llegó este miércoles a París para incorporarse al equipo español que participa en la Cumbre del Clima, conocida como COP21. Uno de sus primeros actos fue entregar a la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, más de un millón de compromisos por el clima suscritos por ciudadanos, empresas y entidades públicas gracias a una campaña puesta en marcha por su departamento ministerial y la Fundación Ecodes
Cumbre Clima. El riesgo de inundaciones en España aumentará en 2050 por el cambio climáticoEl cambio climático traerá un mayor riesgo de inundaciones en la Península Ibérica en 2050 debido al incremento de la frecuencia de episodios de lluvias intensas y avenidas repentinas, y al cambio de los usos del suelo, que aumentará la exposición de bienes y personas a las crecidas de los ríos
Cumbre Clima. España tiene un 14% menos de agua disponible que hace medio siglo por el cambio climáticoEl volumen de agua disponible en España se ha reducido en un 14,3% en el último medio siglo debido a los efectos climáticos en los recursos hídricos del país, según afirma Ecologistas en Acción en un informe presentado este miércoles en la Zona de Acción por el Clima (ZAC) de París, la cumbre alternativa a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21)
Cumbre Clima. El límite de aumento de 1,5ºC en el planeta gana terreno en las negociacionesEl aumento de la temperatura media mundial por debajo de 1,5ºC antes del final de este siglo con respecto a los niveles preindustriales gana enteros en las negociaciones de la Cumbre del Clima (conocida como COP21) y podría ser recogido esta semana en el Acuerdo de París, en lugar del límite de 2ºC por el que apostaron inicialmente la UE y algunas delegaciones nacionales como respuesta global a la amenaza del cambio climático
Cumbre París. Sólo 10 países carecen de planes de reducción de emisiones contaminantesApenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela
Acciona invertirá más de 2.300 millones en renovables en cinco añosAcciona invertirá 2.500 millones de dólares (2.311 millones de euros) en renovables en los próximos cinco años, principalmente en países en desarrollo, para aumentar su capacidad instalada hasta los 10.500 megavatios (MW), según informó este lunes en una nota
Cumbre Clima. Ban Ki-moon: “El reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se dirigió este lunes a los ministros y altos cartos gubernamentales de 195 países que inician esta semana la última fase de las negociaciones en la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) para decirles que “el reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”, por lo que les instó a cerrar un acuerdo “duradero, dinámico, creíble y justo”
Cumbre París. Sólo 10 países no han enviado planes de reducción de emisiones a ParísApenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela
La Cumbre del Clima afronta una semana decisiva para cerrar un acuerdo que sustituya a KiotoLa Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) afronta esta semana su recta final con el objetivo principal de que 196 partes (195 países y la UE) suscriban este viernes un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020
Cumbre Clima. Quince de los 20 principales bancos del mundo se comprometen contra el cambio climáticoUn total de 15 de los 20 bancos más importantes del mundo y 609 de las 2.000 principales multinacionales del planeta han presentado en los últimos meses compromisos relacionados con la lucha contra el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Yale (Estados Unidos) presentado este viernes en la Cumbre del Clima de París
Cumbre Clima. 18 países se unen para reducir emisiones en la construcciónUn total de 18 países y más de 60 organizaciones lanzaron este jueves la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción, una iniciativa sin precedentes presentada en la Cumbre del Clima de París con la que pretenden acelerar la reducción de emisiones contaminantes en este sector para limitar el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2ºC respecto a la era preindustrial
Ecologistas en Acción ve “viable” que España deje los combustibles fósiles en 2050Ecologistas en Acción presentó este jueves un estudio en el que considera “viable” que España abandone los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y se encamine hacia un modelo socioeconómico en el que toda la energía proceda de fuentes renovables
Cumbre Clima. El G-77 y China estallan contra los países ricos por la financiaciónLos países en desarrollo y emergentes, agrupados en el G-77, y China urgieron en la Cumbre del Clima de París a los países ricos a dotar el Fondo Verde para el Clima con una cantidad superior a los 100.000 millones de dólares (más de 94.000 millones de euros) al año a partir de 2020 acordados en la cumbre de Cancún 2010, y les exigieron “claridad” en proporcionarles el apoyo financiero al que están obligados
Cumbre Clima. España se suma al Pacto Internacional sobre Agua y Cambio ClimáticoEspaña se adhirió este miércoles al Pacto Internacional de París sobre Agua y Adaptación al Cambio Climático, presentado en la Cumbre del Clima con el fin de reivindicar el papel de los organismos de cuenca en la gestión sostenible de las políticas públicas de agua y de adaptación a los retos del calentamiento global
Cumbre Clima. La OCDE pide suprimir 600.000 millones de dólares anuales en ayudas a combustibles fósilesLos países deben poner en práctica “políticas climáticas fuertes” que fortalezcan los precios del carbono y eliminen los cerca de 600.000 millones de dólares (más de 565.000 millones de euros) que reparten cada año en ayudas para los combustibles fósiles, esto es, petróleo, gas natural y carbón, y el acuerdo de la Cumbre del Clima de París debe incluir “una señal fuerte” para que los inversores hagan la transición hacia una economía baja en carbono
Ecologistas en acción pide la destitución de Arias Cañete por un presunto tráfico de influenciasEcologistas en Acción pidió este miércoles a los responsables de la Comisión Europea la destitución de Miguel Arias Cañete como comisario de Energía y Cambio Climático, ante el presunto tráfico de influencias en el que, según la organización, pudo haber participado al autorizar la instalación de una mina de uranio en Retortillo (Salamanca)
Cumbre París. España quiere reducir las emisiones ganaderas y aumentar el carbono en los suelosGobiernos y organizaciones alimentarias y agrícolas presentaron este martes en la Cumbre del Clima de París seis iniciativas relacionadas con la agricultura y el cambio climático. España contribuye con dos de ellas: una para rebajar las emisiones de la ganadería y otra para incrementar el contenido de carbono orgánico de los suelos