RSC. Las TIC pueden ayudar a reducir costes de hasta 600.000 millones de euros en los próximos 10 añosLas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) tienen el potencial de reducir costes en sectores económicos como el eléctrico, el industrial y el transporte por un valor cercado a los 600.000 millones de euros hasta 2020, según el informe Smart 2020 editado por el Global eSustainability Initiative (GeSI)
Presidencia UE. La PAC será objetivo prioritario de la Presidencia española de la UELa Política Agraria Común (PAC) será uno de los objetivos prioritarios de la Presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, según explicó hoy la ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en la reunión que mantuvo en Helsinki (Finlandia) con las ministras de Agricultura y Medio Ambiente finlandesas
Greenpeace pide al Gobierno que retire su propuesta de subvencionar la quema de carbón en las centrales térmicasGreenpeace pidió hoy al Gobierno la retirada de la propuesta de real decreto que primará la quema de carbón nacional en las centrales térmicas, al entender que se basa en supuestos falsos, supone un parche que no evitará la inevitable desaparición de un sector no competitivo como el carbón y perjudica al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático
RSC. Una iniciativa internacional para la promoción de los biocombustibles al borde del fracasoLa Mesa Redonda para el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, según sus siglas en inglés), una coalición de empresas y organizaciones medioambientales creada para garantizar que los biocombustibles utilizados en varios países occidentales no contribuyen al cambio climático, se encuentra al borde del fracaso, según informa el diario “The Guardian”
RSC. LA NORMALIZACIÓN TÉCNICA AYUDA A FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICOLa normativa técnica puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según se subrayará durante el Día Mundial de la Normalización, que tendrá lugar mañana bajo el lema “afrontando el cambio climático con las normas”
RSC. ACCIONA DEFIENDE UN PLAN DE ENERGÍA SOSTENIBLE A ESCALA MUNDIALEl director general de la división de Energía de Acciona, Esteban Morrás, ha defendido en México la necesidad de “un plan mundial de transición energética”, a fin de alcanzar un modelo sostenible que garantice el suministro y frene el cambio climático
RSC. AIMPLAS INVESTIGA NUEVOS PLÁSTICOS PARA HACER MÁS RECICLABLES LOS TELEVISORESEl Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) ha iniciado un proyecto que tiene como objetivo la creación de nuevos materiales plásticos reciclados y respetuosos con el medio ambiente, que mejorarán e incrementarán la reciclabilidad de los elementos de los televisores
RSC. EL CAMBIO CLIMÁTICO, PROTAGONISTA DEL SEGUNDO FORO AMBIENTAL DE IBERDROLALa lucha contra el cambio climático ha sido el principal tema de discusión durante el segundo foro Ambiental de Iberdrola, celebrado hoy en Madrid, una iniciativa con la que esta compañía pretende dar respuesta a las preocupaciones de la sociedad en el ámbito de la conservación ecológica
ACCIONA CULMINA SU MAYOR PARQUE EÓLICO EN AUSTRALIA, CON UNA INVERSIÓN DE 270 MILLONES DE EUROSAcciona ha culminado la puesta en marcha del parque eólico de Waubra, en Victoria (Australia) que, con 192 megavatios de potencia, es el mayor instalado hasta la fecha por la compañía en todo el mundo. La instalación ha supuesto una inversión aproximada de 450 millones de dólares australianos (270 millones de euros al cambio actual)
MANOS UNIDAS RECLAMA A ZAPATERO QUE SE COMPROMETA CON "LA JUSTICIA CLIMÁTICA" ANTE LA CUMBRE DE COPENHAGUEManos Unidas ha iniciado una campaña, titulada "Desarrollo y Justicia Climática", con la que pretende concienciar a la sociedad española sobre el cambio climático y recoger firmas para que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometa por la "justicia climática" en la cumbre de Copenhague (Dinamarca) del próximo mes de diciembre
INDUSTRIA DEFIENDE QUE LA "AUSTERIDAD" PRESUPUESTARIA NO IMPEDIRÁ CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS ENERGÉTICOSEl secretario de Estado de Economía, Pedro Marín, aseguró hoy que la "austeridad" de los Presupuestos para 2010, que implica una disminución de los créditos de los que disponen la mayoría de los Departamentos (incluido el de Industria) "van a permitir cumplir con los objetivos prioritarios en materia de energía"