Búsqueda

  • Refugiados. Médicos Sin Fronteras denuncia que hay 11.000 refugiados atrapados en el campo de Idomeni (Grecia) Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció hoy que hay 11.000 refugiados atrapados en el campo de tránsito de la ciudad griega de Idomeni, a pesar de que solo tiene capacidad para atender a 1.500 personas Noticia pública
  • La detección precoz de la sordera infantil determina el futuro del niño, advierte Fiapas En el Día Internacional de la Audición, que se celebra hoy, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) se suma al lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 'Pérdida de audición en la niñez: qué hacer para actuar de inmediato', y advierte de que la detección precoz de la sordera infantil determinará el futuro escolar y social del niño Noticia pública
  • La detección precoz de la sordera infantil determina el futuro del niño, advierte Fiapas Con motivo del Día Internacional de la Audición, que se celebra mañana, jueves, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) se suma al lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 'Pérdida de audición en la niñez: qué hacer para actuar de inmediato', y advirtió de que la detección precoz de la sordera infantil determinará el futuro escolar y social del niño Noticia pública
  • Madrid. Izquierdo expresa su compromiso con los afectados por enfermedades raras El consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, expresó hoy el compromiso del Gobierno regional con los afectados por enfermedades raras y dijo que “vamos a hacer un esfuerzo tremendo para que estas enfermedades se tengan en cuenta y para que no estén invisibilizadas” Noticia pública
  • Madrid. Sanidad estudia poner en marcha una “academia de eméritos” El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, está estudiando la posibilidad de poner en marcha una “academia de eméritos” con el objetivo de que estos profesionales “enseñen lo que han aprendido” en su etapa laboral Noticia pública
  • Marcial (‘Médico de Familia’), resucita como zombi Marcial, el personaje que encarnaba Jorge Roelas en la serie de Telecinco ‘Médico de familia’, marcó uno de los momentos más recordados en la historia de la ficción española al perder la vida de manera trágica en el penúltimo episodio Noticia pública
  • Unicef espera que el cese de hostilidades en Siria se cumpla para poder atender a la población El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, realizó este martes una declaración institucional sobre el acuerdo para el cese de las hostilidades en Siria, que espera "permita proporcionar a todos los niños y las familias la asistencia humanitaria que necesitan desesperadamente, y que debe incluir alimentos, agua, vacunas y suministros médicos" Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad impulsa la creación de los Comités de Ética en residencias para mayores El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el Decreto de los Comités de Ética Asistencial en Residencias y Centros de Día (Cearm), cuya finalidad es “asesorar ante posibles problemas y conflictos éticos que puedan producirse en la práctica asistencial en las residencias y centros de día para personas mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y proteger los derechos de los usuarios, de sus familiares y de los profesionales”, según explicó su portavoz, Ángel Garrido Noticia pública
  • Refugiados. El Consejo de la Infancia pide recursos para los niños refugiados sirios El Consejo Independiente de Protección a la Infancia (CIPI) reclamó hoy mayor protección para los niños sirios que huyen del conflicto en su país Noticia pública
  • La ONU pide pasar a la acción contra la mutilación genital femenina Los directores del Fondo de la Población de la ONU, Babatunde Osotimehin, y de Unicef, Anthony Lake, han pedido a la comunidad internacional pasar de las promesas a la acción para erradicar la “práctica violenta” y “discriminación” que supone para millones de mujeres y niñas la mutilación genital femenina Noticia pública
  • Madrid. El concierto de ‘Los 6 Tenores’ recauda hoy fondos para la Fundación Porque Viven El grupo de música ‘Los 6 Tenores’ actúa este sábado en el Gran Anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Porque Viven, dedicada a apoyar el desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos Noticia pública
  • LGTB pide la retirada de condecoraciones al forense Cabrera porque dice que calificó de “chorrada” el caso del suicidio de un niño El Observatorio contra la LGTBfobia pidió hoy la retirada de las dos condecoraciones que ostenta el médico forense José Cabrera porque señala que según informa El Mundo calificó de “chorrada” el caso del menor que se quitó la vida en octubre, presuntamente por haber sufrido acoso escolar Noticia pública
  • Madrid. El concierto de ‘Los 6 Tenores’ recaudará mañana fondos para la Fundación Porque Viven El grupo de música ‘Los 6 Tenores’ actuará mañana, sábado, en el Gran Anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Porque Viven, dedicada a apoyar el desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos Noticia pública
  • La ONU pide pasar a la acción contra la mutilación genital femenina Los directores del Fondo de la Población de la ONU, Babatunde Osotimehin, y de Unicef, Anthony Lake, han pedido a la comunidad internacional pasar de las promesas a la acción para erradicar la “práctica violenta” y “discriminación” que supone para millones de mujeres y niñas la mutilación genital femenina Noticia pública
  • Médicos del Mundo reclama que el Protocolo nacional contra la ablación “no caiga en saco roto” Médicos del Mundo reclama que "no caiga en saco roto" y se aplique de forma "inmediata" el Protocolo Nacional de Mutilación Genital Femenina, elaborado por el Ministerio de Sanidad en 2015 para instruir a profesionales sanitarios para detectar esta situación, penalizar a quienes realicen estas prácticas y para enseñar a las niñas y a sus familias los problemas que conlleva sobre su salud además de vulnerar los derechos humanos Noticia pública
  • La ONU pide pasar a la acción contra la discriminación que supone la mutilación genital femenina Los directores del Fondo de la Población de la ONU, Babatunde Osotimehin, y de Unicef, Anthony Lake, piden a la comunidad internacional pasar de las promesas a la acción para erradicar la “práctica violenta” y “discriminación” que supone para millones de mujeres y niñas la mutilación genital femenina Noticia pública
  • Zika. Sanidad recomienda a las embarazadas no viajar a zonas de riesgo Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, anunció este martes que las autonomías y Sanidad trabajan en protocolos de protección frente al virs zika y que valoran "ser más contudentes" con las recomendaciones para las embarazadas, en el sentido de que si no es absolutamente necesario no viajen a las zonas infectadas por este virus Noticia pública
  • Violencia género. La Comunidad de Madrid aboga por garantizar la protección de las víctimas al 100% antes de incentivarlas a denunciar La subdirectora general de Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, Elena Granados, afirmó este viernes que “no podemos incentivar a las víctimas a denunciar cuando no vamos a garantizar su protección al 100%”, por lo que abogó por que las campañas de concienciación no vayan dirigidas exclusivamente a animar a las mujeres maltratadas a denunciar, sino a comunicar su situación a profesionales como su médico Noticia pública
  • Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen hoy en Barcelona El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reúnen hoy y mañana en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa) Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad activa un plan frente a la gripe dotado con 7 millones de euros La Comunidad de Madrid ha activado un plan frente a la gripe dotado con 7 millones de euros, que incluye el refuerzo de la atención sanitaria con la contratación de 846 profesionales Noticia pública
  • Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen en Barcelona El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reunirán mañana y el sábado en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa) Noticia pública
  • Las conductas de riesgo por trastornos mentales en adolescentes se agravan durante la crisis Los problemas de comportamiento asociados a trastornos mentales en la infancia y adolescencia se han visto agravados durante estos años de crisis económica, según un informe del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona en el que ha colaborado Laboratorios Ordesa Noticia pública
  • La ONU logra enviar alimentos a la ciudad sitiada de Taiz, en Yemen El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, señaló este lunes que ha logrado enviar ayuda alimentaria a las zonas sitiadas de la localidad de Taiz (suroeste de Yemen), donde sus habitantes se encuentran "en condiciones extremas sobreviviendo con muy poca comida" Noticia pública
  • Especialistas en la enfermedad de Menkes buscan pacientes y médicos para una investigación El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reunirán los próximos días 29 y 30 de enero a familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa), con investigadores y responsables médicos Noticia pública
  • Un bombardeo mata a 10 niños al salir de la escuela en Yemen Al menos 10 niños han muerto y otros tres han resultado heridos en un bombardeo ocurrido en el barrio de Al Houban, de la ciudad sitiada de Taiz (suroeste de Yemen), mientras caminaban de vuelta a casa tras salir de la escuela, en un ataque en el que también falleció un profesor, según denunció Médicos Sin Fronteras (MSF) Noticia pública