Búsqueda

  • Cruz Roja alerta del aumento de los ataques al personal sanitario en las zonas en conflicto Cruz Roja Española alertó este jueves de que los ataques al personal e instalaciones de salud en zonas de conflicto son más frecuentes y se cobran la vida de una veintena de miembros de Cruz Roja y la Media Luna Roja cada año mientras intentan prestar asistencia para salvar vidas en esas áreas Noticia pública
  • La ONU alerta de un posible efecto dominó de la "masacre" de Alepo en otras ciudades sirias El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, alertó este martes de que “el terror y la masacre de Alepo (noroeste de Siria) podría repetirse en otras localidades de Siria, como Duma, Al Raqa e Idleb “si la comunidad internacional continúa torciendo colectivamente sus manos” Noticia pública
  • Los renos son ahora más pequeños y ligeros por el cambio climático Los renos, que son una imagen icónica de la Navidad, se están ‘encogiendo’ debido al impacto del cambio climático, puesto que, entre otros factores, el aumento de las temperaturas ha provocado un aumento en las poblaciones de estos mamíferos, que tienen una mayor competencia para alimentarse Noticia pública
  • Avanza la lucha contra la malaria, aunque sigue siendo un problema de salud pública en el África subsahariana La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes de que la malaria sigue siendo un problema de salud pública en el África subsahariana, donde se registran el 90% de los casos mundiales de esta enfermedad, según el 'Informe Mundial de la Malaria 2016', que destaca no obstante el mayor control sanitario entre los niños y las mujeres embarazadas Noticia pública
  • La OMS denuncia que la malaria sigue siendo un problema de salud pública en el África subsahariana La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció este martes que la malaria sigue siendo un problema de salud pública en el África subsahariana, donde se registró el 90% de los casos mundiales por esta enfermedad, según indica el 'Informe Mundial de la Malaria 2016' que destaca, no obstante, el mayor control sanitario entre los niños y las mujeres embarazadas Noticia pública
  • Cendoya (Santander) asegura al juez que nunca se sintió extorsionado por Ausbanc El director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Banco Santander, Juan Manuel Cendoya, aseguró hoy al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que nunca se sintió extorsionado por el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, e indicó que su entidad pagaba por insertar en la revista una publicidad que merecía la pena Noticia pública
  • La DGT hará más de 25.000 test diarios de alcohol y drogas esta semana prenavideña La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha este lunes una campaña de concienciación sobre el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción que se desarrollará durante toda esta semana, durante la cual agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizarán en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día más de 25.000 pruebas diarias de alcoholemia y drogas a los conductores Noticia pública
  • Amnistía sale a la calle en 200 ciudades de todo el mundo por los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) salió este sábado a la calle en 200 ciudades de todo el mundo con motivo del Día de los Derechos Humanos y denunció las amenazas, el encarcelamiento injusto, la discriminación o la intimidación que sufren personas con nombre y apellidos en riesgo inminente de violación de derechos humanos Noticia pública
  • La ONU califica 2016 como “año desastroso para los derechos humanos” El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó hoy que “2016 ha sido un año desastroso para los derechos humanos en todo el mundo” y que “la presión sin precedentes” sobre las normas internacionales “amenaza con desenredar el conjunto único de protecciones establecido después del final de la Segunda Guerra Mundial” Noticia pública
  • Los sindicatos piden a Telefónica medidas por el aumento de la siniestralidad en sus subcontratas CCOO y de UGT destacaron hoy la "magnitud" y el incremento de la siniestralidad laboral en empresas subcontratadas por Telefónica, denuncia que estos sindicatos hicieron tras la muerte de dos trabajadores en Elecnor y Euskotelecom Noticia pública
  • Zoido abre la puerta al límite de 130 km/h en algunas carreteras El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, abrió la puerta este viernes a que el límite de velocidad en determinadas carreteras se incremente a 130 kilómetros por hora, algo que figura en la reforma del Reglamento General de Circulación elaborada por el anterior Gobierno y que quedó aparcada sin llegar al Consejo de Ministros Noticia pública
  • Sida. Unicef alerta de que los contagios de VIH entre adolescentes podrían aumentar hasta en un 60% Un nuevo informe publicado este jueves por Unicef alerta de 1ue las nuevas transmisiones de VIH entre adolescentes podrían aumentar anualmente desde 250.000 en 2015 a casi 400.000 en 2030, si no se toman medidas en este grupo de edad. El año pasado 1,1 millones de niños, adolescentes y mujeres contrajeron el virus Noticia pública
  • Más de 25 ciudades españolas se iluminan hoy contra la pena de muerte Edificios representativos de más de 25 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Salamanca y San Sebastián, se iluminan este miércoles contra la pena capital gracias a una iniciativa internacional emprendida por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional Noticia pública
  • Podemos pide redefinir los “principios rectores” de la relación con EEUU tras la victoria de Trump Podemos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que reclama redefinir los “principios rectores” de la relación bilateral que España mantiene con EEUU tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre Noticia pública
  • Más de 25 ciudades españolas se iluminarán mañana contra la pena de muerte Edificios representativos de más de 25 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Salamanca y San Sebastián, se iluminarán este miércoles contra la pena capital gracias a una iniciativa internacional emprendida por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional Noticia pública
  • El Carlos III investigará sobre un tipo de distrofia muscular El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) investigará sobre un tipo de distrofia muscular, la laminopatía, una enfermedad genética rara para la que no existe cura, gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Andrés Marcio, que aporta 150.000 euros para esta investigación Noticia pública
  • Sánchez Martos alerta de que “una borrachera mata” y pide colaboración ciudadana para cerrar las tiendas que venden alcohol a menores El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, alertó este lunes de que “hay que ser conscientes de que una borrachera mata” y pidió colaboración ciudadana para cerrar las tiendas que venden alcohol a menores Noticia pública
  • Más de 25 ciudades españolas se iluminarán este miércoles contra la pena de muerte Edificios representativos de más de 25 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Salamanca y San Sebastián, se iluminarán este miércoles contra la pena capital gracias a una iniciativa internacional emprendida por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional Noticia pública
  • Iglesias apuesta por "politizar el orgullo de lo popular" El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, apostó este jueves por "politizar el orgullo de lo popular" y resaltó la "importancia política" de la clase obrera Noticia pública
  • Las aves marinas del Mediterráneo morirían más con el fin de los descartes de pesca La futura prohibición de la UE de que se lancen los descartes pesqueros al mar Mediterráneo podría disparar, al menos a corto plazo, que los barcos palangreros capturen accidentalmente más aves marinas en peligro de extinción, según un estudio que analiza la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares Noticia pública
  • Condenada a siete meses de prisión una mujer por dejar morir a sus perros de inanición El Juzgado de lo Penal número 2 de Alicante ha condenado a siete meses de prisión a una mujer que dejó en la terraza de su vivienda a dos perros, sin agua, comida ni zona de sombra, por lo que murieron de inanición a los cuatro días Noticia pública
  • Cada día mueren más de 3.400 personas en accidentes de tráfico en el mundo Más de 3.400 personas mueren cada día en todo el mundo por accidentes de tráfico, muchas de ellas hombres y mujeres jóvenes que apenas acaban de comenzar su vida adulta, y el 90% de las víctimas pierden la vida en países de renta media o baja Noticia pública
  • IKEA, Save The Children y Unicef emprenden una campaña para defender el derecho a jugar de los niños La Fundación IKEA, Save the Children y Unicef han presentado este jueves en Madrid la campaña '¡Vamos a jugar!', una iniciativa que persigue defender el derecho de los niños a jugar y divulgar los beneficios en entraña en el desarrollo físico, social y emocional de los más pequeños Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Prematuridad Hoy se celebra el Día Mundial de la Prematuridad, una fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovecha para recordar que las complicaciones resultantes del parto prematuro fueron en 2015, por primera vez, la primera causa de muerte en niños Noticia pública
  • Cada año nacen 28.000 bebés prematuros en España Uno de cada 13 bebés es prematuro en España, uno de los países con mayor tasa de nacimientos antes de tiempo, pues registra unos 28.000 alumbramientos precoces al año. Según la OMS, en 2015, por primera vez, las complicaciones resultantes del parto prematuro fueron la primera causa de muerte en niños. Cada año nacen 15 millones de bebés prematuros, lo que representa uno de cada 10 nacimientos en el mundo Noticia pública