La malnutrición infantil se cuadruplica en NígerSave the Children ha alertado de que el número de niños atendidos en sus clínicas por malnutrición severa en Níger se ha cuadruplicado este año, al pasar de los 609 menores de cinco años asistidos en la primera semana de enero a los 2.400 de la semana pasada
La malnutrición infantil se cuadruplica en NígerSave the Children afirmó este viernes que el número de niños atendidos en sus clínicas por malnutrición severa en Níger se ha cuadruplicado este año, al pasar de los 609 menores de cinco años asistidos en la primera semana de enero a los 2.400 de la semana pasada
Pakistán. Unicef dice que el desastre ha alcanzado "proporciones trágicas"El director ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, afirmó hoy que la situación actual en Pakistán debido a las inundaciones "ha alcanzado proporciones trágicas" y reclamó más fondos, porque los esfuerzos de las organizaciones humanitarias son "insuficientes" para atender a la población afectada
El CSIC crea un método capaz de detectar en sangre más de 200 contaminantesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para detectar en pequeñas muestras de sangre más de 200 compuestos organoclorados y bromados, contaminantes prohibidos por las autoridades sanitarias y con potencial impacto en la salud
El CSIC crea un método capaz de detectar en sangre más de 200 contaminantesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para detectar en pequeñas muestras de sangre más de 200 compuestos organoclorados y bromados, contaminantes prohibidos por las autoridades sanitarias y con potencial impacto en la salud
El CSIC crea un método capaz de detectar en sangre más de 200 contaminantesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para detectar en pequeñas muestras de sangre más de 200 compuestos organoclorados y bromados, contaminantes prohibidos por las autoridades sanitarias y con potencial impacto en la salud
400.000 niños haitianos han vuelto al cole tras el terremotoAlrededor de 400.000 niños de Haití han regresado a las aulas después del terremoto del pasado 12 de enero, que afectó de forma directa a unos 3 millones de personas y provocó cerca de 220.000 muertos y que 1,2 millones de ciudadanos se quedaran sin hogar
Haití. La ONU agradece la ayuda de EspañaEl Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha agradecido al Gobierno español su "generosa contribución" en apoyo a las operaciones de esta agencia de la ONU para asistir a las víctimas del terremoto que sacudió Haití el pasado 12 de enero
Conde Pumpido: Proponer un candidato a fiscal jefe es siempre es “una decisión difícil”El fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, afirmó hoy que proponer un candidato para asumir la responsabilidad de fiscal jefe es siempre “una decisión difícil”, para la que cuenta con el apoyo del Consejo Fiscal con el objetivo “prioritario de situar al Ministerio Fiscal más allá del umbral irreversible de la modernización”
Chile. Unicef ayudará a un millón de niñosEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció hoy que asistirá a un millón de niños y sus familias afectados por el terremoto que se produjo el pasado 27 de febrero en Chile
Día Mujer. La CNSE pide que las medidas contra la crisis no dejen al margen a las mujeres sordasLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) pidió hoy, ante el Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana, mayor visibilidad para las ciudadanas con problemas de audición, que, señala, han de estar presentes en todas las medidas que se adopten para afrontar la crisis económica del país
Día Mujer. La CNSE pide que las medidas contra la crisis no dejen al margen a las mujeres sordasLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) pidió hoy, ante el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo lunes, 8 de marzo, mayor visibilidad para las ciudadanas con problemas de audición, que, señala, han de estar presentes en todas las medidas que se adopten para afrontar la crisis económica del país
La Seguridad Social pagó casi 1.200 millones de euros en ayudas por hijo en 2009La crisis económica ha hecho que las familias más vulnerables soliciten una prestación por hijo a su cargo. Así, más de 747.000 progenitores recibieron una ayuda por hijo en 2009, lo que le costó a la Seguridad Social 1.117,37 millones de euros