Búsqueda

  • Científicos internacionales avalan un tratamiento español para las dolencias de cuello y espalda La revista científica de la Sociedad Internacional de Agencias de Evaluación de Tecnología Sanitaria ha refrendado un tratamiento español específico para las dolencias del cuello y la espalda, que ha demostrado mejorar a más del 85% de los pacientes que lo han recibido y generar un ahorro “cuatro veces superior a su coste de aplicación”, según afirmó en rueda de prensa Francisco Kovacs, presidente de la fundación impulsora de la técnica Noticia pública
  • Expertos señalan que el diagnóstico universal en el centro de salud es la mejor estrategia de cribado del VIH Expertos en VIH y médicos de familia han señalado que el diagnóstico universal en el centro de salud es la mejor estrategia de cribado del VIH y que, no obstante, los resultados del ‘diagnóstico dirigido’, fueron los mismos que los del universal en tasa de nuevos diagnósticos y estimación de infecciones no diagnosticadas Noticia pública
  • Tráfico. Periodistas, médicos e ingenieros, los conductores más problemáticos Un estudio elaborado por la aseguradora Acierto.com desvela que los periodistas, médicos e ingenieros son los conductores más problemáticos, mientras que agricultores, mecánicos, conductores profesionales y amas de casa son los colectivos que dan menos partes al seguro Noticia pública
  • Casi la mitad de los médicos de la sanidad pública carecen de plaza en propiedad El 46,7% de los médicos que trabajan actualmente en el Sistema Nacional de Salud (SNS) lo hacen sin plaza en propiedad, una situación que en el caso del 26,2% de ellos se prolonga ya durante diez años, según evidencian los datos de una encuesta realizada por la Organización Médica Colegial (OMC) a un total de 9.763 facultativos de 46 provincias españolas, presentada este martes en Madrid Noticia pública
  • Tabaco. Médicos de familia abogan por la introducción del envasado genérico del tabaco en España La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) aboga por la introducción en España del envasado genérico del tabaco como medida para disminuir su consumo entre los más jóvenes Noticia pública
  • Un tercio de la población posee una mutación genética que dobla el riesgo de padecer fibrilación auricular Un tercio de la población posee una mutación genética que dobla el riesgo de padecer fibrilación auricular, según expone un estudio publicado en le Revista Española de Cardiología (REC) Noticia pública
  • El aumento de mamas desbanca a la liposucción como la intervención de cirugía estética más practicada en España La Sociedad Española de Cirugía Plástica (Secpre) presentó este jueves su informe 'La realidad de la cirugía plástica en España 2014', en el que se destaca que el aumento de mamas desbanca a la liposucción y se convierte en la intervención de cirugía estética más practicada en España Noticia pública
  • REPORTAJE La capacidad de ser madre Las voces de varias mujeres, los signos en algún caso, los testimonios de maternidad, son ejemplos de un deseo, de un derecho, relatos de madres que en poco difieren de otras madres, experiencias que les gustaría vivir con normalidad. Estos testimonios vertidos en un seminario de realidad, cuentan cómo la capacidad para la maternidad se pone en duda porque estas mujeres andan en silla de ruedas o son ciegas, sordas, tienen una enfermedad mental, discapacidad intelectual… Sin embargo ellas trabajan, aman, cuidan de sus hijos, como cualquiera. Las madres con discapacidad reclaman su derecho y advierten, eso sí, que tampoco son heroínas, son madres como las demás Noticia pública
  • La Red contra la Tuberculosis reclama a Rajoy que los inmigrantes irregulares no sean excluidos del sistema sanitario La Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS) pidió hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que los inmigrantes en situación irregular puedan acceder al sistema sanitario y que los profesionales sanitarios puedan tratarles, “especialmente ante patologías como ésta que por su capacidad infectiva supone un serio riesgo para la población” Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras alerta de graves deficiencias en la atención a la tuberculosis Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado sobre las graves consecuencias de las, a su juicio, deficiencias que hay en la respuesta global a la tuberculosis Noticia pública
  • España supera los 100 trasplantes renales cruzados El trasplante renal cruzado de donante vivo adquiere velocidad de crucero en España, puesto que según los datos de la ONT, a fecha 1 de octubre de 2014, se han realizado ya 101 trasplantes renales cruzados, esto es, recibir un injerto de donante vivo pese a que su pareja o familiar sean incompatibles Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial del Ictus Este miércoles se celebra el Día Mundial del Ictus, un accidente cerebrovascular que afecta a unas 120.000 personas cada año en España y que deja con alguna discapacidad a alrededor del 40% de ellas (48.000), según datos de la Federación Española de Ictus (FEI), que recomienda llevar una vida sana como mejor medida para prevenir este problema Noticia pública
  • Las enfermedades periodontales incrementan un 40% el riesgo de padecer un ictus, según la Fundación Vitaldent La Fundación Vitaldent informó hoy, con motivo del Día Mundial del Ictus que se celebrará mañana, 29 de octubre, que las personas con enfermedades periodontales “tienen hasta un 40% más de riesgo de padecer un ictus” Noticia pública
  • La Fundación Renal homenajea a las personas que promovieron la Ley de Trasplantes hace 35 años El patronato de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo ha rendido un homenaje a las personas que impulsaron la Ley de Trasplantes hace 35 años, en un acto que -conducido por el presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), Alipio Gutiérrez- estuvo presidido por la reina doña Sofía, presidenta de honor de la fundación, junto con el presidente del Senado, Pío García Escudero Noticia pública
  • Mañana es el Día Mundial del Ictus, un problema que causa discapacidad a unas 48.000 personas al año en España Mañana se celebra el Día Mundial del Ictus, un accidente cerebrovascular que afecta a unas 120.000 personas cada año en España y que deja con alguna discapacidad a alrededor del 40% de ellas (48.000), según datos de la Federación Española de Ictus (FEI), que recomienda llevar una vida sana como mejor medida para prevenir este problema Noticia pública
  • Ébola. El marido de Teresa Romero pide el cese del consejero y le acusa de faltar al respeto a la paciente Javier Limón, el marido de la auxiliar de enfermería Teresa Romero que se contagió por el virus del ébola, ha manifestado este lunes que pedirá responsabilidades por la gestión de esta crisis "tan maltratada por los políticos" y por la muerte de su perro Excálibur Noticia pública
  • Discapacidad. Una universitaria española inventa un sensor para facilitar el uso del ordenador a personas con parálisis cerebral Una alumna de tercer curso de la doble titulación en Ingeniería Biomédica e Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad CEU San Pablo ha diseñado un prototipo de sensor de electromiografía (EMG) que podría servir para facilitar el acceso al ordenador a personas con parálisis cerebral Noticia pública
  • Ébola. Teresa Romero vence la enfermedad La auxiliar de enfermería Teresa Romero ha superado el virus del ébola, tras haber dado negativo en el cuarto test que se le ha realizado a la paciente, aunque por el momento seguirá hospitalizada, puesto que tiene que recuperarse De los daños que la enfermedad le ha causado en el organismo Noticia pública
  • Madrid. Más de un centenar de alumnos de Fisioterapia aprenden la importancia de su profesión para las enfermedades raras Más de un centenar de alumnos del Grado en Fisioterapia del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, en Madrid, aprendieron hoy, en una jornada de sensibilización, lo importante que es la labor de su futura profesión para los pacientes que sufren enfermedades raras, hasta el punto de descubrir que, tal y como se informó en un vídeo proyectado, “el fisioterapeuta, es la muleta del paciente” Noticia pública
  • Ébola. Teresa Romero sabrá mañana si está libre de ébola La auxiliar de enfermería, Teresa Romero, sabrá mañana si su cuerpo está libre de ébola, cuando conozca los resultados del nuevo análisis sanguíneo (PCR) que determinará si queda algún resto del virus. En la PCR practicada ayer ya dió negativo, pero según el portavoz del comité especial para la gestión del ébola, Fernando Simón, para que la paciente pueda considerarse libre del virus requiere dos resultados negativos con un intervalo de 48 horas Noticia pública
  • Sociedades científicas respaldan el uso de aplicaciones móviles médicas para favorecer la sostenibilidad del sistema sanitario Las aplicaciones médicas contribuyen a la sostenibilidad del Sistema Sanitario Español, ayudando a ahorrar tiempo y a mejorar la seguridad de médicos y pacientes, especialmente en cuanto a diagnóstico y prescripción, según concluye el estudio 'Hábitos digitales del médico español', realizado por la plataforma digital iDoctus junto a seis sociedades científicas (SEMG, SEGG, SEMI, SEPD, Semes y SEN) y Cegedim Noticia pública
  • Pacientes con cáncer de mama denuncian desigualdades territoriales relacionadas con el acceso a nuevos fármacos y terapias La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) pidió este lunes al Gobierno de Mariano Rajoy mayor financiación para investigación e innovación y una cartera de servicios “única y común” que frene las desigualdades relacionadas con el acceso a nuevos fármacos y terapias entre las comunidades autónomas y entre los hospitales del mismo territorio Noticia pública
  • Ébola. UPyD de Madrid denuncia “fallos en la prevención” El diputado de UPyD de la Asamblea de Madrid Enrique Normand señaló hoy en la Comisión de Sanidad del Parlamento regional en la que compareció el consejero Javier Rodríguez para explicar el caso de la enfermera contagiada por el virus del ébola, que se han producido “fallos de prevención y en la formación y vigilancia del personal” que atiende a este tipo de pacientes Noticia pública
  • Ampliación Ébola. Madrid vigila a más de 60 personas por riesgo de contagio El jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz-Carlos III de Madrid, Francisco Arnalich, informó este martes de que, en este momento, hay dos casos sospechosos de ébola y uno más "en estudio", además del confirmado ayer como positivo, si bien se está vigilando a otras 50 personas más por riesgo de contagio Noticia pública
  • Un estudio examina la salud mental de los universitarios para mejorar su bienestar psicológico El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha puesto en marcha ‘Universal’, un proyecto que pretende identificar factores asociados al bienestar psicológico y a la salud mental entre los nuevos universitarios. Además, el estudio pretende identificar aquellos factores que promueven la salud mental del estudiante o que, por el contrario, la ponen en riesgo Noticia pública