Fondos UECalviño quiere tener lista en octubre la adenda del plan de recuperaciónLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este jueves que le "gustaría" tener preparada la adenda del plan de recuperación para el mes de octubre
EnergíaEl Brent sube un 0,7% y recupera los 90 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en noviembre de 2022, el de referencia en Europa, cotiza este jueves de nuevo por encima de los 90 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso del 0,7% con respecto al cierre de ayer miércoles (89,83 dólares)
FiscalEl Congreso aprueba suspender las reglas fiscales para 2023, por tercer año consecutivoEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves con 195 votos a favor, 95 abstenciones y 53 votos en contra la suspensión de las reglas fiscales para 2023, lo que permitirá al Gobierno elaborar los Presupuestos Generales del Estado del próximo ejercicio sobre el límite de gasto no financiero o ‘techo de gasto’ que aprobó en julio de 198.221 millones de euros, récord histórico
Trata de personasEl PSOE demanda actuar con "contundencia" contra la impunidad que rodea al proxenetismoEl PSOE demandó este jueves actuar con "contundencia" contra la impunidad que rodea al proxenetismo que se lucra de la prostitución de las mujeres. "Sin prostitución no hay trata", destaca en el manifiesto que ha realizado ante el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres y niñas que se conmemora mañana, 23 de septiembre
PeriodismoGoogle lanza News Showcase en España para potenciar la prensa de calidadGoogle anunció este jueves el lanzamiento en España de su nuevo servicio News Showcase, un programa de contenidos 'online' bajo licencia en el que 60 medios de comunicación, incluida la agencia de noticias Servimedia, seleccionan algunas de las noticias más importantes de cada jornada y las ofrecen a través de las páginas del principal buscador del mundo con el objetivo de potenciar el periodismo de calidad
Lenguas de SignosLa CNSE reclama igualdad de trato para las lenguas de signos y quienes las utilizanLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) denuncia el desconocimiento y los prejuicios que todavía hoy persisten sobre las lenguas de signos españolas y cómo esto afecta a su comunidad lingüística. Así lo puso de manifiesto la entidad con motivo de la celebración mañana viernes, 23 de septiembre, del Día Internacional de las Lenguas de Signos, una fecha que Naciones Unidas declaró a fin de instar a los gobiernos de los diferentes países a fomentar estas lenguas y poner de relieve su papel fundamental en el cumplimiento de los derechos humanos y ciudadanos de este colectivo
EnergíaEl Brent baja un 1% y retrocede a los 89 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en noviembre de 2022, el de referencia en Europa, cotiza este miércoles en los 89 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 01% con respecto al cierre de ayer martes (90,62 dólares)
EnergíaRibera pedirá a Bruselas que sea “flexible” en los objetivos de reducción del consumoLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, explicó este miércoles que España defiende en Bruselas que el objetivo de reducción del 5% de la electricidad consumida sea “flexible” en función de la realidad de cada país
InmigraciónAmpliaciónMarlaska tilda repetidas veces de "asalto violento y organizado" los incidentes entre Nador y Melilla sucedidos en junioEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, calificó este miércoles en repetidas ocasiones de “asalto violento y organizado” lo sucedido en la frontera entre Nador (Marruecos) y Melilla el pasado 24 de junio, unos incidentes que se saldaron con al menos 23 migrantes muertos --37 según las ONG--, y negó que se produjera "ninguna masacre en Melilla"
Día del AlzheimerInvestigadores del CSIC trabajan para lograr un futuro sin alzhéimerCientíficos del Instituto de Neurociencias (IN-CSIC-UMH), en Alicante, trabajan en distintas líneas de investigación para lograr un futuro sin alzhéimer, una enfermedad que afectará a más de 82 millones de personas en 2030 en todo el mundo y que casi se duplicará en 2050, con 152 millones de casos
Guerra en UcraniaRibera arremete contra “la imprevisible locura de Vladimir Putin” tras su amenaza nuclearLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consideró este miércoles “una pésima y cruel noticia” el anuncio de movilización parcial realizado por el líder ruso, Vladimir Putin, y su amenaza de uso de la energía y el armamento nuclear en el contexto de la invasión de Ucrania
GalardonesTres infraestructuras realizadas por OHLA USA, premiadas por la prestigiosa publicación ENRTres proyectos de construcción realizados por OHLA USA han ganado los prestigiosos premios Engineering News-Record (ENR) Best Project 2022. Son la residencia para veteranos Ardie R. Copas State Veterans Nursing Home (Florida), el puente peatonal de RiverEdge Park Best (Aurora, Illinois) y el proyecto de construcción de la rampa del puente Robert F. Kennedy (RFK) sobre el río Harlem (Nueva York)
EnergíaRibera prevé un invierno “complicado” y juzga una "noticia dramática" las nuevas medidas bélicas de PutinLa vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, calificó este miércoles de “noticia dramática” el “nuevo paso adelante” que ha dado Putin en su guerra “cruel” contra Ucrania y aseguró que es fundamental que Europa esté unida en la adopción de medidas de carácter energético porque “se augura un invierno complicado”
Día del AlzheimerUn total de 83 medicamentos están en desarrollo para la enfermedad de AlzheimerUn total de 83 medicamentos están actualmente en desarrollo por alguna compañía biofarmacéutica para la enfermedad de Alzheimer, de los que el 82,5% están considerados terapias modificadoras de la patología, según informó Farmaindustria con motivo de la celebración, este miércoles, del Día Mundial del Alzheimer
EnergíaEl Brent baja un 2% hasta los 90 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en noviembre de 2022, el de referencia en Europa, cotiza este martes en los 90,1 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 2,05% con respecto al cierre del pasado lunes (92 dólares)