ETA. Condenados a 31 años de cárcel los etarras del “comando Otazua” por intentar asesinar a un escoltaLa Audiencia Nacional ha condenado a penas de 31 años de cárcel a los miembros del “comando Otazua” de ETA Daniel Pastor, Iñigo Zapirain y Beatriz Etxeberría, como autores materiales del intento de asesinato con una bomba-lapa, en octubre de 2007 en Bilbao, de Gabriel Ginés, el escolta del concejal del PSE-EE de Galdakao (Vizcaya) Juan Carlos Domingo
ETA. “Txapote” se niega a participar en el juicio por intentar asesinar a un concejal socialistaEl exjefe militar de ETA Francisco Javier García Gaztelu, alias “Txapote”, se negó hoy a participar en el juicio que la Audiencia Nacional ha celebrado por el intento de asesinato con coche-bomba del concejal del PSE en Arboleda (Vizcaya) Martín Martínez en enero de 2001 y dijo no reconocer la “legitimidad” del tribunal para juzgarle
Garzón. El PP "respeta" el archivo de la causa contra Garzón "exactamente igual" que cuando le inhabilitaronLa secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, manifestó hoy el respeto de su formación hacia la decisión del Tribunal Supremo de archivar la causa contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el caso de los pagos recibidos por varias entidades financieras y empresariales, al haber prescrito los hechos que se le imputaban
Reforma laboral. Lara (IU) dice que el PP ha demostrado ser “el partido de la gran patronal”El diputado y coordinador federal de IU, Cayo Lara, manifestó hoy que, con la reforma laboral, el PP ha demostrado que es “el partido de la gran patronal”, pues aplica la posición del sector “más radical y duro” de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
AmpliaciónEl Supremo archiva la causa contra Garzón por los cobros de Nueva York, a pesar de ver delitoEl Tribunal Supremo ha decidido archivar por prescripción de los hechos la causa abierta contra Baltasar Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades como el Banco Santander, Endesa, BBVA, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006
41 jueces fueron sancionados en 2010 por motivos disciplinariosUn total de 41 jueces fueron sancionados en 2010 por motivos disciplinarios, según datos aportados este lunes en el Congreso de los Diputados por el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Dívar
AvanceEl Supremo archiva la causa contra Garzón por los cobros de Nueva YorkEl Tribunal Supremo ha decidido archivar por prescripción la causa abierta contra Baltasar Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades como el Banco Santander, Endesa, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006
AvanceEmpiezan a disminuir las ejecuciones hipotecarias por la crisisLas ejecuciones hipotecarias como consecuencia de la crisis económica están empezando a disminuir, según los datos facilitados hoy en el Congreso de los Diputados por el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Dívar
AvanceSe reduce la carga de trabajo de los tribunales y aumenta la eficacia de los juecesLa carga de trabajo de los tribunales disminuyó ligeramente en 2010, al tiempo que aumentó la eficacia de los jueces, según los datos facilitados este lunes en el Congreso de los Diputados por el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Dívar
AvanceDívar rechaza las “descalificaciones interesadas” del SupremoEl presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Dívar, se quejó hoy de las “descalificaciones interesadas” de las que a su juicio está siendo objeto el citado tribunal, al tiempo que añadió que la “deslegitimación” del Poder Judicial es de “difícil reparación”
La portavoz del CGPJ insiste en que nunca dijo que Urdangarin debiera tener trato diferenciadoGabriela Bravo, portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), insistió hoy en que nunca dijo que el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, debiera tener un trato diferenciado en la comparecencia judicial que tiene fijada para el próximo 25 de febrero en relación con la actividad del Instituto Nóos
Garzón. El PSOE cree que "algo no funciona" cuando el condenado es "quien persigue el delito"El secretario de Ideas y Programa del PSOE, Jesús Caldera, se refirió hoy a la condena impuesta por el Supremo a Baltasar Garzón manifestando que "algo no funciona" en la justicia española cuando "quien persigue el delito" "es condenado y quien presuntamente lo ha cometido", en referencia a los imputados en el "caso Gürtel", no lo son
Garzón. El Colegio de Abogados de Madrid asegura que la sentencia “refuerza” el Estado de DerechoEl decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández Gil, aseguró hoy que la sentencia con la que el Tribunal Supremo ha condenado a Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación contribuye “a definir y reforzar el derecho de defensa como un derecho fundamental de los ciudadanos, pilar del Estado de Derecho”
Rajoy buscará en la reunión con Rubalcaba su respaldo a la Ley de Estabilidad PresupuestariaEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aprovechará su reunión del miércoles que viene con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para cerrar un acuerdo de los dos grandes partidos políticos que permita aprobar por consenso la Ley de Estabilidad Presupuestaria
Garzón. El Gobierno llama "a la responsabilidad" a quienes critican la sentenciaEl Gobierno hizo este viernes "un llamamiento muy serio a la responsabilidad" a todos los responsables políticos, especialmente a los que han criticado la sentencia del Tribunal Supremo contra el juez Baltasar Garzón, para que mantengan "respeto" hacia la decisión, porque "respetar a los tribunales es respetar a la democracia"
Garzón. Gallardón rechaza las “descalificaciones” que está recibiendo “injustamente” el SupremoEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, mostró hoy su rechazo “con toda energía” a las “descalificaciones y ataques que injustamente está recibiendo el más alto tribunal de justicia de nuestro país” por la condena a 11 años de inhabilitación impuesta al juez Baltasar Garzón, por ordenar intervenir las conversaciones en prisión de los presuntos cabecillas del “caso Gürtel”
Garzón. Los "funcionarios Garzón" aseguran que el juez “ha sido arrojado hacia la más grande de las miserias”Los funcionarios del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, del que fue titular el juez Baltasar Garzón durante 23 años, han emitido hoy un comunicado titulado “Un día triste para la justicia”, en el que aseguran que “la sociedad española ha perdido a uno de los más grandes defensores de ese Estado de Derecho” y dicen que el magistrado “ha sido arrojado hacia la más grande de las miserias”