Búsqueda

  • Despoblación El 76,8% de los municipios españoles ha perdido población en una década Tres de cada cuatro municipios españoles -concretamente, el 76,8%- han perdido población en la última década en un contexto de crecimiento demográfico nacional, con lo que ese declive se concentra sobre todo en localidades pequeñas y rurales Noticia pública
  • Clima El Ártico registra el séptimo año más cálido desde 1900 La temperatura media del aire en la superficie del Ártico entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 fue la séptima más cálida desde que comenzara la serie histórica en 1990 Noticia pública
  • Clima El calor extremo causará 1,6 billones de euros en pérdidas laborales al año en el mundo El calentamiento global provocará mayores pérdidas en el trabajo productivo al aire libre y el traslado de las labores pesadas a las horas más frescas del día será menos efectivo, hasta el punto de que la pérdida de productividad llegará a 1,6 billones de euros (unos 1,4 billones de euros) al año si el mundo se calienta 2ºC más que ahora Noticia pública
  • Clima La Antártida registra su segundo noviembre con menos hielo marino en 43 años La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la segunda más baja de noviembre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 14,95 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Historia Un estudio describe la flora y fauna de unas de las rocas más antiguas de Mallorca Un equipo de investigación internacional liderado por Rafael Matamales, investigador del Institut Català de Paleontología Miquel Crusafont, publicó este martes un estudio exhaustivo de la fauna y flora que habitaba en la zona de Mallorca poco tiempo después de la extinción producida por grandes erupciones volcánicas Noticia pública
  • Medio ambiente España baja el gasto en protección ambiental tras cinco años al alza El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 19.159,6 millones de euros, lo que supone un 3,7% menos que en 2019 y el primer descenso tras cinco años de crecimiento consecutivo. Esa caída coincide con el estallido de la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte registra el segundo noviembre más caluroso en 142 años El mes pasado fue el segundo noviembre más caluroso en el hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima La ONU valida 38 grados como récord histórico de calor en el Ártico La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, reconoció este martes como nuevo récord de temperatura en el Ártico los 38°C registrados en la localidad rusa de Verkhoyansk el 20 de junio de 2020. Ese valor, más propio del Mediterráneo, se midió en una estación de observación meteorológica en el marco de una excepcional y prolongada ola de calor siberiana Noticia pública
  • Medio ambiente Las aves migratorias tienen las plumas más claras para refrescarse mejor Los pájaros que migran tienen plumas de color más claro para ‘refrescarse’ mejor y llegar a su destino tras recorrer distancias extremas que suponen notables pruebas de resistencia Noticia pública
  • Clima Los incendios aumentan el deshielo del permafrost en el Ártico Los episodios de incendios en la tundra desestabilizan el permafrost ártico en Alaska (Estados Unidos) al contribuir a un fenómeno conocido como ‘termokarst’, es decir, el colapso del suelo congelado debido al deshielo por la subida de temperaturas derivada de las llamas Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 40.000 especies están en riesgo de extinción en el planeta Un total de 40.084 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad Un 30% del Mediterráneo estará protegido en 2030 La 22ª Conferencia del Convenio para la protección del mar Mediterráneo contra la contaminación -conocido como Convenio de Barcelona y formado por 21 países ribereños y la Unión Europea- adoptó este viernes el compromiso de proteger de manera conjunta un 30% de esa cuenca marítima para 2030, hacer frente a la contaminación por plásticos y reducir la polución atmosférica Noticia pública
  • Clima El Gobierno prevé invertir 1.500 millones en adaptación climática hasta 2025 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó este viernes el primer programa de trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc) ante la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático y el Consejo Nacional del Clima para el periodo comprendido entre 2021 y 2025, que prevé una inversión de unos 1.500 millones de euros hasta 2025 Noticia pública
  • Cataluña El PP exige a Sánchez que “emprenda las medidas necesarias” para que “todos los niños puedan estudiar en su lengua” La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, volvió a exigir este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “reaccione” y emprenda “las medidas que sean necesarias” para que “en nuestro país todos los niños puedan estudiar en su lengua en cualquier rincón y que esto esté plenamente garantizado” Noticia pública
  • Clima España registra el cuarto noviembre más frío y el séptimo menos lluvioso del siglo El mes pasado fue el cuarto noviembre más frío del siglo y el décimo más fresco en 60 años en España, así como el séptimo menos lluvioso en lo que va de siglo XX, según el último resumen climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este viernes Noticia pública
  • Clima Los incendios aceleran el deshielo del permafrost en el Ártico Los episodios de incendios en la tundra desestabilizan el permafrost ártico en Alaska (Estados Unidos) al contribuir a un fenómeno conocido como ‘termokarst’, es decir, el colapso del suelo congelado debido al deshielo por la subida de temperaturas derivada de las llamas Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 40.000 especies están amenazadas de extinción en el planeta Un total de 40.084 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Clima y energía España destina 274 millones este año a gasto militar para proteger la llegada de petróleo y gas España ha gastado este año 274 millones de euros en inversiones militares para asegurar la llegada por vía marítima de petróleo y gas procedente de otros países Noticia pública
  • Energía Redexis y Cepsa ponen en marcha la primera red global de estaciones de servicio con energía renovable de Europa Redexis y Cepsa han comenzado a crear la primera red global de estaciones de servicio generadora de energía renovable de Europa con la que prevén instalar en total más de 40.000 placas solares en la red de Cepsa en España y Portugal con una capacidad de producción de más de 32.800 megavatios hora (MWh) al año Noticia pública
  • Empresas Repsol y Minsait lanzarán una plataforma para medir el impacto medioambiental de las organizaciones Repsol y la filial tecnológica de Indra, Minsait, anunciaron este jueves la firma de un acuerdo por el que se comprometen a comercializar una plataforma desarrollada por ambas compañías para medir el impacto de las organizaciones sobre el capital natural Noticia pública
  • Consumo Menos coches en las ciudades impulsan las compras navideñas, según un estudio europeo Las políticas para reducir el tráfico de vehículos y limitar el acceso de los más contaminantes en el centro de las ciudades aumentan las ventas del comercio minorista y pueden impulsar las compras navideñas, según un nuevo estudio realizado por la campaña europea Clean Cities Noticia pública
  • Biodiversidad Científicos llaman a la ONU a proteger los pingüinos en el futuro Tratado Global de los Océanos El futuro tratado mundial de los océanos, auspiciado por la ONU desde 2018 y que ha celebrado desde entonces cuatro rondas de negociaciones, debería ayudar a proteger los pingüinos Noticia pública
  • Acción humanitaria Unicef lanza el mayor SOS de su historia para atender a 177 millones de niños en 2022 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo este martes el mayor llamamiento de ayuda de su historia al cifrar en 9.400 millones de dólares (casi 8.400 millones de euros) la cantidad de financiación necesaria para atender el próximo año a más de 327 millones de personas -entre ellas 177 millones de niños- en 145 países y territorios afectados por crisis humanitarias y la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Crisis climática Greenpeace protesta con un ‘Taxonosaurio’ contra la inclusión del gas y la nuclear en las directrices de inversión verde Activistas de Greenpeace han instalado un dinosaurio gigante frente a la sede de la Comisión Europea y del Consejo Europeo en Bruselas para protestar contra la posible inclusión del gas fósil y la energía nuclear en la taxonomía de la Unión Europea (UE), es decir, en las directrices a tener en cuenta para las inversiones sostenibles Noticia pública
  • Fiscalidad Los Estados de la UE acuerdan poder eximir del IVA o aplicar un tipo inferior al 5% a determinados productos Los ministros de Hacienda de los Estados miembros de la UE alcanzaron este martes un acuerdo para actualizar las normas vigentes que rigen los tipos del impuesto sobre el valor añadido (IVA) de bienes y servicios con el objetivo de permitir a los gobiernos “más flexibilidad” en los tipos que pueden aplicar y adaptar este impuesto a “prioridades comunes de la UE, tales como la lucha contra el cambio climático, el apoyo a la digitalización y la protección de la salud pública”. Para ello, entre otras medidas, el acuerdo incluye que los Estados puedan aplicar un tipo reducido inferior al 5% o eximir del IVA a un pequeño número de artículos Noticia pública