Búsqueda

  • La OMS advierte de que casi 32 millones de niños sufren pérdida de audición Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el 60% de casos de los casi 32 millones de niños en el mundo que sufre pérdida de audición se podrían haber prevenido Noticia pública
  • Los coinfección por VIH y Hepatitis C aumenta el riesgo de sufrir un ictus Investigadores del Grupo de Estudios del Sida (Gesida) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) ha realizado un estudio sobre las tasas de incidencia y mortalidad por accidentes cerebrovasculares en personas con VIH, el cual arroja que quienes están coinfectados por VIH y hepatitis C tienen más riesgo de sufrirlos que los monoinfectados por VIH Noticia pública
  • La ONU quiere 20.000 millones de condones en 2020 para reducir el VIH El Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (Onusida) ha propuesto que el mundo produzca 20.000 millones de preservativos anualmente para países de ingresos medianos y bajos a partir de 2020 con el fin de reducir las infecciones de VIH a menos de medio millón por año Noticia pública
  • Zika. Quienes viajen a países de riesgo deben esperar un mes para donar sangre La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este viernes del peligro que suponen las donaciones de sangre para la transmisión del zika en países donde el virus es endémico. En este sentido, exhorta a los donantes de regiones sin riesgo a que se abstengan de realizar transfusiones durante 28 días tras haber viajado a un país con fuerte presencia de zika Noticia pública
  • Zika. La OMS defiende el acceso de las mujeres a contraceptivos de urgencia cuando haya riesgo La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este jueves una guía para la prevención de la transmisión sexual del zika en la que insta a que las mujeres que hayan mantenido relaciones sexuales sin protección, existiendo riesgo de contraer el virus, tengan acceso a contraceptivos de urgencia, como la píldora del día después Noticia pública
  • Zika. Los farmacéuticos madrileños se preparan para informar sobre el uso de repelentes frente al zika El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha celebrado esta semana un seminario sobre el virus del zika, en el que se abordó el riesgo para la salud pública que supone esta infección y el uso de repelentes entre la población expuesta como medida preventiva. El acto, organizado a través de la Vocalía de Salud Pública del Colegio de Farmacéuticos, tuvo lugar en Cofares y contó con la participación de cerca de 80 colegiados Noticia pública
  • Ébola. Investigadores españoles demuestran que los anticuerpos del ébola se hacen más eficaces con el paso del tiempo Un estudio realizado por el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario 12 de Octubre en colaboración con el Servicio de Hematología del Hospital La Paz-Carlos III concluye que la respuesta inmunológica de tres pacientes que han sobrevivido al actual brote del virus del ébola, producido por la variante Makona, y que por tanto han generado anticuerpos, es significativamente mayor nueve meses después de la recuperación clínica Noticia pública
  • La ONU propone 20.000 millones de condones en 2020 para reducir las infecciones de VIH El Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (Onusida) ha propuesto que el mundo produzca 20.000 millones de preservativos anualmente para países de ingresos medianos y bajos a partir de 2020 con el fin de reducir las infecciones de VIH a menos de medio millón por año Noticia pública
  • Zika. Sanidad y Deportes harán una guía de recomendaciones de cara a los Juegos Olímpicos de Río El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Consejo Superior de Deportes elaborarán una guía de recomendaciones frente al virus del zika para los deportistas y aficionados que acudan a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en donde se han detectado ya miles de casos de infección por este virus Noticia pública
  • Zika. Andalucía confirma su primer caso de zika importado La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó este viernes el primer caso importado de virus del zika en la comunidad autónoma después de que se haya diagnosticado en Córdoba a una mujer de 62 años de origen sudamericano, que viajó recientemente a su país Noticia pública
  • La Felgtb insiste en que la bisexualidad no supone más riesgo de contraer enfermedades La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) insiste en que las personas con una determinada orientación sexual no son más propensas a contraer enfermedades, por lo que hay que combatir prejuicios como que la bisexualidad implique mayor contagio Noticia pública
  • Zika. El Colegio de Veterinarios de Madrid descarta que el virus pueda transmitirse a mascotas El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COVM) afirmó este martes que no hay peligro de que el virus zika pueda transmitirse a las mascotas, ya que no se han constatado casos de infección en ningún otro animal que no sean monos o ratones de laboratorio Noticia pública
  • Las leyes africanas contra la ablación caen en saco roto El Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación Noticia pública
  • Zika. Los ginecólogos recomiendan a las embarazadas no viajar a países con mosquitos transmisores del zika La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (Sego) ha elaborado un documento sobre el virus zika en el que dice que la CDC (Centers for Disease Control and Prevention o Centros de Control y Prevención de Enfermedades) recomienda “que todas las gestantes se abstengan de viajar a países con alta probabilidad de transmisión y prevalencia del virus” Noticia pública
  • Las leyes africanas contra la ablación caen en saco roto El Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación Noticia pública
  • Zika. Confirmado un segundo caso en Castilla y León Los servicios de epidemiología de la Junta de Castilla y León confirmaron hoy un segundo caso importado de infección por virus zika, otro varón, atendido en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca, procedente de Venezuela Noticia pública
  • Zika. La OMS determinará hoy si el brote del virus zika es una emergencia de salud pública internacional Este lunes se reúne en Ginebra el Comité Internacional de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar si el brote del virus zika constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional Noticia pública
  • La OMS determina si el brote del virus zika es una emergencia internacional de salud pública Este lunes se reúne en Ginebra el Comité Internacional de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar si el brote del virus zika constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial contra la Lepra Coincidiendo con el 63º Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo, Anesvad reclama una vida digna para las personas afectadas por esta "enfermedad olvidada", asociada a la pobreza y la desigualdad, que a pesar de ser curable sigue siendo un problema de salud pública en muchas regiones del mundo Noticia pública
  • Expertos en enfermedades infecciosas analizan los avances contras las más comunes y las emergentes El Hospital General Universitari de Castelló acogió este sábado la XI Reunión de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana, en la que se expusieron los avances en las enfermedades infecciosas más comunes y en las emergentes Noticia pública
  • Anesvad pide una vida digna para los afectados por la lepra Coincidiendo con el 63º Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo, Anesvad reclama una vida digna para las personas afectadas por esta "enfermedad olvidada", asociada a la pobreza y la desigualdad, que a pesar de ser curable sigue siendo un problema de salud pública en muchas regiones del mundo Noticia pública
  • Generalizar la lactancia materna hasta los seis meses podría salvar 800.000 niños cada año El aumento de la lactancia materna a todos los niños menores de seis meses, algo que ocurre actualmente con uno de cada tres menores, supondría salvar más de 800.000 vidas cada año, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este viernes en la revista ‘The Lancet’ Noticia pública
  • Zika. Solo uno de cada cinco infectados por el virus acude al médico Apenas el 20% de los afectados por el virus zika acude al médico, pues los síntomas suelen ser leves y desaparecen en poco tiempo Noticia pública
  • La OMS determinará el lunes si el brote del virus zika es una emergencia de salud pública internacional La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, afirmó este jueves que el próximo lunes, 1 de febrero, se reunirá en Ginebra el Comité Internacional de Emergencia para determinar si el brote del virus zika constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional Noticia pública
  • Sonarse mal la nariz puede generar sinusitis, neumonía o bronquiolitis Sonarse mal la nariz puede provocar sinusitis, por acumulación de las secreciones en las vías altas debido a un mal drenaje, o bronquiolitis o neumonía, si éstas se acumulan en las vías respiratorias bajas. Así, lo explicaron este jueves los fisioterapeutas madrileños, catalanes, navarros, vascos y gallegos a través de su campaña '12 meses, 12 consejos de salud' Noticia pública