Madrid. IU apuesta por un “comienzo de curso escolar de lucha"El coordinador de IU-Madrid, Eddy Sánchez, dijo hoy en Rivas-Vaciamadrid que IU apuesta por un “comienzo de curso de lucha, apoyando y participando en todas las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa en defensa de la escuela pública y en contra de la aplicación de la Lomce y de los recortes”
Madrid. Más de un millón de alumnos inician el cursoEl nuevo curso académico en la Comunidad de Madrid arranca esta semana con un total de 1.145.754 alumnos, un 0,7% más (8.432) que el año pasado. Además, sube en más de un 1% la matrícula en la enseñanza pública, y desciende, por cuarto año consecutivo, la matriculación en los centros privados
Vuelta al cole. CSI-F denuncia que el curso comienza con aulas masificadas y recortes en los refuerzosEl sindicato CSI-F denunció este lunes que el curso escolar que comienza esta semana arranca con los mismos problemas que finalizó el curso anterior: "masificación de las aulas, aumento de la jornada lectiva del profesorado, recortes en programas, refuerzos y apoyos para la compensación educativa, además de una mayor inestabilidad laboral y una grave improvisación en la implantación de la Lomce"
Getafe destinará 90.000 euros para libros de texto y material escolarEl Ayuntamiento de Getafe destinará 90.000 euros para la adquisición de libros de texto y material escolar que serán repartidos entre los 23 centros públicos de Educación Infantil y Primaria y los tres institutos públicos de la localidad
La ONU pide más recursos para los 900 millones de analbabetos del mundoLa ONU ha pedido más recursos para hacer frente al hecho de que alrededor de 900 millones de personas en todo el mundo no saben leer, escribir ni contar, según el último informe sobre el Estado de la Educación para todos que elabora la Unesco
((Esta información sustituye a la titulada "Los libros de texto costarán menos de 92 euros por alumno este curso"))El gasto medio en libros de texto no superará los 92 euros por alumno con la LomceEl gasto medio en libros de texto no superará los 92 euros por alumno el próximo curso. El precio de los libros aumentará un 0,8% en el curso 2014-2015, ejercicio en que empezará a aplicarse la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
Los libros de texto costarán menos de 92 euros por alumno este cursoEl precio de los libros de texto aumentará un 0,8% en el curso 2014-2015, ejercicio en que empezará a aplicarse la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), pero el gasto medio no superará los 92 euros por alumno
“La violencia es el lenguaje que se habla en República Centroafricana”, según Misiones SalesianasEl misionero salesiano Agustín Cuevas explicó este miércoles en Madrid la situación de caos que se vive en República Centroafricana y la ayuda que presta allí su orden. Desde marzo de 2013, el país vive inmerso en una situación de violencia y caos tras el golpe de Estado que llevó al poder a Michel Djtodia, líder de la guerrilla islamista de corte yihadista Seleka
El PSOE pide al Gobierno más fondos para garantizar la alimentación de personas sin recursosEl PSOE ha pedido al Gobierno que refuerce la financiación pública destinada a garantizar a las personas más necesitadas alimentos básicos de calidad, tanto a través de los Presupuestos Generales del Estado como en el marco de políticas de cohesión para la inclusión social y el apoyo de los servicios sociales de integración prestados por las administraciones públicas y entidades asociativas colaboradoras
Pedro Sánchez pedirá a Rajoy que tienda puentes en vez de levantar murosEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pedirá este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que haga política tendiendo puentes y no levantando muros, también respecto a Cataluña, y que sea él quien se mueva para concretar propuestas que respondan a problemas “urgentes” como la cobertura por desempleo o la pobreza infantil
Los canales infantiles y juveniles incumplen el horario de protecciónEl 36% de la programación que emiten en horario de protección reforzada los canales infantiles y los dirigidos especialmente a un público juvenil no respeta lo previsto en la Ley Audiovisual para esta franja, según un estudio hecho público este lunes por la Asociación de Consumidores Audiovisuales de Cataluña (TAC)