LuzLa factura de luz de 2022 fue la más cara de la historiaLa factura eléctrica de 2022 fue la más cara de la historia y ascendió a 1.538,53 euros para el usuario medio, por lo que fue hasta un 199,3% más cara que la de 2002, cuando el usuario medio pagó 513,96 euros, y un 37,9% más alta que la de 2021, un año “especialmente caro” y que se situó en segunda posición del ranking histórico con 1.116,04 euros
AlimentaciónPlanas convocará a partir de febrero el Observatorio de la Cadena Alimentaria para analizar la rebaja del IVAEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este miércoles que convocará al Observatorio de la Cadena Alimentaria, dependiente del Ministerio de Agricultura, para realizar un “análisis” de la rebaja del IVA de los alimentos introducida por el Gobierno cuando se tengan datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE) a este respecto correspondientes al mes de enero
Alerta de seguridadConsumo alerta de varios fallos en los pedales, airbags y el servofreno del Toyota Aygo XLa Dirección General de Consumo, adscrita al Ministerio de Consumo, ha emitido tres notificaciones de alerta sobre varios "problemas" que afectan al Toyota Aygo X en las que advierte del riesgo de lesiones y accidente de tráfico que pueden provocar dichos fallos
EnergíaAmpliaciónEspaña propone a Bruselas sumar a las subastas contratos a plazo de electricidad para reducir la volatilidadEl Gobierno va a proponer a la Comisión Europea reformar el mercado eléctrico combinando las subastas de corto plazo como las actuales con un mercado a plazo de energía y servicios de capacidad y flexibilidad, que permitirán ofrecer un precio final que refleje el coste medio de cada tecnología y que será menos volátil
EnergíaEspaña propone a Bruselas sumar a las subastas contratos a plazo de electricidad para reducir la volatilidadEl Gobierno va a proponer a la Comisión Europea reformar el mercado eléctrico combinando las subastas de corto plazo como las actuales con un mercado a plazo de energía y servicios de capacidad y flexibilidad, que permitirán ofrecer un precio final que refleje el coste medio de cada tecnología y que será menos volátil
MacroeconomíaEl comisario europeo Breton cree que 2023 no será “tan malo como algunos están presagiando”El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, afirmó este martes en el Fórum Europa que “2023 quizás no sean tan malo como algunos están presagiando” en cuanto a la situación económica y elogió que España “no lo ha hecho nada mal dadas las circunstancias” por su crecimiento económico “bastante impresionante”
ComercioUatae alerta de que la “incertidumbre” económica puede dañar el repunte en la actividad del comercio en rebajasLa Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) alertó este martes de que “la situación económica derivada del conflicto bélico tras la invasión rusa a Ucrania, está tensionando la actividad económica de los pequeños comercios, que afrontan la campaña de rebajas del mes de enero con la incertidumbre de un posible estancamiento en el consumo debido a la inflación que afecta de forma directa a los bolsillos de los usuarios”
AlimentaciónLa industria de alimentación y bebidas presume de cumplir el 99% de los objetivos de su plan de mejora de composiciónLa Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) presumió este martes de haber cumplido el 99% de los objetivos establecidos en el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017 – 2020), según los resultados publicados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)
Previsiones macroeconómicasCrédito y Caución prevé que la eurozona se contraiga un 0,1% en 2023Crédito y Caución tiene la previsión de que el crecimiento del PIB de la eurozona se contraiga un 0,1% en 2023, lo que supone una revisión a la baja de 2,6 puntos porcentuales respecto a las previsiones de hace seis meses, algo que se debe a la prolongación de la invasión rusa de Ucrania “dada su proximidad geográfica y la dependencia de importaciones de combustibles fósiles”
TribunalesUn juez declara abusivo que Orange incluya en ficheros de morosos a exclientes a los que reclama deudas tras darse de bajaEl Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra considera abusivas las prácticas de Orange que incluye a consumidores en ficheros de solvencia patrimonial por deudas reclamadas a clientes que se dieron de baja o se cambiaron de operador cuando se oponen a su pago, sin haber incurrido antes en impagos a la compañía ni haber figurado en ficheros de morosos por riesgo de impago o por carecer de solvencia
ConsumoLos consumidores reclaman consumo sostenible, derechos digitales y nuevos servicios financieros como “prioridades” de la UEEl impulso al consumo sostenible, la defensa de los derechos del consumidor, incluyendo los digitales, y el control de los servicios financieros son algunas de las “prioridades” que, según la Organización Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en francés), de la que forman parte las españolas OCU, CECU y Asufin, deberían guiar la hoja de ruta de la presidencia rotatoria de Suecia al frente del Consejo de la UE durante los primeros seis meses del año, antes de que España le tome el relevo el próximo 1 de julio
EconomíaCEOE avisa de un “escenario que va a pasar factura” a la economía española en 2023La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que “el impacto de la subida de los tipos de interés en el consumo e inversión de familias y empresas, la alta inflación y la situación de las finanzas públicas, junto al panorama geopolítico, configuran, entre otros factores, un escenario que va a pasar factura tanto a la actividad como al empleo en 2023” a la economía nacional, aunque menos de lo previsto