SolidaridadAmpliaciónLa pandemia rebajó en 20 años la edad media de las personas que piden ayuda a Cruz RojaLa pandemia del Covid-19 cambió el perfil de las personas solicitantes de ayuda a Cruz Roja, pues son más jóvenes (media de 44 años), hay más población española, más familias con hijos, y más familias monoparentales. Antes de la crisis la media de edad de los atendidos por la ONG era de 65 años, 21 años más
JóvenesLa pandemia cercena los planes de emanciparse y tener hijos de los jóvenesLos jóvenes han sido los “principales paganos” de la crisis socioeconómica desatada por la pandemia del coronavirus en España, lo que ha tirado por tierra sus intenciones de emanciparse, reproducirse y tener un proyecto de vida propio, tal y como constata un estudio realizado por el Injuve e investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
DiscapacidadMyriam Arnáiz, nueva directora de Autonomía Personal de PredifLa sevillana Myriam Arnáiz será la nueva directora técnica de Autonomía Personal y Vida Independiente de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), cargo en el que sustituirá a Noelia Cuenca, que se pondrá al frente de la Dirección General de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, según adelantó a Servimedia el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida
DiscapacidadMyriam Arnáiz, nueva directora de Autonomía Personal de PredifLa sevillana Myriam Arnáiz será la nueva directora técnica de Autonomía Personal y Vida Independiente de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), cargo en el que sustituirá a Noelia Cuenca, que se pondrá al frente de la Dirección General de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, según adelantó a Servimedia el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida
EconomíaCalviño teme que la brecha de género pueda “agrandarse” con la Covid-19 por el mayor empleo de mujeres en los sectores dañadosLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, alertó este lunes sobre el riesgo de que las diferencias laborales entre hombres y mujeres “pueden agrandarse como consecuencia de la pandemia, porque las mujeres están sobrerrepresentadas en el ámbito sanitario, en el ámbito de los cuidados profesionales”, y en los sectores más directamente afectados por la pandemia como son, por ejemplo, el turismo y los servicios
Día MujerSer mujer incrementa casi un 60% el riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca grave tras un infarto de miocardioLas mujeres que han sufrido un infarto de miocardio tienen casi un 60% más de riesgo que los hombres de sufrir insuficiencia cardiaca grave. Así lo asegura un estudio realizado por el Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con la colaboración de la Fundación IMAS y el Ministerio de Sanidad
8-MMás del 67% de las personas atendidas por Cruz Roja en 2020 fueron mujeresMás del 67% de las personas que atendió Cruz Roja en 2020 fueron mujeres. La organización señaló este lunes, Día Internacional de la Mujer, que las consecuencias de la pandemia causada por la Covid-19 afectan a todas las personas, pero tiene un mayor impacto en las mujeres
Día de la MujerSalud Mental España denuncia la elevada tasa de desempleo de las mujeresLa Red Estatal de Mujeres de la Confederación Salud Mental España denunció este lunes la elevada tasa de desempleo que sufren las personas con problemas de salud mental y las barreras de acceso al mundo laboral a las que deben enfrentarse las mujeres "por el hecho de serlo"
Día Internacional de la MujerEl Instituto Coordenadas elabora el 'Top 20' de las directivas más relevantes en la transformación empresarial en EspañaEl Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada tiene activo un grupo de análisis que monitoriza todos los cambios que se están produciendo en el entorno empresarial y ha detectado que en un buen número de negocios, de empresas, de actividades, hay una serie de directivas que están desempeñando un papel relevante en los procesos de transformación que viven sus organizaciones
InfanciaAlrededor de 950.000 niños viven únicamente con sus madres y la mitad tienen riesgo de pobrezaLos niños, niñas y adolescentes que viven únicamente con su madre en ausencia del otro progenitor alcanzan los 950.000 en España, según un informe publicado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil presentado este viernes, que revela que casi la mitad están en riesgo de pobreza
IgualdadIgualdad destinará 200 millones de euros para la conciliación familiarEl Ministerio de Igualdad destinará este año 200 millones de euros para la conciliación familiar, según se desprende del 'Plan Corresponsables' que podría aprobar el Consejo de Ministros el próximo martes y que tiene que ser ratificado en la Conferencia Sectorial de Igualdad que se celebrará el próximo mes de abril
IgualdadEl Consejo General de Enfermería pide “acabar con el virus del machismo”El Consejo General de Enfermería reivindicará la igualdad en el Día de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, con el lema ‘STOP al virus del machismo’, y pondrá en valor el papel de las enfermeras, un colectivo mayoritariamente femenino y muy castigado en la pandemia
EducaciónEl 84% de las alumnas se titula en ESO y el 63% en Bachillerato, frente al 74% y el 48% de los alumnosUn 84% de alumnas titula en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y un 63,1% en Bachillerato, según el informe 'Igualdad en cifras MEEP, Aulas por la Igualdad', publicado este viernes por el Ministerio de Educación y de Formación Profesional. Estos porcentajes son muy superiores a los de los alumnos, ya que un 73,8% de los varones titula en ESO y un 47,6% en Bachillerato
IgualdadEspaña tiene casi un 90% más de nuevas conductoras de autobús en cinco añosLa expedición de permisos para conducir autobuses ha aumentado casi un 90% entre las mujeres entre 2014 y 2019 en España, según apuntó este viernes Confebus (Confederación Española de Transporte en Autobús) a partir de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT)