Cataluña. El fiscal general anuncia dos querellas por el referéndum y acciones para impedirloEl fiscal general del Estado, José Manuel Maza, anunció este jueves que presentará sendas querellas contra la Mesa del Parlamento catalán y contra los integrantes del Gobierno de Carles Puigdemont por aprobar la Ley del Referéndum del 1 de octubre y el decreto que pretende su celebración
Cataluña. Los fiscales expresan su “honda preocupación y rotundo rechazo” por las leyes independentistasLa Asociación de Fiscales (AF), la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF) expresaron este jueves su “conmoción, honda preocupación y rotundo rechazo” por el hecho de el Parlamento catalán esté tramitando las leyes independentistas de referéndum y transitoriedad jurídica
El Gobierno afirma que no obviará el desarrollo del 5G por ser un "horizonte imprescindible" para EspañaEl secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, ha afirmado que "tratarán de equilibrar" la cobertura final de todo la inversión que se está haciendo en 4G, pero "sin obviar que el 5G es un horizonte imprescindible para un país que quiere posicionarse de una manera responsable en la primera línea de lo que representan las tecnologías”
AmpliaciónCataluña. El Gobierno contempla “todos los escenarios” para fulminar una “chapuza” de consultaLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró este lunes que “todos los escenarios están previstos” contra el referéndum de independencia anunciado para el próximo 1 de octubre en Cataluña, que tildó de “consulta chapuza”. “Son muchas las medidas y se irán aplicando paso a paso”, prometió
Rajoy, sobre Cataluña: "Nadie va a liquidar la democracia española"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reiteró este sábado que hará cumplir la ley en Cataluña con moderación y proporcionalidad pero también “con total firmeza y determinación” para evitar la ruptura. "Nadie va a liquidar la democracia española", aseguró
Los operadores locales piden al Gobierno que les abra el acceso a crear redes 5GLa Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec), que defiende los intereses de las pymes del sector, ha pedido al Gobierno que les abra el acceso a crear redes 5G, es decir, a poder tener una red propia con la que ofrecer servicios de telefonía móvil utilizando esta nueva tecnología de comunicaciones que se está desarrollando en la actualidad y que debe regularse
Cataluña. El PSOE apuesta por “retirar” las urnas el 1-OLa portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, afirmó este martes que habría que retirar las urnas si los organizadores de la consulta soberanista del 1 de octubre las ponen en la calle
La CNMC pide más transparencia en la contratación centralizada de papel en la AdministraciónLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado los pliegos del acuerdo marco para el suministro de papel de equipos de impresión y fotocopiadoras en la Administración, y, aunque valora de manera positiva el mismo, considera necesario introducir una serie de mejoras
Atentados. Independentistas denuncian una “guerra sucia” de la prensa contra Cataluña desde los atentadosLa organización independentista Crida per la Democràcia, vinculada a Òmnium Cultural, ha lanzado un vídeo en vísperas de la manifestación unitaria de este sábado en Barcelona en el que denuncia una “guerra sucia” de los medios de comunicación del resto de España contra el independentismo desde los ataques que sacudieron Cataluña la semana pasada
Un nuevo canal en Nicaragua amenaza con dejar sin casa a miles de personas, según AILa construcción de un nuevo canal y otros proyectos paralelos en Nicaragua pone en riesgo de desalojo forzoso a cerca de 120.000 personas, que podrían perder sus medios de vida y sus hogares, por lo que el Gobierno de este país “debe dejar de anteponer los negocios al futuro del país y de su pueblo”, según un informe de Amnistía Internacional (AI) hecho público este jueves
Abierta la consulta pública sobre la nueva ‘Estrategia Digital para una España Inteligente’El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha puesto en marcha una consulta pública, que estará abierta hasta el próximo 30 de septiembre, con el objetivo de recabar propuestas e información relevante que quieran aportar los interesados para la elaboración de la ‘Estrategia Digital para una España Inteligente’
El Gobierno quiere prohibir la mayoría de las bolsas de plástico en 2020Las bolsas de plástico podrían dejar de ser gratuitas en España y los comerciantes cobrarían por entregarlas a los consumidores a partir del 1 de marzo de 2018, salvo las que son muy ligeras, y desde 2020 estarían prohibidas las ligeras y las fragmentables, de manera que entonces se mantendrían las compostables
Un proyecto universitario ayuda a los adolescentes a prevenir el cáncer de pielUn proyecto de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), desarrollado por la doctoranda Alba Gómez, ha ayudado a más de 1.500 adolescentes entre 14 y 16 años a prevenir el cáncer de piel mediante charlas divulgativas sobre esta enfermedad en colegios e institutos
Los abogados podrán presentar las solicitudes electrónicas de nacionalidad por residenciaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, firmaron este martes un convenio para el desarrollo de actuaciones dirigidas a facilitar a los ciudadanos los servicios de información, asistencia y consulta en la presentación de la documentación necesaria para la gestión de los expedientes de nacionalidad por residencia
La CNMC propone rebajar el precio mayorista de terminación móvil en llamadas telefónicas hasta un 40%La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) propone rebajar un 40% el precio de terminación en llamadas móviles, hasta los 0,65 céntimos por minuto, una vez que se apruebe la medida definitiva relativa a la revisión de los mercados de terminación de llamadas vocales en redes móviles individuales
AmpliaciónHacienda da “24 horas” a la Generalitat para aclarar el destino de los 6.150 euros de “procesos electorales”El Gobierno dio este lunes un ultimátum a la Generalitat de Cataluña advirtiéndole de que tenía un plazo de “24 horas” para explicar la partida de 6.150 euros de los gastos del mes de junio contabilizados en el apartado 'Organización, gestión y seguimiento de procesos electorales', a lo que la institución catalana contestó inmediatamente por ‘email’ aclarando que son gastos de “mantenimiento del software de los procesos electorales”