InvestigaciónCrean hologramas acústicos impresos en 3D para tratar enfermedades del sistema nerviosoUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de València (UPV) y la Universidad de Columbia (EEUU) ha creado en un modelo animal hologramas acústicos impresos en 3D para mejorar el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer o el párkinson, entre otras
CienciaInvestigadoras del CSIC descubren un nuevo regulador de la proliferación celular en el sistema nerviosoInvestigadoras del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en Alicante, descubrieron que unas moléculas de guía axonal llamadas Netrinas, que tienen la función hasta ahora desconocida capaz de regular el exceso de proliferación de las células madre y progenitoras neurales
Entidades financierasBStartup de Banco Sabadell invierte en la ‘medtech’ Time is BrainEl programa dedicado a ‘startups' de salud de Banco Sabadell, BStartup Health, ha realizado la tercera inversión de su cuarta convocatoria en Time is Brain, empresa desarrolladora de un dispositivo médico centrado en el diagnóstico y el manejo del ictus
InvestigaciónUna aplicación de la UGR ayudará al estudio del cerebro gracias a la inteligencia artificialUn equipo científico multidisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado la aplicación MVPAlab, que, gracias a la programación y la inteligencia artificial (IA), ofrece una herramienta “intuitiva” y fácil de utilizar para el análisis de electroencefalogramas del cerebro
CáncerDescubren el mecanismo que causa la resistencia a la radioterapia en metástasis cerebralesInvestigadores del Grupo de Metástasis Cerebral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto el mecanismo que causa la resistencia a la radioterapia en metástasis cerebrales y han hallado una vía para aumentar la eficacia de este tratamiento
#TúEresEuropaFedace reclama a Bruselas un Código Diagnóstico de Daño Cerebral para “unificar” la atención a estos pacientes tras el altaLa directora gerente de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Mar Barbero, exige a Bruselas la promoción a nivel europeo del Código Diagnóstico de Daño Cerebral para mejorar la atención a estos pacientes tras el alta hospitalaria. Este instrumento, que también reclama a nivel provincial, autonómico y nacional, permitiría, a su juicio, la “deseada unificación del espacio sociosanitario para el colectivo”
InvestigaciónIdentifican una mutación de un gen que causa un nuevo síndrome neurológico y óseoUn equipo internacional coliderado desde el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, Idibell, ha identificado las mutaciones de un gen como responsables de un síndrome que, pese a ser ultrararo y desconocido hasta ahora, podría estar afectando a cientos de personas en el mundo que permanecerían sin diagnóstico
CienciaIdentifican los mecanismos neuronales responsables de los antojos durante el embarazoUn estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) basado en hembras de ratón muestra que el embarazo induce una reorganización de los circuitos neuronales relacionados con la motivación y el deseo que impulsan a comer productos dulces y calóricos
SaludInvestigadores españoles descubren el mecanismo que provoca la adicción a la comidaUn equipo de investigadores españoles ha identificado mecanismos epigenéticos comunes en roedores y humanos relacionados con la adicción a la comida, un fenómeno asociado con la pérdida de control de la ingesta de alimentos que provoca obesidad y trastornos alimentarios
CienciaDescubren el mecanismo que garantiza el correcto funcionamiento de los nerviosUna investigación del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) ha identificado una serie de mecanismos genéticos que se activan de manera secuencial para garantizar que la capa de mielina que recubre los nervios periféricos se forme para que los nervios funcionen correctamente
InvestigaciónUn estudio que revela el el funcionamiento interno del sistema nervioso, premiado con el Brain Prize 2022Un estudio realizado por los profesores de neurociencia Silvia Arber (Suiza), Ole Kiehn (Dinamarca) y Martyn Goulding (EEUU/Nueva Zelanda) revela el funcionamiento interno del sistema nervioso al mapear los tipos de células neuronales y los circuitos en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento
SanidadLogran eliminar por primera vez el cáncer cerebral más agresivo, el glioblastomaUna investigación liderada por el doctor Nabil Hajji, cofundador de la empresa de biotecnología española KeyZell, junto con colaboradores de la universidad de Sevilla y la Universidad de Harvard, han descubierto un nuevo tratamiento que por primera vez ha logrado eliminar el cáncer más agresivo del cerebro, el glioblastoma
CienciaInvestigadores españoles demuestran que el ictus no mata las neuronas por toxicidad química, sino por ondas eléctricas letalesUn grupo de investigadores internacional en el que participa el doctor Óscar Herreras, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que los ictus no matan las neuronas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, sino por ondas eléctricas, lo que abre una nueva diana terapéutica para tratar esta enfermedad cerebrovascular de una forma más eficiente
Enfermedades rarasEl Instituto de Salud Carlos III abre dos nuevas unidades de investigación para mejorar el diagnóstico de enfermedades rarasEl Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (Isciii) ha abierto dos nuevas líneas de investigación para impulsar el trabajo de su Programa de Casos de Enfermedades Raras Sin Diagnóstico (SpainUDP), con el objetivo de impulsar la identificación de genes responsables de enfermedades raras mediante la creación de modelos celulares y animales
SanidadInvestigadores del CNIO diseñan una plataforma para testar fármacos contra la metástasis cerebralEl equipo de investigadores liderado por el jefe del Grupo de Metástasis Cerebral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Manuel Valiente, ha diseñado la plataforma ‘METPlatform’ que permitirá testar fármacos para su posible uso en metástasis cerebral. El estudio se publicará en la revista ‘EMBO Molecular Medicine’
SaludEl ejercicio físico constante durante el envejecimiento protege la salud cerebralLa realización de ejercicio físico durante el envejecimiento incrementa la densidad sináptica (el espacio de la materia gris donde se desarrollan las conexiones neuronales) y protegen la salud cerebral y las habilidades cognitivas, aunque la constancia a lo largo del tiempo es indispensable para conservar esos efectos beneficiosos