AndalucíaPodemos postula un proyecto “transversal” que “renuncie a los errores” pasadosLa coordinadora Podemos Andalucía, Martina Velarde, reclamó este sábado para esta comunidad un proyecto “que sea abierto, transformador, transversal, solidario y moderno” y que “renuncie a los errores que hayamos podido cometer en este espacio político”
Defensor del PuebloGabilondo ejercerá de Defensor del Pueblo “sin estar sujeto a mandato imperativo alguno”Ángel Gabilondo tomó posesión este jueves en el Congreso de los Diputados como Defensor del Pueblo, cargo que aseguró que desempeñará “con dignidad y ecuanimidad, con rigor, con eficacia y con independencia y, como la ley señala, sin estar sujeto a mandato imperativo alguno”
EmpresasBarclays cifra en hasta el 45% la caída de la rentabilidad de Movistar sin los derechos de LaLigaTelefónica necesita tener el fútbol en su oferta audiovisual si quiere mantener los actuales niveles de rentabilidad. Si no los tiene, ya sea porque no puja por ellos o los pierde en la subasta próxima, el impacto en su rentabilidad se situaría en reducciones entre el 10% y el 45% de su Ebitda. Más allá de la rentabilidad neta que pueda obtener por la comercialización del fútbol televisado, los derechos futbolísticos son un valor creativo que permite a Telefónica aumentar sus ingresos de conectividad y es mucho mejor tenerlos que no tenerlos. Así lo señala un análisis de Barclays Research sobre el impacto de los derechos de fútbol televisado en las telecos
PresupuestosCUP, CC y Foro rechazan los PGE por discrepancias ideológicas y agravios territorialesTres de las siete fuerzas políticas integradas en el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados (la CUP, Coalición Canaria y el Foro Asturias) defendieron este miércoles sus enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2022, que justificaron por discrepancias ideológicas de distinto signo y agravios territoriales a sus respectivas comunidades autónomas
PresupuestosNueva Canarias demanda “profundidad” a la oposición en la crítica a los PGEEl diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, reconoció este miércoles que se echa “en falta un poco de profundidad” en las críticas que se hacen desde la oposición al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE)
Candidatos TCEl Gobierno se desentiende de los candidatos al TC propuestos por el PP y avalados por el PSOE en el CongresoEl Gobierno defendió este martes que sólo “nos hacemos cargos de nuestros nombramientos” y que la valoración sobre los candidatos “más polémicos” para el Tribunal Constitucional debe corresponder a las formaciones que los han propuesto, en referencia al PP, pese a que los socialistas apoyaron la idoneidad de todos los perfiles propuestos
CulturaEl Gobierno aprueba la trasposición de la directiva europea sobre los derechos de autorEl Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto a través del cual se producirá la transposición al ordenamiento jurídico español de las directivas 2019/789 del Parlamento Europeo y del Consejo del 17 de abril de 2019, por la que se establecen normas sobre el ejercicio de los derechos de autor y derechos afines aplicables a determinadas transmisiones en línea de los organismos de radiodifusión y a las retransmisiones de programas de radio y televisión; y de la 2019/790 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital
ClimaEl mundo incumple 40 indicadores para frenar la crisis climática en 2030El objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles industriales para evitar los peores efectos del cambio climático está lejos porque se incumplen 40 indicadores, por lo que debe acercarse la transición hacia un planeta con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero
ClimaEl consenso científico sobre el cambio climático de origen humano se robustece desde 2009El apoyo científico al vínculo entre la actividad humana y el cambio climático se ha fortalecido en la medida en que ahora existe un acuerdo casi universal, pues en 1996 había informes con frases como "el balance de la evidencia sugiere", lo que evolucionó en 2014 a "es extremadamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX" y este año se ha pasado a "la influencia humana en el sistema climático es ahora un hecho establecido"
InnovaciónCiencia e Innovación anuncia una convocatoria de 30 millones de euros para pymes innovadorasLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció este miércoles una convocatoria para pymes con sello de excelencia europeo, que contará con 30 millones de euros, se lanzará “próximamente” y con la que se financiará por primera vez y de forma directa a pequeñas y medianas empresas que han obtenido el sello de excelencia en las convocatorias del European Innovation Council (EIC), pero que no han obtenido financiación europea
ClimaEl consenso científico sobre el origen humano del cambio climático se fortalece desde 2009El apoyo científico al vínculo entre la actividad humana y el cambio climático se ha fortalecido en la medida en que ahora existe un acuerdo casi universal, pues en 1996 había informes con frases como "el balance de la evidencia sugiere", lo que evolucionó en 2014 a "es extremadamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX" y este año se ha pasado a "la influencia humana en el sistema climático es ahora un hecho establecido"
40º Congreso FederalEl PSOE aspira a “conquistar nuevos derechos” y “silenciar el ruido con la gestión”El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, afirmó este sábado que el partido aspira a “conquistar nuevos derechos” en la etapa de renovación que arranca con el 40º Congreso Federal e hizo un llamamiento para “silenciar el ruido con la gestión” del Gobierno para lograr “solucionar los problemas de los ciudadanos”
Órganos constitucionalesEl PP espera seguir “acercando posturas” sobre el CGPJ porque “todo es posible si hay voluntad”El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, recalcó este jueves que espera “seguir acercando posturas” con el ala socialista del Gobierno para poder también desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras haber llegado a un “grado alto de consenso” para acordar hoy sobre el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos
Medio ambienteLa ONU impulsa desde hoy proteger al menos un 30% de la superficie de la Tierra en 2030La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (conocida como COP15) estudiará desde este lunes la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados
Medio ambienteLa ONU impulsa desde mañana proteger al menos un 30% de la superficie de la Tierra en 2030La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (conocida como COP15) estudiará desde este lunes la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados
DiscapacidadLa Convención de la ONU de 2006 debe ser el marco de prescripción de las políticas públicas de discapacidad en España, según el CermiLa Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 de Naciones Unidas, según el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), debe ser el “marco de referencia y prescripción” de todas las políticas públicas y legislación de discapacidad en España, en el plano estatal, en el autonómico y en el local, pues “consagra el único enfoque admisible para abordar esta realidad, el de derechos humanos”