Búsqueda

  • Once CCAA acuerdan convocar una conferencia sin la participación del Estado Aragón, Andalucía, Cataluña y Castilla y León organizarán una cumbre de gobiernos autonómicos que se celebrará este año y con la que se pretende desarrollar el título octavo de la Constitución de 1978 que establece el Estado de las Autonomías Noticia pública
  • Once CCAA acuerdan convocar una conferencia sin la participación del Estado Aragón, Andalucía, Cataluña y Castilla-León organizarán una cumbre de gobiernos autonómicos que se celebrará este año y con la que se pretende desarrollar el título octavo de la Constitución de 1978 que establece el Estado de las Autonomías Noticia pública
  • Uno de cada doce afganos es adicto a las drogas, el doble de la media mundial Alrededor del 8% de la población de Afganistán de entre 15 y 64 años (un millón de personas) es adicta al consumo de drogas, lo que supone el doble de la tasa media en todo el mundo Noticia pública
  • Madrid. Canalda pide más ayudas para las familias con menores en situación de riesgo El Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, que presentó en el pleno de la Asamblea regional la Memoria de esta institución correspondiente al año 2009, destacó el “aumento considerable” de las quejas referidas a situaciones de riesgo para los menores de edad, repitiéndose como factor desencadenante las situaciones de pobreza, incrementadas como consecuencia de la crisis económica que ha producido desempleo o precarias remuneraciones laborales Noticia pública
  • Un 85 por ciento de los cuidadores de mayores o dependientes padece el síndrome de “burn out” Un 85 por ciento de los cuidadores de personas mayores o dependientes tiene síntomas de lo que se conoce como el síndrome del “cuidador quemado” o “burn out”, una dolencia que conlleva problemas de salud física y psíquica y que supone la alteración de la vida social y laboral de la persona que la padece Noticia pública
  • Un 8% de los afganos son adictos a las drogas, el doble de la media mundial Alrededor del 8% de la población de Afganistán de entre 15 y 64 años (un millón de personas) es adicta al consumo de drogas, lo que supone el doble de la tasa media en todo el mundo Noticia pública
  • Un 8% de los afganos son adictos a las drogas, el doble de la media mundial Alrededor del 8% de la población de Afganistán de entre 15 y 64 años (un millón de personas) es adicta al consumo de drogas, lo que supone el doble de la tasa media en todo el mundo Noticia pública
  • Aumentan un 22% las conductas suicidas en tiempos de crisis La crisis económica también pasa factura a la salud. Así, un estudio realizado en las urgencias psiquiátricas del Hospital La Paz de Madrid desde junio de 2007 hasta diciembre de 2009 comprobó que las conductas suicidas se habían incrementando un 22%, las crisis de ansiedad un 14% y el consumo de alcohol y drogas un 6% entre las 6.000 personas que acudieron a este servicio en el citado periodo temporal Noticia pública
  • El libro “Del toreo a la bravura” lanza su segunda edición en pleno debate antitaurino El ganadero de bravo Juan Pedro Domecq ha agotado la primera edición de su libro “Del toreo a la bravura” (Alianza Editorial), una trabajada reflexión y análisis sobre la tauromaquia. La nueva entrega aparece en pleno debate antitaurino suscitado en torno a la iniciativa legislativa popular contra las corridas de toros en Cataluña Noticia pública
  • Madrid. Casi el 20% de los niños madrileños tienen sobrepeso La Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han alertado a los ciudadanos, con motivo de la Semana del Corazón, sobre la necesidad de controlar la alimentación y el estilo de vida de los más pequeños. Los expertos afirman que casi el 20% de los niños de la Comunidad de Madrid tienen sobrepeso, mientras que más de un 5% son obesos Noticia pública
  • Madrid. Fijados los servicios mínimos ante la huelga del 8 de junio La Comunidad de Madrid, ante la jornada de huelga convocada para el próximo 8 de junio y que afectará a todo el personal laboral, funcionario y estatutario, fijó hoy los servicios mínimos necesarios para garantizar el mantenimiento de los derechos esenciales de todos los madrileños, explicó su portavoz, Ignacio González Noticia pública
  • El Congreso pide en bloque medidas contra “el ladrón sigiloso de la vista” El Congreso de los Diputados instó este miércoles al Gobierno a adoptar medidas para hacer frente al glaucoma, enfermedad ocular asintomática conocida como “el ladrón sigiloso de la vista” que constituye actualmente la segunda mayor causa de ceguera en España Noticia pública
  • Dos millones de personas mueren por tuberculosis cada año Los tratamientos contra la tuberculosis salvaron la vida a seis millones de personas entre 1995 y 2008, aunque casi dos millones mueren cada año por esta enfermedad Noticia pública
  • La obesidad, primera causa de muerte del siglo XXI en Occidente Hace 50 años la obesidad se incluyó como factor diagnóstico en la clasificación internacional de Enfermedades y todo apunta a que durante el siglo XXI “se convertirá en la principal causa de mortalidad” del mundo occidental Noticia pública
  • Tabaco. Cantabria pone en marcha un programa piloto para que las personas ingresadas en hospitales dejen de fumar La Consejería de Sanidad de Cantabria, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha puesto en marcha un programa piloto destinado a que las personas fumadoras ingresadas en los hospitales del Servicio Cántabro de Salud abandonen el consumo de tabaco durante su ingreso Noticia pública
  • El 6% de los jóvenes son adictos al móvil y a Internet El seis por ciento de los jóvenes tiene adicción a Internet, al móvil o a los videojuegos, según estudios científicos. Para frenar esta tendencia adictiva, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, y el presidente de la Fundación Gaudium, José María Segovia de Arana, firmaron hoy un convenio Noticia pública
  • Los niños creen que hay vida después de la muerte más que los adultos Los niños creen en la vida después de la muerte más que los adultos. Además, las personas con formación universitaria (licenciados y diplomados) tienen menos miedo a la muerte que quienes cuentan con un menor nivel de estudios, según una investigación realizada por la Universidad de Granada Noticia pública
  • Diseñan un nuevo calzado para los niños que empiezan a caminar La Generalitat Valenciana ha respaldado el asesoramiento en el desarrollo de un novedoso calzado infantil para los niños que empiezan a caminar. El estudio, realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) con la financiación del Impiva y Fondos Feder, pone de relieve la importancia de este tipo de calzado en el desarrollo locomotriz de los niños e indica cómo dotarlo de las características biomecánicas, ergonómicas y fisiológicas adecuadas a las necesidades de salud y confort de los más pequeños Noticia pública
  • Cuidarse a partir de los 50 puede alargar la vida hasta una década Enfrentarse al tabaco, a la obesidad, a la inactividad física, a la hipertensión, al colesterol y a la diabetes a partir de los 50 años de edad puede añadir entre ocho y 11 años a la esperanza de vida, según el "Decálogo de la salud cardiovascular" que han elaborado más de 90 profesionales sanitarios del Hospital Clínico San Carlos de Madrid Noticia pública
  • Un manual ayudará a los pediatras a detectar el maltrato infantil, que afecta hasta al 18,5% de los menores El doctor Jordi Pou Fernández, jefe de los Servicios de Pediatría y Urgencias del Hospital Universitario Sant Joan de Déu (Barcelona), presentó hoy en Madrid el manual "El pediatra y el maltrato infantil", que, junto con unos talleres, formarán a más de 700 pediatras y personal sanitario de España en la detección y actuación de casos de violencia a menores Noticia pública
  • La dependencia asociada a la edad puede prevenirse en más de un tercio de los casos El 41,8% de las personas mayores están en una situación de "pre-fragilidad", es decir, presentan un riesgo elevado de desarrollar algún grado de dependencia, si bien esa dependencia no es una consecuencia inevitable asociada a la edad, ya que se puede prevenir en más de un tercio de los casos Noticia pública
  • La prosperidad de familiares y amigos da la felicidad, según investigadores de Cambridge El secreto de la felicidad residiría en la prosperidad de familiares y amigos, según una investigación liderada por Jacqueline Scott, de la Universidad de Cambridge, y publicada en el libro “Gender Inequalities in the 21st Century" (Desigualdades de género en el siglo XXI) Noticia pública
  • La dependencia asociada a la edad puede prevenirse en más de un tercio de los casos El 41,8% de las personas mayores están en una situación de "pre-fragilidad", es decir, presentan un riesgo elevado de desarrollar algún grado de dependencia, si bien esa dependencia no es una consecuencia inevitable asociada a la edad, ya que se puede prevenir en más de un tercio de los casos Noticia pública
  • El estilo de vida influye más que la genética en la salud humana El estilo de vida es el factor que en mayor medida determina la salud humana, con un peso específico que representa el 43%, seguido de la herencia genética (27%), el medio ambiente o entorno en que se vive (19%) y el sistema sanitario (11%) Noticia pública
  • El estilo de vida influye más que la genética en la salud humana El estilo de vida es el factor que en mayor medida determina la salud humana, con un peso específico que representa el 43%, seguido de la herencia genética (27%), el medio ambiente o entorno en que se vive (19%) y el sistema sanitario (11%) Noticia pública