EducaciónEl PP exige al Gobierno garantizar el mantenimiento de los centros de educación especialEl Partido Popular exigió este martes al Gobierno de Pedro Sánchez que garantice el mantenimiento de los centros de educación especial y que retire la disposición adicional cuarta de la Ley Orgánica de Educación impulsada por la ministra del ramo, Isabel Celaá
RecuperaciónRibera percibe un “cambio social” hacia la “revolución verde” tras la crisis del coronavirusLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó este martes que se ha producido “un cambio social y un cambio cultural importante” hacia un modo de vida más “verde” tras la crisis sanitaria del coronavirus
EnergíaAmpliaciónEl Gobierno flexibiliza el límite de inversión en redes de transporte y distribución eléctrica hasta 2022El Gobierno ha decidido flexibilizar los porcentajes de Producto Interior Bruto (PIB) por los que se rigen la inversión máxima que se dedica a redes de transporte y distribución eléctrica en el trienio 2020-2022, lo que permitirá mantener el ritmo inversor previsto originalmente, antes de la crisis del Covid-19, y acometer las actuaciones necesarias para la integración de la nueva generación renovable
EnergíaEl Gobierno flexibiliza el límite de inversión en redes de transporte y distribución eléctrica hasta 2022El Gobierno ha decidido flexibilizar los porcentajes de Producto Interior Bruto (PIB) por los que se rigen la inversión máxima que se dedica a redes de transporte y distribución eléctrica en el trienio 2020-2022, lo que permitirá mantener el ritmo inversor previsto originalmente, antes de la crisis del Covid-19, y acometer las actuaciones necesarias para la integración de la nueva generación renovable
Europa Laica pide que la ley contra la violencia infantil involucre a organizaciones religiosasLa organización Europa Laica pidió este martes que se introduzcan enmiendas a la ley contra la violencia infantil, que se tramita en el Congreso de los Diputados, para que contemple “de forma específica” las obligaciones de las organizaciones religiosas respecto a la persecución de los abusos a menores
TeletrabajoMalasmadres propone paridad obligatoria en el teletrabajoLa Asociación Yo No Renuncio, del Club de Malasmadres, registró este viernes en el Ministerio de Trabajo y Economía Social su propuesta de teletrabajo, en la que propone paridad obligatoria para fomentar “acciones concretas de concienciación” sobre la corresponsabilidad dentro y fuera de los hogares
El Supremo deroga el euskera obligatorio en actividades para menores en Lasarte beneficiarias de subvencionesLa Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha declarado la nulidad del requisito relativo a la utilización obligatoria del euskera en las actividades dirigidas exclusivamente a menores de 16 años que se exige para ser beneficiario de subvenciones en la ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones del Ayuntamiento de Lasarte (Guipúzcoa)
InfanciaLa mitad de los niños del mundo han sufrido violencia, según la ONULa mitad de los niños y niñas de todo el mundo, alrededor de mil millones, han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según un informe presentado este jueves por varias agencias de Naciones Unidas, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la dedicada a la infancia, Unicef
TribunalesEl Supremo condena a cuatro años de prisión a un tutor por apropiarse del dinero de sus sobrinos huérfanosLa Sala Segunda del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a cuatro años de prisión impuesta al tío de dos menores huérfanos al acreditarse que, como tutor legal de sus sobrinos, se apoderó del dinero que cobraron de las compañías de seguro y de las pensiones de orfandad que percibieron tras la muerte de sus padres en un accidente de tráfico
Unicef España propone crear una Política Nacional de Salud Mental InfantilEl director ejecutivo de Unicef España, Javier Martos Mota, propuso la creación de una Política Nacional de Salud Mental Infantil con el objetivo de detectar y asistir los problemas de salud mental en la infancia. La petición la hizo durante su intervención en la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia, celebrada esta mañana en el Congreso de los Diputados
JusticiaEl Tribunal Superior de Navarra anula la implantación de Skolae por un error en su tramitaciónEl Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha anulado la resolución dictada por el director general de Educación por la que se aprobó la implantación de Skolae al haberse prescindido “total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido”, puesto que debió tramitarse como una disposición general (un reglamento) y no mediante un acto administrativo, ya que el citado programa se integró en el currículum como materia transversal
InfanciaLa Plataforma de Infancia alerta de que el IMV no llegará a 1,5 millones de niños en pobreza relativaEl director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, dijo este jueves en el Congreso de los Diputados que "no es suficiente" el Ingreso Mínimo Vital (IMV) porque aunque ayudará a 700.000 niños en la pobreza "más severa", según datos del Gobierno, quedarían 1,5 millones de pequeños que también tienen problemas para cubrir sus necesidades básicas y desventajas en su entorno social, sufriendo la denominada "pobreza relativa"
MonarquíaEn Comú Podem denuncia la “impunidad permanente” del Rey eméritoEl portavoz de En Comú Podem y secretario primero de la Mesa del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello, denunció este martes lo que considera una “impunidad permanente” del Rey emérito al otorgar efectos permanentes a su inviolabilidad jurídica, incluso después de su abdicación
EducaciónLos pediatras sostienen que los "grupos burbuja" que propone Celaá deben rondar los 10-15 niñosLos pediatras llaman a la prudencia para fijar las medidas del nuevo curso escolar con seguidad sanitaria frente al Covid-19 y recalcan que los "grupos burbuja" que ha planteado la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, sólo son efectivos si no superan los 10-15 alumnos, número que el Gobierno ha ido incrementando con el paso de las semanas hasta los 20, cifra más cercana a la ratio por clase