EL 70% DE LOS ENFERMOS DE SIDA SUFRE PROBLEMA PSICOLOGICOSEl 70 por ciento de los pacientes a los que se les diagnostica una infección por VIH sufre en algún momento problemas emocionales derivados de la enfermedad, entre los que destaca la negación de que están enfermos, el aislamiento, el estrés, la depresión y el sentimiento de culpa
BULIMIA. LAS JOVENES BULIMICAS INGIEREN ENTRE 8.000 Y 10.000 CALORIAS EN CADA ATRACONLas jóvenes bulímicas son capaces de ingerir en cada atracón alimentos con un contenido energético de entre 8.000 y 10.000 calorías, según datos ofrecidos por el doctor Salvador Cervera, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Navarra y prsidente de la Sociedad Española de Psiquiatría
UN CENTENAR DE NIOS ESPAÑOLES PERMANECEN SECUESTRADOS POR SUS PADRES DESDE HACE AÑOSUn centenar de niños españoles se encuentran en la actualidad secuestrados por uno de sus progenitores, en la mayoría de los casos por su padre. Algunos de estos menores están desaparecidos desde 1988, aunque a partir de 1990 este tipo de secuestro ha aumentado de forma alarante
LANZAN TERAPIAS ANTIESTRES EN CD-ROMPsicólogos de la Clínica de Lansdown, en Glasgow, han lanzado un CD-Rom, con un sistema informático denominado "Stresspac", en el que difunden técnicas para combatir la ansiedad y la depresión
LA DEPRESION ES RESPONSABLE DEL 14% DE LOS SUICIDIOS EN ESPAÑALa depresión es responsable del 14% de los suicidios que ocurren en España y el mundo occidental, y de éstos un 40% corresponden a personas mayores de 60 años, según afirmó hoy en Madrid el doctor Luis Agüera, responsable del Programa de Psicogeriatría del Hospital 12 de Octubre de Madrid
TERRORISMO. EL SUP PIDE QUE SEAN VICTIMAS INDEMNIZABLES LOS POLICIAS CON "SINDROME DEL NORTE"El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, propuso hoy que el proyecto de ley de indemnizaciones a víctimas del terrorismo reconozca el derecho a indemnización a los agentes de las fuerzas de seguridad que sufren el denominado "síndrome del Norte"
"MILI". LA PROFESIONALIZACIO MEJORARA LA SALUD MENTAL DEL EJERCITO, SEGUN LOS PSICOLOGOS MILITARESEl proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas españolas redundará "favorablemente" en la salud mental del Ejército, ya que con la supresión del Servicio Militar obligatorio ningún soldado estará "en contra de su voluntad", lo que generaba distintas patologías entre los llamaos a filas debido al cambio brusco de vida y de situación
"MILI". LA PROFESIONALIZACION MEJORARA LA SALUD MENTAL DEL EJERCITO, SEGUN LOS PSICOLOGOS MILITARESEl proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas españolas redundará "favorablemente" en la salud mental del Ejército, ya que con la supresión del Servicio Militar obligatorio ningún soldado estará "en contra de su voluntad", lo que generaba distintas patologías entre los llamados a filas debido al cambio brusco de vida y de situación
LOS ANTIDEPRESIVOS FUNCIONAN MEJOR QUE LOS PARCHES DE NICOTINA PARA DEJA DE FUMARSegún un estudio realizado por "New England Journal of Medicine", los medicamentos antidepresivos funcionan mejor que los parches de nicotina para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco. Sin embargo, el índice de personas que ponen fin a este vicio sigue siendo relativamente bajo a largo plazo
EL COSTE ANUAL DE LOS TRATORNOS MENTALES ASCIENDE A 561.000 MILLONES DE PESETASEl coste anual de los trastornos mentales en España asciende a 561.000 millones de pesetas, lo que equivale a casi el 1% del Producto Interior Bruto (PIB), según apunta el "Estudio socioeconómico sobre el coste social de los trastornos de salud mental en España", eleborado por el Gabinete de Etudios Sociológicos Bernard Krief y patrocinado por SB y la Sociedad Española de Psiquiatría
EL 70% DE LOS ENFERMOS CON DEPRESION RECAE AL MENOS UNA VEZ A LOS 8 AÑOS DE HABER SID0 TRATDOEl 70% de los enfermos que sufren una depresión tiene al menos una recaída a los 8 años de haber sido tratado. A las tres recaídas se considera que la depresión es crónica y, por tanto, debe administrarse medicación de por vida, según explicó el doctor Jerónimo Saiz, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid
EL TABACO SERA LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE HACIA EL AÑO 2020, SEGUN LA OMSLa directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gro Harlem Brundtland, ha asegurado que el tabaco será la primera causa de mortalidad hacia el año 2020 y que acabará con la vida de una tercera parte de la población china masculina que hoy cuenta con menos de 30 años