MADRID. LA RENTA DE LAS FAMILIAS MADRILEÑAS CAYO UN 0,7% EN 1994La renta media de las familias madrileñas cayó durante el año pasado un 0,7 por ciento y la protección por desempleo alcanzó tan sólo al 55 por ciento de los parados de la región, 14 puntos menos que en el año 93, según se recoge en un informe elaborado por el Cnsejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, presentado hoy en rueda de prensa
UGT DENUNCIA QUE EL AUMENTO DE LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES NO SE DESTINAN A LA CREACION DE EMPLEOUGT denunció hoy que el aumento e los beneficios empresariales en un 18,4% durante el primer trimestre del año, según los datos facilitados ayer por el Banco de España, no se destinan a la creación de empleo, "lo que ponen en duda la eficacia de la política de ajuste salarial" requerida a los trabajadores por el Gobierno
EL GOBIERNO APROBARA 70 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD EN 1995El Ministerio de Trabajo tiene previsto presentar al Consejo de Ministros, para su posterior aprobación durante este ejercicio, cerca de 70 certificados de profesionalidad que se establecerán en función de las diferentes ocupaciones, según aseguró a Servimedia el director general de Empleo, Vicente Mora
EL PARO VOLVIO A DESCENDER EN MAYO, AUNQUE CONTINUA AUMENTANDO LA TEMPORALIDADEl número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) descendió en 39.421 personas durante el mes de mayo, con lo que el total de parados inscritos en el INEM en nuestro país se sitúa en 2.459.670 y la tasa de desempleo en el 15,8% de la población activa, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
EL BANCO DE ESPAÑA DICE QUE EL EMPLEO HA CRECIDO GRACIAS A LA MODERACION SALARIAL Y LA REFORMA LABORALEl Banco de España considera que el impulso mostrado por el empleo en los tres primeros meses del año se ha debido a la moderación salarial y a la mayor flexibilidad del mercado de trabajo introducida por la refoma laboral, según señala en un informe sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año difundido en su último boletín económico
PARO. LOS SINDICATOS DICEN QUE EL DESCENSO DEL DESEMPLEO ES CONSECUENCIA DE LA SEMANA SANTALos sindicatos Comisiones Obreras, UGT y USO valoraron hoy, en sendos comunicados de prensa, el dato de paro del pasado mes de abril como positivo, si bien lo achacan a consecuencias estacionales. Además, las centrales piden calidad en el empleo y aseguran que los datos del INEM "han dejado de ser un medio fiable par medir el paro"
UGT Y CCOO CRITICAN LA LEGALIZACION DE LAS AGENCIAS DE COLOCACIONLa legalización de las agencias privadas de colocación ha sido mal recibida por los sindicatos UGT y CCOO, que han vuelto a defender hoy la necesidad de un sistema público de empleo "eficaz y operativo"
EL CES ADVIERTE QUE LS TURBULENCIAS MONETARIAS PONEN EN PELIGRO LA RECUPERACION ECONOMICAEl Consejo Económico y Social (CES) advierte en el último informe sobre el "Panorama Económico-Social de España" que las recientes trubulencias de la economía monetaria "en absoluto son favorables para un clima de tranquilidad y confianza que permita que la economía real trnscurra por una senda de crecimiento duradero"
EPA. LA TASA DE PARO SE COLOCA EN EL 23,9 EN 1994El paro aumentó en 16.100 persona durante 1994 con lo que el desempleo afectaba a 3.689.440 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
REACCIONES EPA. ECONOMIA DICE QUE LOS DATOS CONFIRMAN LA MEJORA DE LA COYUNTURA LABORALEl Ministerio de Economía considera que los datos de la EPA del cuarto trimestre de 1994 confirman la mejora de la coyuntura laboral, mientras que los sindicatos destacan el descenso de la contratación fija y el incremento de la temporalidad y la patronal CEOE pide nuevas medidas económicas para la creación de empleo
DEBATE NACION. DELEGACIONES DE PSOE Y CiU SE REUNEN ESTA NOCHE PARA ULTIMAR EL ACUERDODelegaciones de CiU y del PSOE se reunen esta noche, tras la primera sesión del Debate sobre el estado de la Nación, para ultimar la moción conjunta que van a presentary que abarca cuatro grandes áreas: Reformas económicas, impulso autonómico, Presidencia española de la UE e impulso legislativo
EL GOBIERNO, SATISFECHO Y OPTIMISTA TRAS EL DESCENSO DEL PARO EN 150.000 PERSONAS EN 1994El secretario general de Empleo, Marcos Peña, valoró hoy positivamente el descenso del paro en 149.013 personas registrado en 1994, y señaló que estos datos permiten prever una evolución del empleo aún mejor en 1995, superándose incluso los 200.000 parados menos previstos en los Presupuestos del Estado para este año
POR CADA HOMBRE CONTRATADO A TIEMPO PARCIAL EXISTEN CUATRO MUJERES EN IGUAL SITUACION, SEGUN CCOOPor cada hombre contratado a tiepo parcial existen cuatro mujeres en igual situación y más de la mitad de las mujeres con este tipo de contratos son temporales, según se desprende de un análisis realizado por CCOO de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año
GUTIERREZ ASEGURA UE LA REDUCCION DEL DEFICIT PUBLICO SE DEBE AL RECORTE DE LOS GASTOS SOCIALESEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, manifestó esta tarde en El Escorial que la reducción del déficit público en un 22,8 por ciento entre enero y julio de este año se ha producido a base de recortes en los gastos sociales, además de acusar a iU de "presionar" al Gobierno en la negociación sobre los Presupuestos del Estado de 1995, "aprovechándose" de la debilidad del Ejecutivo
EPA. LOS SINDICATOS CONSIDERAN INSUFICIENTE EL DESCENSO DEL PARO MIENTRAS ECONOMIA DICE QUE CONFIRMAN LA RECUPERACIONLos sindicatos UGT, CCOO y USO consideran insuficiente el descenso del desempleo en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, según confirman los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, mientras que el Ministerio de Economía asegura que confirman qu la recuperación económica se está produciendo "a un rtimo mayor de lo previsto"