TabacoEl Comité de Prevención del Tabaquismo pide a Sanidad “ambición” en la “protección” de toda la ciudadanía frente al tabacoEl presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano, pide al Ministerio de Sanidad “ser ambiciosos” en la “protección” de toda la ciudadanía frente a la exposición al humo del tabaco, incluido el de segunda y tercera mano, y a las emisiones de los dispositivos de liberación de nicotina y de todos los productos relacionados. Insta al departamento de Carolina Darias a prohibir el consumo de tabaco y nicotina “en cualquier espacio al aire libre donde haya confluencia de personas”
MascarillasLos epidemiólogos aseguran que la retirada de la mascarilla "no es una medida basada en la evidencia epidemiológica"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) aseguró que la decisión de retirar la obligatoriedad del uso de mascarilla en interiores "en una fecha determinada" como el 20 de abril "no puede ser una medida basada en la evidencia de la situación epidemiológica", ya que aún se desconoce la evolución de la pandemia una vez finalizada la Semana Santa
#TúEresEuropaLa Asociación Española de Fundaciones reivindica un “papel más protagonista” del Tercer Sector en la recuperación europeaEl director general de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), Silverio Agea, emplazó a Bruselas a otorgar un “papel más protagonista” a la sociedad civil y el Tercer Sector en la reconstrucción y en el modelo económico para “impulsar un modelo no solo económico, sino también social”. En este sentido, exigió que el reparto de los fondos de recuperación tenga en cuenta el “potencial” de estas organizaciones
DiscapacidadEl Cermi traslada al Ministerio de Asuntos Económicos sus propuestas contra la exclusión financiera de las personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Estatal) ha trasladado al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital sus propuestas para luchar contra la exclusión financiera de las personas con discapacidad, con el fin de que se incorporen al Anteproyecto de Ley para crear la Autoridad de Protección al Cliente Financiero, en preparación por el Gobierno en este momento
HambrunaLas agencias de Naciones Unidas piden una mayor respuesta frente al aumento del hambre en Sudán del SurUn nuevo informe de Naciones Unidas sobre seguridad alimentaria apunta que es probable que la inseguridad alimentaria aumente un 7% en todo Sudán del Sur en los próximos meses, en comparación con el año pasado. Las organizaciones de la ONU renuevan el llamamiento a una mayor asistencia humanitaria y de medios de subsistencia para evitar el hambre inminente y mejorar la resiliencia
CoronavirusLa incidencia de covid-19 sube 15 puntos en la población vulnerable y los ingresos hospitalarios crecenEl Ministerio de Sanidad notificó este martes una incidencia acumulada de covid-19 a 14 días de 435,42 casos por cada cien mil habitantes en la población vulnerable, 15,25 puntos más que el viernes. Del mismo modo, los ingresos hospitalarios registran un incremento, si bien la ocupación en las UCI cae
SaludLa POP pide mayor protección de las personas vulnerables ante la retirada de la mascarillaLa Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) reivindica mayor protección a los pacientes vulnerables, con el fin de paliar las consecuencias que el colectivo de personas con enfermedades crónicas complejas llevan viviendo desde el inicio de la pandemia por la covid-19
Castilla y LeónMañueco anuncia una bajada del IRPF este año y una "revolución fiscal" en la legislaturaEl candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció este lunes una bajada del IRPF autonómico en su primer tramo para todos los contribuyentes este mismo año en el marco de una “revolución fiscal” a lo largo de esta legislatura, junto con un plan anticrisis con medidas para aligerar la factura energética para empresas y familias
Invasión UcraniaEl PP solicita al Gobierno medidas para impedir que las mafias prostituyan a las mujeres y menores ucranianosEl PP ha presentado una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados por la cual reclama al Gobierno que tome las medidas oportunas que impidan a las mafias traficar o prostituir a las mujeres y menores ucranianos que huyen de su país tras la invasión rusa
#TúEresEuropaFedace reclama a Bruselas un Código Diagnóstico de Daño Cerebral para “unificar” la atención a estos pacientes tras el altaLa directora gerente de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Mar Barbero, exige a Bruselas la promoción a nivel europeo del Código Diagnóstico de Daño Cerebral para mejorar la atención a estos pacientes tras el alta hospitalaria. Este instrumento, que también reclama a nivel provincial, autonómico y nacional, permitiría, a su juicio, la “deseada unificación del espacio sociosanitario para el colectivo”
DiscapacidadFamma identifica la situación actual de la bonificación de las gasolineras con la de las ONGLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma Cocemfe Madrid) equiparó este jueves la situación de las gasolineras con el caso que durante años se han encontrado las ONG de atención a personas con discapacidad, que adelantan fondos y tienen que esperar a que se los paguen
PandemiaDarias asegura que la "altísima inmunidad" de España permite retirar las mascarillas en interioresLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó este miércoles que la "altísima inmunidad" de la población española ha permitido tomar la decisión de eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en espacios interiores, una medida que entrará en vigor el próximo 20 de abril con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras su aprobación el día anterior por el Consejo de Ministros
MascarillasLos epidemiólogos aseguran que la retirada de la mascarilla "no es una medida basada en la evidencia epidemiológica"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) aseguró este miércoles que la decisión de retirar la obligatoriedad del uso de mascarilla en interiores "en una fecha determinada" como el 20 de abril "no puede ser una medida basada en la evidencia de la situación epidemiológica", ya que aún se desconoce la evolución de la pandemia una vez finalizada la Semana Santa
MascarillasLa OMC aboga porque el Gobierno siga la opinión de expertos en la toma de decisiones sobre la pandemiaLa vicepresidenta segunda de la Organización Médica Colegial (OMC), Manuela García Romero, alertó este miércoles de que cualquier decisión que tome el Gobierno en relación con la pandemia, como la retirada de la obligatoriedad del uso de mascarilla en interiores, "debe guiarse por la opinión de expertos y parece ser el proceso evolutivo natural"