Búsqueda

  • Desarticulada la mayor organización criminal de tráfico de hachís que operaba en España Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han desarticulado la mayor organización criminal de tráfico de hachís que operaba en España y que estaba asentada en el Campo de Gibraltar, según informó este jueves el Ministerio del Interior Noticia pública
  • La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanas Algunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias Noticia pública
  • La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanas Algunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias Noticia pública
  • Investigadores invitan a hablar de ciencia tomando una cerveza El festival Pint of Science ofrece a los asistentes en una nueva edición conversar e intercambiar impresiones con investigadores tomando una cerveza Noticia pública
  • El teniente general Fernando José López toma posesión como Comandante del Mando de Operaciones El teniente general Fernando José López del Pozo tomó este viernes posesión como nuevo Comandante del Mando de Operaciones (Cmops) con la intención de “no escatimar esfuerzos y abordarlos con ilusión, con imaginación, con iniciativa” Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento lleva las fiestas de San Isidro a nuevos escenarios La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, presentó este miércoles el programa para la edición de este año de las fiestas de San Isidro, y recalcó entre otras cosas el deseo del Ayuntamiento de llevar las actividades a nuevos espacios de la ciudad Noticia pública
  • Las emisiones de CO2 contribuyen al calor extremo en el 80% del planeta El cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra Noticia pública
  • Ampliación PSOE. Sánchez quiere ganar porque tras la abstención “no ha cambiado nada” El ex secretario general del PSOE y aspirante a recuperar el liderazgo del PSOE, Pedro Sánchez, afirmó este sábado desde León que, “tras meses de la abstención” de los diputados socialistas que permitió la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, “no ha cambiado nada” Noticia pública
  • El calor extremo en el 80% del planeta se debe al cambio climático de origen humano El cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra Noticia pública
  • Polanco asegura que la “industrialización inteligente” posibilitará retener el talento de la juventud El alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, aseguró este martes en 'Smartcity. Foro de la Nueva Ciudad’ que la “industrialización inteligente”, basada en el modelo ‘smart’, posibilitará que los jóvenes más formados se queden a vivir en los pueblos y ciudades españolas desarrollando proyectos “importantes” de innovación que mejoren la calidad de vida de las personas Noticia pública
  • El deshielo en la Antártida crea 700 arroyos, ríos y estanques en verano El derretimiento del hielo en la Antártida origina cerca de 700 sistemas de agua líquida, entre arroyos, ríos, estanques y cascadas, que fluyen por el continente durante el verano, lo que podría magnificar su influencia sobre el futuro nivel del mar debido al calentamiento global proyectado para este siglo Noticia pública
  • Los ríos del Ártico se derriten ahora casi un mes antes que hace 15 años El cambio climático está provocando que los depósitos espesos de hielo que se forman a lo largo de los ríos del Ártico se derritan casi un mes antes que hace 15 años, lo que podría afectar a la vida silvestre que depende de estos ecosistemas Noticia pública
  • Ampliación Rajoy: “La gente del PP no se porta mal nunca” El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este viernes en Sevilla, ante los participantes del 14 Congreso de Nuevas Generaciones, que “la gente del Partido Popular no se porta mal nunca” y subrayó que en política “hay que tener personalidad” Noticia pública
  • Hallan en los Pirineos huellas de una especie desconocida de reptil anterior a los dinosaurios Un equipo de investigadores del Departamento de Geología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) ha descubierto en el Pirineo leridano un gran conjunto de huellas de arcosauromorfos, reptiles que posteriormente dieron lugar a los cocodrilos y a los dinosaurios, entre ellas las de una nueva especie que vivió hace entre 247 y 248 millones de años: ‘Prorotodactylus mesaxonichnus’ Noticia pública
  • El deshielo en la Antártida crea 700 arroyos, ríos y estanques durante el verano El derretimiento del hielo en la Antártida origina cerca de 700 sistemas de agua líquida, entre arroyos, ríos, estanques y cascadas, que fluyen por el continente durante el verano, lo que podría magnificar su influencia sobre el futuro nivel del mar debido al calentamiento global proyectado para este siglo Noticia pública
  • Gürtel. El PP ve al “Ausbanc del PSOE” detrás de la citación a Rajoy El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, afirmó este miércoles que el “Ausbanc del PSOE”, en referencia a la acusación popular representada por Adade, ha presionado de forma “espuria” para provocar el “desprestigio” del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tendrá que declarar como testigo en el juicio de la ‘Gürtel’ Noticia pública
  • La diputación de Valladolid apuesta por el vino como “elemento tractor” del turismo El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, abogó este miércoles, en el Fórum Europa, por hacer del vino “el elemento tractor” para potenciar el atractivo turístico de la provincia Noticia pública
  • El alcalde de Valladolid atribuye “un papel decisivo” al vino en la subida del 20% del turismo internacional en la ciudad en 2016 El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, destacó este miércoles, en el Fórum Europa, que el vino jugó “un papel decisivo” para que esta ciudad castellana fuera la que logró un mayor crecimiento porcentual del turismo internacional en 2016, subida que alcanzó el 20% Noticia pública
  • Tejerina destaca que el vino es parte de “nuestra historia, cultura, paisaje e identidad” La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó este martes, en el Fórum Europa, que “el vino es Parte de nuestra historia, nuestra cultura, nuestro paisaje y nuestra identidad” Noticia pública
  • Los ríos del Ártico se derriten ahora casi un mes antes que hace 15 años El cambio climático está provocando que los depósitos espesos de hielo que se forman a lo largo de los ríos del Ártico se derritan casi un mes antes que hace 15 años, lo que podría afectar a la vida silvestre que depende de estos ecosistemas Noticia pública
  • Ampliación PSOE. Los ‘pedristas’ cargan contra Patxi López y se muestran convencidos de su victoria Los dos coordinadores de la candidatura de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE, Adriana Lastra y José Luis Ábalos, cargaron este martes contra Patxi López y desdibujaron su proyecto para liderar el partido Noticia pública
  • Los primeros animales fueron similares a las medusas Los ctenóforos, que son depredadores marinos similares a las medusas, fueron los primeros animales de la Tierra y no las esponjas, como se ha pensado durante mucho tiempo, según un estudio realizado por tres investigadores de instituciones de EEUU, que pretende arrojar luz sobre cómo evolucionó el sistema nervioso, el aparato digestivo y otros órganos básicos en los animales modernos Noticia pública
  • (REPORTAJE) La antimateria: el reverso oculto de todo lo que nos rodea A cada una de las partículas elementales que conforman la materia le corresponde una antipartícula de signo eléctrico contrario. Es la antimateria, una especie de mundo a la inversa, algo así como si el universo tuviera un espejo. La antimateria es uno de los campos que más interrogantes plantea hoy día a los físicos y, aunque muchas de las cosas que se dicen de ella sean pura ciencia ficción, lo cierto es que tiene algunas aplicaciones prácticas, como el diagnóstico del cáncer Noticia pública
  • Los primeros océanos de la Tierra fueron ácidos Los océanos originales de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista ‘Science’, que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, un proceso importante para entender los efectos del cambio climático Noticia pública
  • Una de cada cuatro especies de aves del Reino Unido está amenazada Más de una cuarta parte de las especies de aves del Reino Unido está en peligro de extinción o ha experimentado una disminución significativa de su población o hábitat en los últimos años, por lo que requieren esfuerzos de conservación urgentes para asegurar su supervivencia Noticia pública