NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 20.00 HORAS ------------------------------------------El PIB crecerá en 1994 un 1,5 por ciento gracias a lacontribución del sector exterior, mientras que para 1995 se espera un crecimiento del 2,7 por ciento, según se desprende del informe Icae sobre la economía española, eleaborado por el Instituto Complutense de Análisis Económico
UN ESCARABAJO HACE ENFERMAR AL 10 POR CIEN DE LOS OLMOS QUE RODEAN LA ALHAMBRALa grafiosis que padece un diez por ciento de los olmos de la alameda que circunda a la Alhambra de Granada es producto de la acción de un escarabajo conocido como 'barrenillo', que transmite un hongo que se introduce en el sistema bascular de los árboles, produciendo la sustancia tóxica que los mata
ECONOMIA INSISTE EN QUE LA RECUPERACION "VA CONSOLIDANDOSE"El Ministerio de Economía afirma que "la recuperación de la economía española, iniciada en el tercer trimestre del pasado año, va consolidándose y ganando fuerza a n ritmo incluso mayor de lo previsto", según indica en el último informe de su Dirección General de Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de junio
ECONOMIA ESPERA "REDUCCIONES NOTABLES" EN LA INFLACION DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL AÑOEl Ministerio de Economía espera "reducciones notables" en la inflación durante la segunda mitad del año, gracias sobre todo a la desaceleración de los precios de los alimentos, según el último análisis realizado por expertos de la Direccón General de Previsión y Coyuntura, al que tuvo acceso Servimedia
ECONOMIA ASEGURA QUE EL CRECIMIENTO DEL PIB CONFIRMA LA RECUPERACION Y PRONTO SE TRADUCIRA EN CREACION DE EMPLEOEl Ministerio de Economía y Hacienda asegura que los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un crecimiento del PIB en un 0,8 por cien en el primer trimestre del año, "confirman la recuperación iniciada a mediados de 1993, lo que se traducirá pronto en creación de empleo y, algo más tarde, en la disminución de la tasa de paro"
MOLTO: LA INDUSTRIA PUEDE CREAR EMPLEO NETO ANTES DE FIN DE AOEl secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, afirmó hoy que la industria puede crear empleo neto en el segundo semestre del año, si se mantienen los actuales ritmos de recuperación de la actividad en este sector de la economía
CONFEMETAL AFIRMA QUE "LA CRISIS AUN NO HA TERMINADO"La patronal Confemetal, una de las más poderosas de la CEOE, cree que losíndicadores económicos muestran en los primeros meses de 1994 "ciertos síntomas de mejoría con respecto a lo ocurrido en la segunda mitad de 1993", pero considera que "el atisbo de una recuperación firme todavía no se ha producido", por lo que la "crisis aún no ha terminado"
EL GASTO MEDIO POR HOGAR CAYO UN 3,23POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEl gasto medio por hogar se situó en el primer trimestre del año en un total de 688.207 pesetas, un 3,23 por ciento menos que en el mismo período del año pasado, según datos de la última Encuesta de Presupuestos Familiares, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 0,5 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl Banco de España afirma que la economía espñola creció en el primer trimestre de este año un 0,5 por cien en relación al mismo periodo del 93 y un 1 por cien respecto al trimestre anterior, si bien matiza que esta evolución responde al tirón de la demanda exterior, ya que la demanda nacional permanece "débil"
CONFEMETAL CONSIDERA QUE LA CRISIS CONTINUA Y QUE NO SE ATISBA LA RECUPERACIONLa patronal de empresas del metal (Confemetal) considera que, pese a que en los primeros meses de 1994 los indicadores económicos han mostrado ciertossignos de mejoría con respecto a la segunda mitad de 1993, estos cambios no significan el atisbo de una recuperación "firme"
UGT Y CCOO DEFENDERAN SUBIDAS SALARIALES DEL 4 POR CIEN EN 1994Las centrales sindicales UGT y CCOO presetarán el lunes una plataforma reivindicativa para la negociación colectiva de 1994 en la que incluyen una recomendación de subida salarial del 4 por cien, con el fín de asegurar a los trabajadores el mantenimiento el poder adquisitivo, según informño hoy a Servimedia el secretario de Acción Sindical ugetista, Apolinar Rodríguez
EL BCH AFIRMA QUE LA RECUPERACION ECONOMICA HA COMENZADO YALa economía española podría estar iniciando su recuperación en los primeros meses de 1994", egún afirma el último informe de coyuntura del Banco Central Hispano (BCH). Según este banco, la "recuperación podría verse estimulada a lo largo del año por nuevos descensos de los tipos de interés"
EL FACTORING LLEGA AL MEDIO BILLON PERO CON MENOR CRECIMIENTO, EN 1993 DEBIDO A LA CRECIENTE INSOLVENCIA DE MUCHAS EMPRESASLas empresas de factoring en España alcanzaron en 1993 un volumen de negocio próximo al medio billón de pesetas por facturación cedida, lo que representa un crecimiento en torno al 20-25 por cien sobre el anterior ejercicio, según un avance de datos facilitado a Servimedia por José Gallardo, presidente de la Asociación Nacional de Factoring, y consejero delegado de Hispafactor, delgrupo Central Hispano
LA INFLACION SE MANTENDRA EN CRECIMIENTO DESACELERADO, SEGUN COMERCIOLas perspectivas para 1994 "apuntan" a que el Indice de Precios al Consumo (IPC) se mantendrá en situación de crecimiento desacelerado, según el Boletín de Información Comercial Exterior que publica el Ministerio de Comercio y Turismo
PSOE. SOLCHAGA: "TENEMOS QUE REORIENTAR EL ESTADO DE BIEESTAR"El portavoz del grupo paralamentario socialista, Carlos Solchaga, manifestó esta tarde en su intervención en las jornadas que celebran el PSOE en la localidad de Magaz del Pisuerga (Palencia) que "tenemos que reconsiderar el Estado de Bienestar y tenemos que tratar de reorientarlo"
EL BENEFICIO NETO DE ARGENTARIA FUE DE 63.362 MILLONES EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑOEl beneficio neto de Argentaria en los nueve primeros meses del año asciende a 63.362 millones de pesetas, con un crecimiento del 3,3 por cien respecto al mismo período del año anterior. Este porcentaje se eleva al 8,8 por cien si se considera el beneficio neto atribuible al grupo
TELEFONICA FRENO SUS BENEFICIOS EN 1993Telefónica obtuvo un beneficio antes de impuestos de 107.500 millones de pesetas en 1993, un 7,8 por cien más que en 1992, pero la pérdida de exenciones fscales por patrocinios en la Expo y los Juegos Olímpicos motivó que el resultado neto de la compañía prácticamente se congelara, con un aumento del 1 por cien, al situarse en 84.740 millones de pesetas