Búsqueda

  • Seguridad vial El 65% de los motoristas cree que los automovilistas no les respetan El 65% de los usuarios de motos en España considera que los automovilistas no les respetan cuando conducen, aunque el 86% se muestra autocrítico al reconocer que pecan de imprudentes cuando están sobre una moto y se meten entre los coches en las zonas urbanas Noticia pública
  • Unicef recuerda a Hungría sus acuerdos internacionales tras ilegalizar la ayuda a migrantes irregulares La agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se mostró “preocupada” por la aprobación este miércoles en el Parlamento de Hungría de una ley que prohíbe ayudar a personas en situación irregular, al tiempo que recordó al Gobierno húngaro que su país está sujeto a la Convención sobre los Derechos del Niño que obliga a su protección Noticia pública
  • Concertinas Interior encarga un informe para sustituir las concertinas El Ministerio del Interior ha encargado un informe sobre “métodos distintos a las concertinas” colocadas en las vallas de Ceuta y Meliilla que “garanticen nuestra seguridad pero desde luego no con medios peligrosos” para las personas, a fin de promover su sustitución Noticia pública
  • Medio ambiente El 75% de España está en riesgo de desertificación, según Greenpeace España es el país de Europa con mayor riesgo de desertificación, puesto que el 75% de su territorio está bajo la amenaza de sufrirla, mientras que un 6% ya se ha degradado de forma irreversible (sobre todo en la vertiente mediterránea y Canarias), según destacó este viernes Greenpeace con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, que se celebra este domingo Noticia pública
  • Inmigración AUGC pide alternativas a las concertinas para proteger las fronteras de Ceuta y Melilla La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha celebrado el anuncio realizado ayer por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, respecto a la retirada de las concertinas de las vallas fronterizas en Ceuta y Melilla, pero destaca la necesidad de tomar otras medidas que refuercen el perímetro Noticia pública
  • Refugiados Oxfam denuncia abusos y devoluciones ilegales de niños en la frontera francoitaliana Niñas y niños de tan solo 12 años sufren abusos, detenciones y devoluciones ilegales a Italia por parte de la Policía francesa, según un informe hecho público por Oxfam (Oxfam Intermón en España) Noticia pública
  • Inmigración Amnistía, sobre la retirada de las concertinas: "Evitará algunos peligros innecesarios, pero no todos" EL director general de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, afirmó este jueves que la retirada de las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla que promete impulsar el nuevo ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “evitará algunos peligros físicos innecesarios, pero no todos” Noticia pública
  • Deportes España se apea de las medallas por primera vez en un Mundial de Fútbol para Ciegos La selección española perdió este miércoles por 0-1 contra Rusia en los cuartos de final del Mundial de Fútbol para Ciegos, con lo que se queda fuera de la lucha por las medallas por primera vez en la historia, ya que hasta ahora siempre había llegado a las semifinales y había subido al podio en cinco ocasiones (plata en Río 2002 y Hereford 2010, y bronce en Campinhas 1998, Jerez de la Frontera 2000 y Tokio 2014) Noticia pública
  • Exteriores Borrell considera una "extraordinaria noticia" el diálogo entre Trump y Kim Jong-un El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Borrell, considera una "extraordinaria noticia" que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, "se sienten a hablar" Noticia pública
  • Seguridad Vial Tres de cada cuatro conductores culpan a la mala señalización de sus equivocaciones Tres de cada cuatro conductores españoles responsabilizan a la mala señalización cuando toman decisiones equivocadas, según el informe ‘Principales distracciones por motivos externos al vehículo’, presentado este martes por BP, Castrol y RACE. Al estudio se une la campaña ‘Al volante lo importante’, que tiene como objetivo concienciar sobre los peligros que entrañan las distracciones durante la conducción Noticia pública
  • Trabajo infantil Uno de cada 10 menores en el mundo es víctima de trabajo infantil El 9,6% de los niños y niñas de todo el mundo es víctima del trabajo infantil, según los últimos datos proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que, aunque suponen una disminución de este tipo de explotación, reflejan que la tendencia se ha ralentizado en los últimos años Noticia pública
  • Aquarius El PP advierte a Sánchez de lo “peligroso” que es transmitir que España “puede ser el coladero para la inmigración ilegal” El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maíllo, advirtió este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que puede ser “muy peligroso” transmitir que “España puede ser el coladero para la inmigración ilegal” y le pidió tener “mucho cuidado” con sus decisiones, tras ofrecer acoger al barco ‘Aquarius’ en Valencia Noticia pública
  • Trabajo infantil Unicef monta una ‘escape room’ que recrea el trabajo infantil en una mina El Comité Español del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha recreado el trabajo infantil en una mina de Camerún mediante una ‘escape room’, una iniciativa en la que han participado personas anónimas para vivir, aunque sea de manera simulada, la situación de 73 millones de niños y niñas que trabajan en condiciones extremas Noticia pública
  • Refugiados El Gobierno pide a la FEMP que coordine a los ayuntamientos que solicitan acoger a las personas que se encuentran a bordo del 'Aquarius' La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, solicitó este lunes al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, que desde la entidad se coordinen los ofrecimientos que están realizando los ayuntamientos para acoger a los 629 inmigrantes del buque 'Aquarius' Noticia pública
  • Refugiados El ‘Aquarius’ rechaza de momento la oferta de España por la “inseguridad” del viaje El buque de rescate ‘Aquarius’, con 629 migrantes a bordo, rechaza por el momento la oferta del Gobierno español para atracar en Valencia porque, según la tripulación, el viaje les llevaría tres días -son 1.300 kilómetros- desde su posición actual Noticia pública
  • Explotación infantil Siete de cada 10 menores que se ven obligados a trabajar en el servicio doméstico son niñas, según Plan Internacional Plan International, ONG que trabaja en favor de los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas, alertó hoy de que el 67% de los menores de edad obligados a trabajar en el servicio doméstico son niñas. Además, en el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que se celebra mañana, la organización recuerda que más de 10 millones de niños y niñas no pueden ir al colegio porque son víctimas de explotación laboral en el servicio doméstico Noticia pública
  • Medio ambiente Un millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderlos como mascotas España importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), para ser vendidos como mascotas Noticia pública
  • Calentamiento global Más coches eléctricos y menos carne roja y calefacción frenan el cambio climático El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar en coche eléctrico, calentar o enfriar menos la casa, comer menos carne roja o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos ecológicos Noticia pública
  • Madrid Un escape de gas provoca cortes en la calle Alcalá y el desalojo del edificio Generali La Policía Municipal ha cortado durante alrededor de una hora la calle Alcalá entre Sol y Gran Vía, además de la calle Virgen de los Peligros, por un fuerte olor a gas en la zona Noticia pública
  • Operación policial Cae una banda que elaboraba ilegalmente medicamentos para la disfunción eréctil La Guardia Civil, la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, en una operación conjunta, han desarticulado en las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Cataluña un grupo criminal especializado en la producción de medicamentos ilegales y su venta como suplemento nutricional para tratar la disfunción eréctil Noticia pública
  • Día de los Océanos Plásticos y sustancias peligrosas llegan hasta la Antártida, según Greenpeace Un equipo científico de Greenpeace ha detectado la presencia de microplásticos y productos químicos peligrosos en la mayor parte de las muestras de agua y nieve recogidas en una reciente expedición a la Antártida Noticia pública
  • Medio ambiente España es el segundo país que más plástico vierte al Mediterráneo España ocupa el segundo puesto de los países que más plástico vierten al Mediterraneo, sólo por detras de Turquía, y es el cuarto de la UE que mas plástico consume. Este mar se está convirtiendo en “una peligrosa trampa de plástico” porque ya alcanza niveles récord de contaminación por microplásticos, que son una amenaza para las especies marinas y para la salud humana, según revela un estudio difundido este viernes por WWF con motivo del Día Mundial de los Océanos Noticia pública
  • Medio marino El Mediterráneo va camino de ser una “trampa de plástico”, según WWF El mar Mediterráneo se está convirtiendo en “una peligrosa trampa de plástico” porque ya alcanza niveles récord de contaminación por microplásticos, que son una amenaza para las especies marinas y para la salud humana, según revela un nuevo estudio difundido este viernes por WWF coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace halla plásticos y sustancias químicas peligrosas en la Antártida Un equipo científico de Greenpeace ha detectado la presencia de microplásticos y productos químicos peligrosos en la mayor parte de las muestras de agua y nieve recogidas en una reciente expedición a la Antártida Noticia pública
  • Medio ambiente Un millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderse como mascotas España importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, para ser vendidos como mascotas Noticia pública