Los dientes de los gorilas de montaña se adaptan a los alimentos disponiblesLos gorilas de montaña del Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda comen hasta 30 kilos de plantas al día y su dieta es muy variada en un hábitat cada vez más fragmentado por la caza furtiva y la deforestación. Un estudio demuestra por primera vez cómo la morfología dental se adapta a los alimentos disponibles y señala que la información de su desgaste dental sirve para identificar a los ejemplares que desaparecen
El aire de la Tierra primitiva pesaba menos de la mitad que ahoraLa idea de que la Tierra primitiva tenía una atmósfera más densa que la actual es incorrecta, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) a partir de burbujas atrapadas en rocas de hace 2.700 millones de años, que concluye que entonces el aire ejerció como máximo la mitad de la presión atmosférica de hoy
Madrid. La EMT sacará más autobuses en San IsidroCon motivo de la festividad de San Isidro, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid reforzará el próximo domingo 15 de mayo el servicio en 11 líneas de autobuses, con el fin de facilitar el acceso de madrileños y visitantes al núcleo central de celebración de los festejos en honor del patrón, situado en la Pradera de San Isidro
El cambio climático traerá tormentas más destructivas en las grandes ciudadesLos núcleos urbanos se enfrentan a chaparrones más severos porque el cambio climático no sólo intensificará las tormentas, sino que traerá aguaceros más intensos y cortos en el tiempo, lo que tiene importantes implicaciones para las infraestructuras de las grandes ciudades, que afrontan mayores riesgos de inundaciones repentinas
El aire de la Tierra pesaba hace 2.700 millones de años menos de la mitad que ahoraLa idea de que la joven Tierra tenía una atmósfera más densa que la actual es incorrecta, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) a partir de burbujas atrapadas en rocas de hace 2.700 millones de años, que concluye que entonces el aire ejerció como máximo la mitad de la presión atmosférica de hoy
La deriva continental creó los arrecifes de coral durante 100 millones de añosLa distribución geográfica actual de la biodiversidad marina contenida en los arrecifes tropicales de coral se debe a los movimientos de placas tectónicas durante 100 millones de años, cuando el cambio en la ubicación de los continentes modificó la posición de arrecifes poco profundos
El 26% de los hogares españoles no está satisfecho con su servicio de electricidadEl 25,9% de los hogares españoles se declara poco o nada satisfecho con su servicio de electricidad, más de un punto por encima de hace seis meses, cuando se situaba en el 24,6%, según se recoge en el Panel de Hogares presentado este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
Los efectos de ‘El Niño’ en 60 millones de personas pueden durar dos años, según la ONUEl impacto del actual episodio climático de ‘El Niño’, uno de los más fuertes desde 1950, puede durar dos años en más de 60 millones de personas afectadas en África, el Pacífico sur, Asia y América Central, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés)
Científicos españoles buscan hueco en la empresa y la AdministraciónLa Asociación Científicos Retornados a España, la Fundación Ramón Areces y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología celebran hoy en Madrid una jornada de debate sobre las salidas laborales de los investigadores, en la que se ofrecerán alternativas de trabajo para estos profesionales fuera del laboratorio y las aulas, relacionadas más con el mundo de la empresa o de la Administración
Científicos españoles buscan hueco en la empresa y la AdministraciónLa Asociación Científicos Retornados a España, la Fundación Ramón Areces y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología celebrarán este miércoles en Madrid una jornada de debate sobre las salidas laborales de los investigadores en la que se ofrecerán alternativas de trabajo para estos profesionales fuera del laboratorio y las aulas, relacionadas más con el mundo de la empresa o de la Administración
Las temperaturas del Pacífico determinan el deshielo del ÁrticoLa pérdida de hielo marino por el calentamiento del océano Ártico durante el invierno está determinada por un patrón climático que se repite cíclicamente en el Pacífico, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y de la Universidad Rutgers (Estados Unidos)
Calculan que en la Tierra puede haber un billón de especiesAlrededor de un billón de especies podrían vivir en la Tierra, de las que sólo un 0,001% están identificadas, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) a partir de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales
Inmigración. La Guardia Civil detecta una embarcación con 214 inmigrantes al sur de SiciliaUn avión del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, en el marco de una operación de la Agencia Europea para la Gestión de Fronteras Exteriores (Frontex), localizó una embarcación con 214 inmigrantes (106 hombres, 43 mujeres y 65 menores de edad, entre los que había seis niños y dos bebés)
Los océanos perderán oxígeno de forma generalizada a partir de 2030Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
Los océanos perderán oxígeno de forma notable y generalizada a partir de 2030Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
La ONU lanza un SOS para socorrer a 60 millones de personas afectadas por ‘El Niño’Más de 60 millones de personas del sur y este de África, América Central y del Sur, el Caribe, Asia y el Pacífico están afectadas por sequías e inundaciones asociadas al fenómeno climático de ‘El Niño’ y la comunidad humanitaria ha recaudado 1.400 de los 3.600 millones de dólares necesarios para atender a esta población, lo que supone un 38,9% de lo solicitado, según el subsecretario general de Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Stephen O’Brien
Hallan evidencias del cambio climático desde la Revolución IndustrialUn grupo internacional de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Japón han encontrado evidencias del calentamiento global desde la Revolución Industrial a partir de los datos de la evolución del hielo tomados por ‘científicos ciudadanos’ en un lago de Japón desde 1442 y en un río de Finlandia desde 1693
La promiscuidad puede ayudar a algunos corales a sobrevivir a blaqueamientosAlgunos corales pueden sobrevivir a los episodios de blanqueamiento adquiriendo y albergando nuevos tipos de algas en su entorno, lo que puede hacerlos más tolerantes al calor y mejorar su recuperación, según un estudio realizado por investigadores australianos y estadounidenses
ILUNION Retail se suma a la celebración del Día del LibroILUNION Retail, perteneciente al grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, celebrará, del 20 al 23 de abril, el Día del Libro con promociones especiales para sus clientes
‘El Niño’ se debilita, pero ‘La Niña’ podría llegar en la segunda mitad del añoEl fenómeno climático de ‘El Niño’ está en declive y podría desaparecer a principios de este verano después de haber elevado las temperaturas del planeta a récords históricos, tras lo cual podría llegar en la segunda parte del año un nuevo episodio de ‘La Niña’, cuya característica principal es que las aguas superficiales en el centro y el este del Pacífico tropical son más frías de lo normal, según afirman meteorólogos estadounidenses de la NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)