Búsqueda

  • El PSOE pide la creación de un grupo de coordinación sobre enfermedades raras El PSOE solicitó este miércoles al Gobierno la creación de un grupo de coordinación sobre enfermedades raras en el que participen todos los agentes implicados, en colaboración con las comunidades autónomas Noticia pública
  • Expertos apuestan por facilitar recursos económicos y adoptar criterios únicos en el tratamiento de enfermedades raras Expertos, representantes de instituciones públicas y pacientes defendieron este viernes la necesidad de recursos económicos para la financiación de tratamientos para las enfermedades raras y la adopción de criterios únicos y homogéneos de evaluación en torno a los medicamentes huérfanos Noticia pública
  • Feder solicita en el Parlamento andaluz un programa para la atención de personas sin diagnóstico La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) solicitó este jueves en el Parlamento andaluz un programa específico para la atención de personas sin diagnóstico Noticia pública
  • Ébola. Comienzan los ensayos en humanos de una nueva vacuna contra el ébola La compañía estadounidense Johnson & Johnson anunció hoy que la empresa farmacéutica del grupo, Janssen, ha iniciado el primer ensayo de fase 1 en humanos de su nueva vacuna contra el virus del ébola. El ensayo está liderado por el Grupo de Vacunas de Oxford, perteneciente al Departamento de Pediatría de la Universidad de Oxford. La fase de reclutamiento de este estudio está ya abierta y los primeros voluntarios ya han recibido la primera dosis de la vacuna Noticia pública
  • El 1% más rico tendrá más que el resto de la población mundial en 2016, según Oxfam La riqueza que poseen los 70 millones de personas más ricas del planeta (el 1% de la población) podría superar el año que viene a la que tienen conjuntamente los 7.000 millones de seres humanos restantes (el 99% de la población mundial), según el informe 'Tenerlo todo y querer más' que Oxfam Intermón hizo público este lunes, en vísperas de la reunión anual del Foro Económico de Davos. La ONG advierte de que si no se toman medidas para detener el vertiginoso incremento de la desigualdad, el 1% más rico tendrá en 2016 más del 50% de toda la riqueza del planeta, más que el 99% restante de la población Noticia pública
  • Médicos, pacientes e instituciones unen fuerzas para concienciar sobre la diabetes Médicos, farmacéuticos, pacientes, empresas e instituciones han unido sus fuerzas para concienciar sobre la importancia del ejercicio físico en la prevención y control de la diabetes, con la tercera Carrera y Caminata Popular por la Diabetes, que se celebran este domingo en el Parque Juan Carlos I de Madrid Noticia pública
  • Médicos, pacientes e instituciones unen fuerzas para concienciar sobre la diabetes Médicos, farmacéuticos, pacientes, empresas e instituciones han unido sus fuerzas para concienciar sobre la importancia del ejercicio físico en la prevención y control de la diabetes, con la tercera Carrera y Caminata Popular por la Diabetes, que tendrán lugar mañana, domingo, en el Parque Juan Carlos I de Madrid Noticia pública
  • Las vacunas se reinventan para los mayores Las vacunas ya no son cosa de niños, sino de mayores. Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que en 2020, por primera vez en la historia, el número de personas mayores de 60 años superará al número de niños menores de cinco años, la industria farmacéutica ha puesto sus ojos en esta población y trabaja en la fabricación de nuevas vacunas para los mayores, como la del alzheimer o la del herpes zóster para que la longevidad sea también sinónimo de bienestar Noticia pública
  • El PP insta a conocer y comprender mejor los trastornos mentales El Partido Popular ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad española para que "conozca y comprenda mejor los trastornos mentales", con motivo de la celebración mañana del Día Mundial de la Salud Mental, y ha destacado "el extraordinario papel que las familias desempeñan en el tratamiento de este tipo de enfermedades" Noticia pública
  • España realiza cada día ocho trasplantes de células madre sanguínea España realizó el año pasado una media de ocho trasplantes de células madre sanguíneas (sangre periférica, médula ósea y sangre de cordón umbilical) cada día, un total de 2.945, lo que supone un incremento cercano al 9% respecto al año anterior. Por edades, 2.661 fueron adultos y 284 infantiles, según informó este sábado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Día Internacional del donante de médula ósea Noticia pública
  • Farmamundi proporciona material de protección personal para combatir el ébola en Liberia El Fondo de Ayuda Humanitaria y de Emergencias de Farmamundi (FAHE) financia el suministro de material de aislamiento y protección para combatir la expansión del brote de ébola en Liberia Noticia pública
  • El príncipe Felipe: “Sin ecología, la economía limita su futuro” El príncipe Felipe vinculó este jueves el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y recomendó a las empresas “anticiparse a los grandes desafíos del problema” porque, según aseguró, “sin ecología, la economía limita su futuro” Noticia pública
  • Madrid. IU pide al Gobierno regional que garantice el tratamiento de hepatitis C a todas las personas afectadas El diputado de IU en la Asamblea de Madrid Rubén Bejarano pidió hoy al Gobierno que preside Ignacio González que garantice el tratamiento de la hepatitis C a todos los enfermos excluidos y cuyas vidas corren riesgo, e insta a negociar con la industria farmacéutica para que los pacientes puedan acceder a los medicamentos a un precio asequible Noticia pública
  • Un millón de bebés mueren cada año en su primer día de vida Las primeras 24 horas de la vida de un niño son las más peligrosas y resultan vitales para su supervivencia, hasta el punto de que más de un millón de bebés mueren cada año en su primer día de vida, en muchos casos por falta de atención sanitaria, según el último informe de Save the Children Noticia pública
  • El Senado aprueba impulsar la Estrategia en Enfermedades Raras El Senado aprobó este miércoles instar al Gobierno para la puesta en funcionamiento de una Estrategia de Enfermedades Raras, estrategia que anunció el año pasado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato Noticia pública
  • La Liga Reumatológica se suma a las críticas contra el nuevo copago farmacéutico hospitalario La Liga Reumatológica Española (LIRE), entidad miembro de Cocemfe, ha elaborado un comunicado con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, que se celebra el 12 de octubre, en el que critica el nuevo copago farmacéutico hospitalario Noticia pública
  • Salud mental. El PP pide superar el rechazo social asociado a las enfermedades mentales El Partido Popular reclama en el manifiesto que ha difundido con motivo de conmemorarse este jueves 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental, la necesidad de superar el rechazo social asociado a las enfermedades mentales, "que aún perdura en nuestra sociedad y que provoca que, en ocasiones, los enfermos huyan de su condición ante esa situación", señala el texto Noticia pública
  • El PP pide superar el rechazo social asociado a las enfermedades mentales El Partido Popular reclama en el manifiesto que ha difundido con motivo de la conmemoración, mañana, jueves, del Día Mundial de la Salud Mental, la necesidad de superar el rechazo social asociado a las enfermedades mentales, "que aún perdura en nuestra sociedad y que provoca que, en ocasiones, los enfermos huyan de su condición ante esa situación", señala el texto Noticia pública
  • Discapacidad. Feafes alerta de que recortar en salud mental provocará un aumento del gasto farmacéutico El presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge, alertó este lunes a las administraciones públicas de que recortar en salud mental provocará un aumento del gasto farmacéutico y de los ingresos hospitalarios, por lo que, a la larga, no será una buena medida de ahorro Noticia pública
  • “Con la crisis han aumentando enormemente los trastornos mentales menos graves”, según Feafes Con la crisis económica han aumentado “enormemente” los trastornos mentales menos graves, que están relacionados socialmente con las personas, como pueden ser la ansiedad, la depresión menor o el estrés, según el presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Mong Noticia pública
  • La investigación de alto nivel en alzhéimer también se hace en España El Instituto de Salud Carlos III de Madrid ha sido el escenario de la presentación del informe ‘Estado del Arte de la Enfermedad del Alzheimer en España’, realizado por PwC con la colaboración de la farmacéutica Lilly. El informe pretende ofrecer una visión global del estado de la enfermedad en el país, en lo que refiere a los aspectos médicos, políticos y sociales que sirven para su abordaje Noticia pública
  • (REPORTAJE) Los animales de laboratorio, entre la ética y la ciencia Se calcula que más de 115 millones de animales vertebrados, desde peces cebra hasta primates, son utilizados en laboratorios de todo el mundo para experimentos científicos. Se trata de una práctica que suscita fuertes controversias entre partidarios y detractores, que se debaten entre el avance del conocimiento médico y biológico por un lado, y las razones éticas y la defensa de métodos alternativos por el otro Noticia pública
  • RTVE se vuelca en la campaña 'Concienciados con la pobreza' RTVE pone en marcha este sábado y hasta el próximo 27 de abril una una nueva edición de la campaña 'Concienciados con la pobreza', que tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la importancia de combatir esta lacra mundial Noticia pública
  • La Federación de Autismo de Madrid reclama que se exima a las familias del copago farmacéutico La Federación de Autismo Madrid pidió este lunes al Gobierno que se exima a las familias del copago farmacéutico con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra mañana Noticia pública
  • Unas 27.000 personas mueren a diario en el mundo por falta de medicamentos Unas 27.000 personas mueren cada día en el mundo por causas curables con medicamentos, según Farmamundi, que alerta de que cada año fallecen 15 millones de seres humanos en todo el planeta por enfermedades que tienen tratamiento Noticia pública