Investigadas 46 personas en España por delitos vinculados a la contaminación marina y al tráfico de residuosLa Guardia Civil, en el marco de la Operación ’30 días en el mar’, dirigida por Interpol a nivel mundial y coordinada por Europol y Frontex entre los Estados miembros de la Unión Europea, ha investigado a un total de 46 personas por diferentes delitos vinculados a la contaminación marina y al tráfico de residuos, los cuales se enfrentan a penas de prisión de seis meses a cinco años y multas de hasta 24 meses. En España han sido detectados más de 101 incidentes relacionados
COP25La pérdida de oxígeno en los océanos amenaza cada vez más la vida marina y la pescaLa desoxigenación de los océanos, impulsada por el cambio climático y la contaminación por nutrientes, amenaza cada vez más a las especies de peces y trastorna los ecosistemas, al tiempo que se convierte en riesgo creciente para la pesca y grupos de especies como los atunes, los marlines y los tiburones
InvestigaciónInvestigadores apuntan a que refrescos y alimentos procesados favorecen la resistencia a antibióticosDos equipos de investigación de la Universidad CEU San Pablo analizan el perfil de resistencia de la comunidad microbiana en heces de ratas y hallan una potencial vinculación entre el consumo crónico de una dieta enriquecida con fructosa -usada como edulcorante en bebidas refrescantes- y el incremento de la resistencia a antibióticos
El deshielo del Ártico propaga un virus mortal entre mamíferos marinosLa pérdida de hielo marino en el Ártico facilita la dispersión de un virus mortal que abre camino a la transmisión de enfermedades en mamíferos marinos en el Pacífico Norte, como leones marinos, focas y nutrias
Crisis climáticaEl deshielo del Ártico favorece enfermedades mortales en mamíferos marinosLa pérdida de hielo marino en el Ártico facilita la dispersión de un virus mortal que abre camino a la transmisión de enfermedades en mamíferos marinos en el Pacífico Norte, como leones marinos, focas y nutrias
Medio ambienteDoñana cumple hoy 50 años como parque nacionalEl Parque Nacional de Doñana (Huelva y Sevilla) cumplirá este miércoles 50 años después de que el 16 de octubre de 1969 se publicara un decreto del Gobierno que delimitaba las 35.000 hectáreas que constituyen el corazón de esa joya natural, ampliada ahora a algo más de 54.000 hectáreas y declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994, pero amenazada por el robo de agua o de tierras y nuevos proyectos de carreteras
Medio ambienteDoñana cumple mañana 50 años como parque nacionalEl Parque Nacional de Doñana (Huelva y Sevilla) cumplirá este miércoles 50 años después de que el 16 de octubre de 1969 se publicara un decreto del Gobierno que delimitaba las 35.000 hectáreas que constituyen el corazón de esa joya natural, ampliada ahora a algo más de 54.000 hectáreas y declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994, pero amenazada por el robo de agua o de tierras y nuevos proyectos de carreteras
Medio marinoHallan en el Triángulo de las Bermudas más microplástico concentrado que en la 'isla de plástico' del PacíficoUn equipo científico de Greenpeace ha descubierto en el Triángulo de las Bermudas concentraciones de microplásticos superiores a las de la 'isla de plástico' del Pacífico, en el marco de una expedición que ha llevado a cabo en el mar de los Sargazos, hábitat crítico para las crías de tortugas y otras especies marinas
Medio ambienteHallan por primera vez microplásticos en el ÁrticoDiversos estudios han confirmado en los últimos años la presencia de microplásticos en océanos, agua potable e incluso el interior de animales, pero esas partículas diminutas también viajan por la atmósfera y acaban en paisajes de nieve en regiones tan remotas como el Ártico y los Alpes, como han confirmado por primera vez expertos del Instituto Alfred Wegener del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (Alemania)
Medio marinoLos tiburones escasean y son más pequeños cerca de ciudades de más de 10.000 habitantesLas poblaciones de tiburones son más raras en hábitats más próximos a grandes núcleos humanos (de al menos 10.000 habitantes) y flotas pesqueras, y el cuerpo de estos animales y otros depredadores marinos disminuye drásticamente en estas áreas, donde pueden ser capturados por su carne y aletas
Medio ambienteEl planeta ha perdido el 88% de los grandes animales de agua dulce desde 1970Las poblaciones mundiales de grandes animales que viven en hábitats de agua dulce como ríos y lagos han descendido un 88% entre 1970 y 2012, lo que supone el doble respecto a la pérdida de vertebrados terrestres o marinos
Medio marinoLas olas de calor descomponen los esqueletos de animales coralinos en pocas semanasLas olas de calor marinas suponen una amenaza para los arrecifes de coral mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente, puesto que no sólo los animales coralinos se ven afectados, sino que sus esqueletos comienzan a descomponerse en pocas semanas, con lo que se pone en riesgo el hábitat que proporciona el hogar a muchos animales en estos ecosistemas
Medio marinoLos tiburones escasean cerca de ciudades costeras con más de 10.000 habitantesLas poblaciones de tiburones son más raras en hábitats más próximos a grandes núcleos humanos (de al menos 10.000 habitantes) y mercados de pescado, y el cuerpo de estos animales y otros depredadores marinos disminuye drásticamente en estas áreas, donde pueden ser capturados por su carne y aletas
SaludProponen una nueva estrategia para mejorar la respuesta a la quimioterapia en pacientes con cáncer de las vías biliaresCientíficos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberhd) han descrito un nuevo mecanismo que explica la escasa eficacia del medicamento sorafenib en el tratamiento del colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares) y han aportado una nueva estrategia de tratamiento dirigida a la diana terapéutica del transportador de membrana hOCT1, que combina terapia génica y farmacológica
BiodiversidadMás de 28.000 especies están amenazadas en el planetaMás de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta
BiodiversidadMás de 28.000 especies están amenazadas en el planetaMás de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta
Medio ambienteLa lamprea marina podría evitar que se extinga una especie de almeja de río en el EbroInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han descubierto que la lamprea marina podría ayudar a contrarrestar el declive de una especie de almeja de río amenazada de extinción en el Ebro y otros lugares de Francia, con lo que podría utilizarse para reforzar las poblaciones de las náyades o almejas de agua dulce
Medio ambienteEspaña es el mayor importador y exportador de tiburones del MediterráneoEspaña es el país que más importa y exporta tiburones de todo el Mediterráneo y uno de los mayores comercializadores del mundo, sólo superado por Corea del Sur, según destacó este viernes WWF con motivo del Día Internacional de los Tiburones, que se conmemora el domingo
Fundación Aquae alerta de que 200 kilos de bolsas de plástico van al mar cada segundoFundación Aquae llamó este martes la atención sobre la necesidad de sustituir las bolsas de plástico por alternativas más sostenibles, ya que tanto su fabricación y distribución como su posterior tratamiento provocan importantes daños medioambientales, hasta el punto de que cada segundo se vierten 200 kilos de bolsas al mar
SaludEl 80% de los ahogamientos infantiles se producen en piscinas privadas en EspañaLa Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) recordó este viernes que ocho de cada 10 ahogamientos infantiles se producen en piscinas privadas en España, por lo que pide extremar las precauciones en estos espacios durante la época estival