La Wii ayuda a los enfermos de fibrosis quísticaLa popular Wii, que gusta tanto a los niños como a los mayores, tiene efectos beneficioso para los enfermos de fibrosis quística, según un estudio llevado a cabo por la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística (Amfq)
La Wii ayuda a los enfermos de fibrosis quísticaLa popular Wii, que gusta tanto a los niños como a los mayores, tiene efectos beneficioso para los enfermos de fibrosis quística, según un estudio llevado a cabo por la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística (Amfq)
EL Rey reivindica el conocimiento como solución a la crisisEl rey don Juan Carlos expresó este miércoles su reconocimiento y gratitud a las Reales Academias del Instituto de España, y destacó su labor en la promoción del “conocimiento como pilar básico del modelo productivo que requiere España en el siglo XXI”
El hombre moderno se hibridó con los neandertales al salir de ÁfricaEl ser humano moderno se hibridó durante un corto periodo de tiempo con los neandertales a su llegada a Oriente Medio tras salir de África, según un estudio internacional en el que han participado españoles y que desvela que los individuos euroasiáticos comparten del 1% al 4% de su ADN con los neandertales
Enfermos de párkinson piden al Gobierno que construya el centro de referencia prometido en 2006Especialistas y pacientes con párkinson reclamaron este martes al Gobierno que construya el centro estatal de referencia de esta enfermedad aprobado en 2006 y que impulse un estudio epidemiológico para conocer con exactitud el número de afectados que hay actualmente en España, que según las estimaciones ronda los 150.000
Identifican una molécula para detectar trastornos de ambigüedad sexualUn grupo de investigadores de la Universidad de Granada estudia la influencia de los microARN (o miRNA), unas pequeñas moléculas con importantes funciones en el organismo durante el desarrollo de los gónadas (testículos y ovarios, que son los órganos que determinan el sexo de un individuo)
EL CSIC LOGRA REPRODUCIR EN LABORATORIO LA MAQUINARIA DE MULTIPLICACIÓN DE LA GRIPEInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han recreado en laboratorio la máquina molecular que emplea el virus de la gripe para duplicar y expresar su material genético, uno de los aspectos clave de su ciclo vital y, por tanto, del éxito de su infección
EL HOSPITAL NIÑO JESÚS ABRE CUATRO LABORATORIOS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCERLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, junto con el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, inauguró hoy en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús las nuevas instalaciones que permitirán realizar proyectos de investigación en terapia celular y génica en el ámbito de la oncología pediátrica
INVESTIGADORES DE JAÉN DESVELAN GENES CLAVE EN LA RECEPTIVIDAD DEL ÚTERO A TRATAMIENTOS DE FERTILIDADExpertos de la Universidad de Jaén (UJA) y de la Fundación IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) han apuntado al factor de crecimiento responsable en la formación del endometrio (VEGF) y su interacción con la progesterona, hormona utilizada en los ciclos de reproducción asistida, como una de las claves de éxito de los tratamientos de fertilidad
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IDENTIFICAN LOS GENES DEL EDEMA DE CORNEA QUE PRODUCE CEGUERAEl grupo de investigación de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada (UGR) y científicos del Hospital Universitario San Cecilio, tambien de Granada, han identificado por primera vez los genes del edema de córnea que produce ceguera y que se origina por la alteración de la barrera de células del endotelio corneal
APROBADO UN NUEVO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE DE ORIGEN EMBRIONARIO EN ANDALUCÍALa Comisión Nacional de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos ha aprobado un nuevo proyecto andaluz de investigación con células madre de origen embrionario. De esta forma, Andalucía cuenta con un total de 11 proyectos biomédicos de este tipo activos, según informó hoy la Junta andaluza
ANDALUCÍA ANUNCIA UNIDADES SANITARIAS PARA CONSEJO, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES GENÉTICASLos andaluces afectados por una enfermedad genética, los susceptibles de padecerla o quienes presenten riesgo de transmitirla a su descendencia tendrán garantizado el acceso a unidades hospitalarias donde se les facilitará consejo genético sobre su patología, así como diagnóstico y tratamiento en aquellos casos en los que estén disponibles