Búsqueda

  • La Noche de los Investigadores apuesta un año más por la sensibilización hacia el trabajo de los científicos Por cuarto año consecutivo, La Noche de los Investigadores, que se celebrará el próximo jueves en la Comunidad de Madrid, tratará de sensibilizar a la sociedad sobre el trabajo que desarrollan los científicos Noticia pública
  • Científicos identifican la huella metabólica de la longevidad Científicos suizos e italianos del Centro de Investigación Nestlé y del Instituto Nestlé de Ciencias de la Salud, ambos con sede en Lausana (Suiza), han comparado muestras de sangre y orina de voluntarios de Italia con edades comprendidas entre 21 y 111 años y han identificado rasgos metabólicos asociados a la longevidad Noticia pública
  • Investigadores italianos y españoles avanzan en la comprensión de las enfermedades mitocondriales Un equipo de investigadores de la Universidad de Padua, en Italia, y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha publicado en la última edición de la revista 'Cell' un hallazgo que abre una esperanza al futuro de los afectados por las enfermedades mitocondriales, caracterizadas por el mal funcionamiento de la mitocondria, la encargada de suministrar la energía que necesitan las células para funcionar Noticia pública
  • 'I Lowe You' consigue con donaciones los fondos para comenzar a investigar El proyecto 'I Lowe You!', que generará conocimiento sobre la enfermedad 'ultrarrara' síndrome de Lowe gracias a las nuevas tecnologías y las redes sociales, ha conseguido los 44.000 euros necesarios para comenzar a investigar tras casi dos meses de recogida de fondos a través de la plataforma de crowdfunding F4R ('www.f4r.org') Noticia pública
  • Demuestran la implicación de un factor neurotrófico en un mecanismo de protección contra muerte neuronal Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto UAM-CSIC)han descubierto que el 'Factor neurotrófico derivado de cerebro' (BDNF) está implicado en un mecanismo de protección contra muerte neuronal, un hallazgo que podría permitir el diseño de estrategias terapéuticas para casos de patologías neurodegenerativas Noticia pública
  • El 70 por ciento de las novias quieren estar más delgadas para su boda El 'gran día' se convierte para el 70% de las novias en una lucha contra la báscula. Según un estudio de la Universidad Cornell (Estados Unidos), siete de cada diez mujeres quieren perder peso antes de la boda. Esto, unido a las mujeres que se ven superadas por la ansiedad y ven convertidos sus nervios en kilos de más, hace imprescindible prestar especial cuidado a la alimentación en los meses previos al enlace Noticia pública
  • Investigadores demuestran que el consumo de grasa saturada engorda menos si se hace de manera “ordenada” Un grupo de investigadores de la Universidad CEU San Pablo ha descubierto en ratones que el consumo de grasa saturada engorda menos si se hace de manera “ordenada” Noticia pública
  • (Reportaje) Tras las huellas de vida extraterrestre La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión, en la que también participará la NASA, que tiene como finalidad explorar tres de las 50 lunas de Júpiter. La sonda, llamada ‘Juice’, partirá de la Tierra en 2022 y navegará cerca de Europa, Ganímedes y Calixto, tres satélites del planeta gigante cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo. Bajo esa capa de hielo, se cree que pueda existir agua en estado líquido o semifluido, lo cual multiplica las posibilidades de encontrar huellas de vida. A la búsqueda de vida extraterrestre se dedica precisamente el Centro de Astrobiología (CAB), adscrito a la NASA y ubicado en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • 15 millones de personas sufren halitosis en España Según la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), aproximadamente un tercio, alrededor de 15,3 millones de personas, de la población española ha tenido o tiene problemas de halitosis, un problema que va más allá de las diferentes implicaciones cosméticas y puede avisar sobre la presencia de otros trastornos de la salud Noticia pública
  • La nutrición materna en la gestación, importante para la predisposición del futuro adulto a tener diabetes Los cambios nutricionales de la madre durante la primera mitad de la gestación son los que influyen de manera más decisiva en el desarrollo embrionario y en la predisposición del bebé a tener ciertas enfermedades como la diabetes en su etapa adulta Noticia pública
  • El Hospital Vall d’Hebron lidera un ensayo europeo de un colirio contra la retinopatía diabética Eurocondor es el nombre de un ensayo clínico europeo liderado desde el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, que comenzó esta semana y que evaluará la eficacia terapéutica de un colirio contra la retinopatía diabética Noticia pública
  • El Hospital Vall d’Hebron lidera un ensayo europeo de un colirio contra la retinopatía diabética Eurocondor es el nombre de un ensayo clínico europeo liderado desde el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona que arrancó este martes y que evaluará la eficacia terapeútica de un colirio contra la retinopatía diabética Noticia pública
  • Descubren en ratones un gen esencial para la memoria en edades avanzadas Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Instituto de Neurociencias de Alicante (INA) y otros centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide han descubierto en ratones un gen esencial para mantener la capacidad de aprender y recordar en edades avanzadas Noticia pública
  • Descubren en ratones un gen esencial para la memoria en edades avanzadas Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Instituto de Neurociencias de Alicante (INA) y otros centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide han descubierto en ratones un gen esencial para mantener la capacidad de aprender y recordar en edades avanzadas Noticia pública
  • Reportaje Tras las huellas de vida extraterrestre ¿Qué es la vida? ¿Cómo surgió? ¿Cómo se originó en la Tierra? ¿Hay vida en otros lugares del universo? Son preguntas que en estos momentos están tratando de responder miles de científicos en todo el mundo. Para intentar desentrañar estos misterios, la NASA creó hace 16 años el Instituto de Astrobiología (NAI), que cuenta con solo dos centros asociados en todo el mundo. El primero que se creó está en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • La osteoporosis afecta al 35 por ciento de las mujeres mayores de 50 años El doctor Julio Hernández Augusto, jefe de Servicio del Hospital Universitario Infanta Leonor, dijo este jueves que la prevalencia de la osteoporosis en la población española ha aumentado un 54 por ciento en los últimos veinte años, en el marco de la primera Jornada de Salud Ósea de la Mujer Noticia pública
  • Un cementerio de Barcelona incorpora la primera estación permanente de seguimiento de murciélagos El Cementerio Comarcal de Roques Blanques, ubicado en el Papiol (Barcelona), ha puesto en marcha la primera estación permanente de escucha de ultrasonidos de murciélagos de España Noticia pública
  • Expertos debaten en Madrid si el alzhéimer es una diabetes tipo 3 Algunos de los investigadores básicos y clínicos "más relevantes del ámbito de las enfermedades neurodegenerativas" analizan desde ayer en Madrid los principales avances, logros y retos conseguidos en la investigación sobre problemas como los de alzhéimer y párkinson, que afectan a cerca de un millón de españoles Noticia pública
  • Un grupo de microorganismos utiliza la urea para crecer en condiciones extremas Un trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo metabolismo empleado por un grupo de microorganismos marinos, las arqueas, para crecer en ambientes polares durante el invierno Noticia pública
  • Investigadores del Hospital Puerta del Mar de Cádiz hallan un nuevo compuesto en las células que producen las alergias Investigadores del Hospital Universitario Puerta del Mar y de la Universidad de Cádiz (UCA) han realizado un hallazgo relacionado con los mastocitos, las células responsables de las alergias y del choque anafiláctico. En concreto, el Grupo de Metabolismo del Fosfato en Tejidos Humanos (CTS-554) ha logrado mostrar, por primera vez, cómo unos de sus compuestos de fosfato, denominados polifosfatos, están relacionados con su actividad inflamatoria Noticia pública
  • Comprueban por primera vez la universalidad de una importante teoría de la ecología Un nuevo trabajo llevado a cabo por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) relaciona la Teoría Metabólica de la Ecología con la evolución de las distintas estrategias reproductivas para explicar los factores que determinan el tiempo de desarrollo de los individuos de una especie, desde su nacimiento hasta que viven de forma independiente Noticia pública
  • El miedo de los saltamontes a las arañas afecta al suelo en el que viven Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la Universidad de Yale han descubierto que los cambios anímicos de los saltamontes producen unas alteraciones químicas que afectan a las características del suelo en el que viven Noticia pública
  • Los ecosistemas acuáticos producirán más CO2 que los terrestres por el aumento de las temperaturas El aumento de las temperaturas provocará que los ecosistemas acuáticos generen más dióxido de carbono (CO2) que los terrestres, hasta el doble en algunos casos Noticia pública
  • Prueban un fármaco para la diabetes contra un tipo de cáncer de mama El Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha iniciado el tratamiento con metformina, un fármaco para la diabetes, en una paciente con cáncer, en el marco de un ensayo clínico en cáncer de mama HER2 positivo, un subgrupo de tumores especialmente agresivos y con peor pronóstico Noticia pública
  • RSC. Fundación Mutua Madrileña apoyará 90 nuevos proyectos de investigación en España La Fundación Mutua Madrileña, en su IX convocatoria anual de ayudas a la investigación médica, ha aprobado la concesión de cerca de 2 millones de euros a un total de 90 proyectos que se desarrollarán en 47 centros de investigación, hospitales y universidades de toda España Noticia pública