EducaciónCSIF estudia denunciar la desigualdad autonómica en el acceso de los preuniversitarios a las carrerasLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) estudia "acciones jurídicas que eviten agravios comparativos entre el alumnado de las distintas comunidades autónomas", porque la orden que regula el final de curso "deja en manos de las CCAA la promoción y titulación y no establece criterios objetivos, lo que puede dar lugar a una grave situación de desigualdad". Asi, en algunas CCAA se podrá obtener el título de Bachillerato sin aprobar todas las materias y en otras, no
UniversidadesEl CEU apuesta por un futuro educativo que combinará formación presencial y a distanciaLa rectora de la Universidad CEU San Pablo y directora de Universidades CEU, Rosa Visiedo, señaló este jueves que la anticipación y el esfuerzo de transformación digital durante los últimos tres años les han permitido pasar de la formación presencial a formación a distancia en 48 horas, por el contexto educativo desencadenado por la crisis del Covid-19. El futuro de la educación, dice Visiedo, pasará por “una adecuada combinación de la formación presencial y a distancia”
EducaciónCCOO, UGT, ANPE y STES critican la "deficiente" actuación del Gobierno con profesores interinos en MarruecosLos sindicatos CCOO, UGT, ANPE y STES Intersindical mostraron este jueves su preocupación "por las decisiones que se están tomando con el profesorado interino, en comisión de servicio y adscrito de Marruecos, despidos, suspensión de funciones, impedimentos al teletrabajo desde España, etcétera, ante la situación de la pandemia por el coronavirus"
EducaciónCelaá asegura que "no habrá aprobado general" pero que "ningún alumno perderá el curso escolar por el Covid-19"La ministra de Educación, Isabel Celaá, aseguró este miércoles que "no habrá aprobado general" para los estudiantes tras la suspensión de las clases con motivo del estado de alarma por el Covid-19 pero subrayó a la vez que "ningun alumno perderá el curso escolar" como consecuencia de la pandemia y que espera que mañana todas las comunidades suscriban el acuerdo al que han llegado hoy para resolver la situación actual
CoronavirusBayer presenta 'Cuestión de ciencia' para fomentar la divulgación cientificaLa compañía farmacéutica Bayer acaba de presentar una nueva edición de 'Cuestión de ciencia: ¿te atreves a desafiar el futuro desde casa?', realizada en colaboración con Big Van Ciencia y el Parc Científic de Barcelona, para apoyar al profesorado en la educación a distancia, ante la pandemia del Covid-19
EducaciónLa UOC lanza un ciclo de docencia no presencial de emergencia para profesoresLa Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organiza un ciclo de docencia no presencial para profesorado universitario y de institutos. El ciclo está dentro del sitio web que ha impulsado la universidad para dar espuesta a la crisis del Covid-19 y tiene como objetivo facilitar que los docentes puedan continuar el curso con cierta normalidad
RSCBayer lanza iniciativas por valor de un millón de euros para dar respuesta a la emergencia sanitariaLa compañía farmacéutica Bayer donará 800.000 euros al Sistema Nacional de Salud para la adquisición de equipamiento médico y camas articuladas, impulsará acciones de voluntariado para ofrecer asistencia a los afectados por la Covid-19 y pone en marcha un programa de acompañamiento educativo a profesorado a través de su acción ‘Cuestión de ciencia’. Estas iniciativas las valora en un millón de euros para hacer frente a la crisis sanitaria
EducaciónUGT exige a Educación que negocie con los sindicatos antes de tomar decisiones por la crisis del Covid-19El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT exigió este miércoles al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a las administraciones educativas "que se negocien con los sindicatos todas las cuestiones laborales que se deriven de la implantación de medidas educativas extraordinarias, con motivo de la pandemia del Covid-19"
EducaciónAmpliaciónLa EBAU podrá retrasarse hasta el 10 de julioEl Ministerio de Educación y Formación Profesional y el de Universidades, además de las CCAA, acordaron este miércoles cambios en el calendario y en las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU), que se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en extraordinaria, según ha aprobado la Conferencia Sectorial de Educación
EducaciónCCOO pide que se sustituya "inmediatamente" a los docentes que enfermanLa Federación de Enseñanza de CCOO ha remitido una carta a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, tras contrastar que los llamamientos para sustituciones del profesorado se han "paralizado" en casi la totalidad de las comunidades autónomas. El sindicato pide al Gobierno que se sustituya "inmediatamente" a los docentes que enferman